Noticias Nacionales

Ley que prohíbe el uso de leche en polvo en la leche evaporada está detenida en el Congreso

Publicado

en

(2.665 lecturas vistas)

COMPARTIR

En junio del 2017 el Congreso aprobó la ley para que la leche evaporada no lleve leche en polvo, pero el Ejecutivo la observó. La Comisión Agraria hizo un nuevo dictamen, pero el pleno no lo debate.

El 9 de julio pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), emitió la alerta e incluyó los productos de Gloria en una lista roja que previene su distribución en territorio estadounidense porque potencialmente estarían violando la normativa del país.

El reporte de la FDA señala, que los productos que se vendían como leche no corresponden a la definición de “leche evaporada”, que en Estados Unidos se entiende como “el alimento líquido obtenido por la remoción parcial de agua de la leche”.

En respuesta, Gloria afirmó que la FDA establece disposiciones que difieren de los estándares internacionales para la elaboración de leche evaporada que están contenidas en el Codex Alimentarius y que es la norma con la que se fabrican nuestros productos.

Es decir, Gloria señala que la leche evaporada no solo puede llevar “leche con remoción parcial de agua”, sino también leche en polvo, porque lo permite el Codex Alimentarius.

Prohibición en espera

En efecto, actualmente la normativa peruana permite el uso de leche en polvo en la elaboración de la leche evaporada. Sin embargo, ya hubo un intento para prohibirlo, pero hubo idas y venidas del proyecto de ley entre el Congreso y el Poder Ejecutivo y hasta el momento su discusión final no se da.

Desde diciembre del 2017, tanto la Comisión Agraria como la de Producción del Congreso, tienen sendos dictámenes aprobados y que luego de un año y medio, no son debatidos en el pleno.

Estos dictámenes se aprobaron luego que el Poder Ejecutivo observará la autógrafa de ley que ya había sido aprobada por el pleno en junio del 2017 bajo tres argumentos principales: que la inclusión de la leche en polvo en el 2008 no había afectado la producción de leche fresca en el país, que prohibirla causaría escasez de productos lácteos y que sus precios subirían.

El dictamen de la comisión Agraria considera que los tres argumentos del Gobierno son “falsos”, pues el hecho de permitir el uso de leche en polvo sí afectó la producción de leche fresca en el país y que contrariamente al argumento de escasez por una posible prohibición, señala que la industria ganadera sí tiene capacidad de abastecer el mercado peruano.

El mismo dictamen de la comisión Agraria, hizo modificaciones a la autógrafa de ley aprobada inicialmente por el pleno del Congreso y precisa definiciones para cada tipo de producto lácteo.

De esta manera la leche evaporada se definiría en el Perú como “el producto que resulta del proceso de extracción parcial de agua únicamente de la leche cruda, sin ningún tipo de ajuste ni inclusión de ningún otro insumo”.

En el caso del dictamen de la Comisión de Producción la prohibición es más general, pues se precisa que “el uso de leche en polvo, grasa anhidra y demás insumos lácteos en procesos de reconstitución y recombinación para la elaboración de leche en estado líquido, quesos, mantequilla y productos similares de consumo humano directo”.

A mediados de junio se realizó un pleno agrario en el Congreso, donde se debatieron los principales proyectos de ley sel sector agropecuario, pero estas iniciativas no fueron agendadas y aún están a la espera de su debate en el pleno.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia