Artículos

La Asociación Brown Swiss del Perú

Publicado

en

(18.613 lecturas vistas)

COMPARTIR

Base Legal

El D.S. 040-85/AG oficializó el Reglamento General de los Registros Genealógicos Zootécnicos del Perú, indicando en el Capítulo III, Art. 5° que las asociaciones de raza reconocidas oficialmente pueden conducir los Registros Genealógicos de la raza correspondiente. Asimismo, en el Capítulo III, Art. 7° afirma que las razas que no contaran con asociaciones reconocidas oficialmente, será la Universidad Nacional Agraria La Molina, la conductora de los Registros Genealógicos Zootécnicos de Perú, establecido en el Programa de Mejoramiento Animal (PMA).


Antecedentes

La Asociación Brown Swiss del Perú fue fundada el 8 de agosto de 1962 con Registro Público 32695, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro de carácter técnico, constituida por personas naturales o jurídicas vinculadas a la crianza, comercialización y propaganda de la raza.

En la actualidad, la Asociación Brown Swiss del Perú, está regida por la inscripción en Registros Públicos (SUNARP) NO 11869802 y el Registro Único de contribuyentes (SUNAT) R.U.C. 20513012854, teniendo como fines principales, según sus estatutos:

  • Organizar a los criadores
  • Conducir los registros genealógicos de la raza.
  • Mejoramiento de la raza.
  • Representar a criadores de esta raza en comisiones y congresos.
  • Apoyar en la organización de las ferias, congresos y certámenes.
  • Difundir la raza Brown Swiss.

Convenio ABSP – UNALM

El convenio Asociación Brown Swiss del Perú y Universidad Nacional Agraria La Molina rige desde 1962, con el fin de formar una alianza estratégica para fortalecer el desarrollo de la raza Brown Swiss, mediante la conducción a nivel nacional de los Registros Genealógicos por el Programa de Mejoramiento Animal de la Universidad Agraria La Molina, como responsable, rigiéndose con los reglamentos elaborados por la Asociación Brown Swiss del Perú y ha venido funcionando ininterrumpidamente desde su fundación en los ambientes de la Universidad Nacional Agraria La Molina.


Radio de Acción

En tres décadas de trabajo continuo y coordinado con los criadores y sus organizaciones hemos logrado atender a 17 departamentos del país y 842 criadores, distribuidos de la siguiente manera.

Se ha emitido certificados de registro para animales pedigrí en número de 19,090 para hembras y 11,875 para machos.

Además, tenemos en marcha el Programa Libro Abierto con el fin de incorporar al registro genealógico de animales pedigrí ejemplares «no registrados» con habilidad productora y conformación superior. Hasta la fecha se ha identificado 11089 hembras con características de la raza Brown Swiss e inscrito 5898 vacas en libro «A» provisional.


Objetivos y Ventajas de los Registros Genealógicos

  • Certificar la genealogía exacta de los animales.
  •  Garantizar las características de la raza Brown Swiss.
  • Contribuir al mejoramiento genético de la raza.
  • Obligar a los criadores a tener registros propios bien llevados.
  • Incrementa el valor monetario de los animales.

La Raza Brown Swiss

La raza Brown Swiss fue reconocida como raza lechera en 1890, EEUU, y fue desarrollada a partir de ganado Swiss Original BRAUNVIEH importado de Suiza entre 1869 y 1880, enfatizando como principal criterio de selección mayor producción de leche durante más de 100 años

El ganado Brown Swiss (lechero de EEUU) conserva muchas de las ventajas de adaptación presentes en el ganado BRAUNVIEH que le dio origen, comparado con otras razas lecheras especializadas y sobresale por las siguientes características:

  • Alta rusticidad.
  • Mejores patas y pezuñas.
  • Excelentes para pastorear.
  • Son más longevas.
  • Tienen ubres más limpias y de mejor textura.
  • Leche con alto contenido de sólidos totales.
  • Adaptación a la altura.
  • Tienen un excelente temperamento.
  • Gran facilidad de parto.
  • Mejor comportamiento reproductivo.
  • Resisten temperaturas extremas.
  • Muy bien adaptado a condiciones diversas.

 

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia