Noticias Nacionales

Investigan la Presencia del Virus de la Influenza A en Aves y Cerdos en Perú

Publicado

en

(900 lecturas vistas)

COMPARTIR

El proyecto se encuentra en la fase 2, tras un monitoreo serológico en granjas porcinas y aviares de cinco principales departamentos para estimar el impacto de la infección.

Un equipo multidisciplinario de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en alianza con tres universidades internacionales y la empresa peruana, vienen investigando a profundidad el estado situacional del virus de influenza A en el país, que representa una de las principales amenazas a la salud pública mundial.

Se trata de uno de los proyectos sanmarquinos ganador del concurso ‘Incorporación de investigadores’ convocado por el Fondecyt, llamado ‘Caracterización genética e inmunogénica de influenza “A” en poblaciones de aves y cerdos como potencial riesgo para la salud pública: desarrollo de proteínas candidatas como vacunas nativas del Perú’, cuyos avances hasta el hito 2 fueron presentados por Vikhran Vakharia, investigador de la Universidad de Maryland, EE.UU.

La docente investigadora sanmarquina Eliana Icochea D’Arrigo es la coordinadora general del proyecto y lidera el equipo de trabajo multidisciplinario conformado por epidemiólogos, virólogos, expertos en cerdos y aves, en inmunología comparativa y bioinformática, así como tres tesistas de doctorado y dos bachilleres que realizan su tesis para la obtención del título profesional de Médico Veterinario.

Financiado por el Fondecyt y el Banco Mundial, el proyecto tiene como investigador principal a Vikram Vakharia y como investigadores asociados a Paulo Simas (Universidad de Campinas, Brasil) y Juan More-Bayona (Universidad de Alberta, Canadá).

Resultados preliminares

El doctor Vakharia explicó que el proyecto se encuentra en la fase 2, tras un monitoreo serológico en granjas porcinas y aviares de cinco principales departamentos del Perú, tales como Lima, Ica, San Martín, Arequipa y La Libertad, para estimar el impacto de la influenza A aviar y porcina en estas poblaciones.

De acuerdo con los resultados preliminares, se ha podido observar que el virus de influenza A porcina circula e impacta de forma heterogénea a las producciones porcinas, encontrándose seroprevalencias que oscilan entre el 3’8 y el 50 por ciento.

Por otro lado, las granjas aviares son libres del virus, evidenciando la ausencia de exposición de las aves al agente viral, manteniendo concordancia con el estatus de país libre de Influenza aviar en aves domésticas acorde al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – Senasa.

Igualmente, se ha logrado el aislamiento viral de cinco cepas de virus de Influenza A aviar, obtenidas a partir de aves silvestres acuáticas de zonas costeras de Lima, así como, el secuenciamiento del genoma completo de los virus. Dichos aislados han sido subtipificados determinando la presencia de subtipos H2, H6 y H13 en el país durante el periodo de 2019 a 2021; información que ha permitido al equipo realizar el diseño de proteínas recombinantes para evaluar su capacidad inmunogénica.

Además del desarrollo paralelo de la caracterización genética del resto de los genomas virales, los próximos pasos del proyecto abarcan el diseño de secuencias basadas en la proteína hemaglutinina para el desarrollo y producción de prototipos de vacunas candidatas vacunales mediante tecnología recombinante, tomando como molde a cepas que se encuentran circulando en nuestro medio.

Parte de los resultados han sido aceptados para su presentación en dos conferencias internacionales de alto impacto como el American Asociation of Avian Pathologists (AAAP) y el primer congreso mundial de la World Society for Virology (WSV) en el presente año.

Así, también, se preparan los primeros artículos para su publicación en prestigiosas revistas científicas, que incluirán información sobre la seroprevalencia de Influenza A aviar y porcina en el país, la caracterización genómica del virus circulante en nuestro medio y un documento de revisión de la situación de Influenza A aviar y porcina en el mundo.

“Un sólido equipo de investigadores docentes y estudiantes en alianza estratégica con la parte empresarial, en este caso el laboratorio Farvet, para la validación de la investigación, participan en este importante proyecto que incorpora a investigadores reconocidos a nivel mundial para que compartan su experiencia y conocimiento en biología, inmunología, genética, entre otros campos del conocimientos, en el desarrollo de soluciones frente a una amenaza mundial”, señaló el rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Posgrado de la UNMSM, Felipe San Martín Howard, precisó que el tema de dicha investigación tiene especial relevancia en estos momentos en que los aspectos de la salud pública en el mundo necesitan de un nuevo replanteamiento, contribuyendo, además, con la formación de nuevos especialistas en este campo.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria reunió a más de 1000 ganaderos en jornada de capacitación anual en Cajamarca

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market presentó sus novedades para la ganadería en la Feria Nacional de Ganado Lechero 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Corte peruano ganó medalla de oro en campeonato mundial de carne de res

Publicado

en

COMPARTIR
  • Perú nuevamente se pone en boca del mundo. Un corte de carne trujillano de ganado criollo, ganó el principal galardón en un evento internacional en Argentina donde predominaba carne de la afamada raza Aberdeen Angus.
  • Este reconocimiento distingue el excelente trabajo de un ganadero peruano y deja una muestra del enorme potencial que tiene la ganadería en el Perú, para seguir creciendo como proveedor de alimentos de calidad.

La primera edición del “Campeonato Mundial de Carnes” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre de 2025, en Buenos Aires, Argentina, el cual reunió a los mejores cortes del mundo, con productores de cinco países (Argentina, Brasil, España, Uruguay y Perú), frente a un jurado muy exigente, el mismo que consagró a los mejores “Bifes Angostos” y “Bifes Anchos” del planeta (evaluados por separado).

Si bien los cortes argentinos dominaron la competencia, la gran sorpresa de la noche la dio un corte peruano que ganó la medalla de oro en la categoría “Bife Angosto Alimentado a Grano”, que es el método de alimentación para engordar ganado, más popular en la costa peruana. El premio fue recibido por el representante de la empresa junto al afamado chef Gastón Acurio que participó en el evento como presidente de mesa dentro de los expertos internacionales que fueron invitados al mismo.

El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. La jura fue a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificó de cero a cien lo que percibía. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.

En rigor, el certamen, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.

Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.

Este evento, fue organizado por la Escuela de Sommeliers de Carne, el cual es dirigido por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, el cual será un parteaguas en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.

RESULTADOS

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Urien Loza, de la Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Fernando Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría Bife Angosto Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Alfonso Rebaza González, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Perú (Raza: Criolla Peruana)
  • Medalla de Plata: Quickfood S.A., Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza Brangus)
  • Medalla de Bronce: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza Hereford)
  • Mención Especial: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Quickfood S.A, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Morres SA, de Establecimiento LA Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Quickfood S.A, Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Angosto Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: David Rosbothan – Hanna Meats, del Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza Shorthorn)
  • Medalla de Bronce: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Alejandro González, Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)

¿Qué significa este reconocimiento para la ganadería peruana?

Este premio que para muchos podría pasar desapercibido, debe inspirar un proyecto nacional de ganadería, que sin politizarse y de manera estructurada y planificada promueva el desarrollo y potenciamiento de los negocios ganaderos con vistas a mejorar la oferta para el mercado local y que proyecte en el futuro presencia en el comercio exterior. El enorme mérito del señor Alfonso Rebaza González de ir a la tierra de los reyes de la carne y darse el lujo de ganar de visitante en una categoría, es simplemente un indicador del enorme potencial que la ganadería de carne tiene en el Perú y lo que puede lograrse cuando se trabaja de manera profesional.

 

Leer más

Tendencia