Artículos

Mecanismos de Diagnóstico de la Endometritis

Publicado

en

(1.136 lecturas vistas)

COMPARTIR

La metritis es una de las enfermedades más comunes en el proceso reproductivo del animal, pues se presenta luego del parto. El diagnóstico de esta ha ido variando de acuerdo a las explotaciones ganaderas, por lo que hoy existe gran variedad de formas de detección.

Juan José Molina, médico veterinario y zootecnista con especialización en Producción Ganadera Tropical, indica que la endometritis tiene que ver con la eficiencia reproductiva y la forma en la que afecta la velocidad en la reproducción. El experto dice que sus afectaciones en la ganadería son muy amplias, razón por la que es importante que se realice un diagnóstico temprano para evitar pérdidas de productividad y hasta de animales.

“En 80 días nos jugamos la fertilidad y la producción de la leche en la lactancia que va a empezar. Dentro de las patologías, la metritis posparto es la causa de infertilidad más común en bovinos y contribuye en gran medida a las pérdidas económicas de las explotaciones ganaderas”, explica Molina.

Esta enfermedad retrasa la involución, prolonga el intervalo entre partos, aumenta los servicios de concepción, disminuye la producción de la leche y puede generar muertes en los semovientes.

“Un día abierto en nuestras ganaderías equivale a 5 kilos de leche que se dejan de producir, que llevándolo a $1.100-1.200 obtenemos una pérdida alrededor de $6.000, siendo esto mucho dinero. Además de perder leche, también se invierte en alimentación, mano de obra extra, etc.”, aclara Molina.

Durante los primeros 14 días, esta enfermedad es catalogada metritis aguda porque muestra síntomas de infección local y útero muy debilitado. Luego del día 14 pasa a ser metritis crónica o endometritis, siendo esta diferencia clave para el proceso de diagnóstico y tratamiento.

Mecanismos de diagnóstico de la endometritis

  • Inspección visual: “Esta es la forma más rápida de diagnosticarla, pues se ve como la vaca al momento de levantarse o de echarse tiene descarga uterina y un olor fétido, entonces ahí se puede empezar a pensar que el animal tiene un problema uterino”, describe Molina.

El experto afirma que en casos diagnosticados con esta enfermedad, solo el 51% tienen descarga externa, lo que quiere decir que si el productor solo detecta esta enfermedad por medio visual, la mitad de las vacas se están enfermando.

  • Palpación rectal: Este es otro mecanismo de diagnóstico que depende de la habilidad del palpador. Sin embargo, existen algunas ocasiones en las que hay contenido que no es muy fácil de detectar para los profesionales.
  • Examen vaginal con espéculo metricheck y flujeo: “Antes se usaba mucho la técnica de flujeo en la que se metía el guante hasta donde empieza el cérvix, pero hoy existe una herramienta mucho más fácil de usar como lo es el metricheck, este es un aparato para detectar flujo vaginal y el estado del contenido de este”, añade Molina.

Cada vez más en Colombia y en el mundo se están diagnosticando con este mecanismo porque trata de sacar el flujo vaginal y se obtienen unos grados de acuerdo a la extracción de este material.

  • Examen ultrasonografía: Este muestra una ecografía con la que se puede identificar la enfermedad, pero acorde con el experto, depende de la habilidad de la persona que esté realizando el procedimiento.

“Una metritis importante y grande se detecta fácil, pero una incipiente y que no tiene mucho contenido puede pasar desapercibida para algunos técnicos”, asegura Molina.

  • Examen citológico: Este es un mecanismo importante por sus aportes, pero suele un poco complejo de elaborar en cualquier lugar.
  • Examen bacteriológico: Toma tiempo, pero es el mejor indicador para saber con detalles el estado de la enfermedad y las bacterias con las cuales se está enfrentando el animal.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia