El pasado 15 de enero, el Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú (INIA) informó a la Comisión Multisectorial de Asesoramiento de la Ley de Moratoria (Ley 29811) sobre el hallazgo de un campo de cultivo de maíz amarillo con presencia de un transgénico conocido como TC 1507, ubicado cerca de Oyotún, en Lambayeque.
De inmediato, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) enviaron el 20 de enero último a cuatro especialistas para verificar en campo la presencia de OVM, así como para establecer las medidas que prevengan su diseminación. Dicho equipo comprobó que el cultivo estaba próximo a ser cosechado y tampoco se detectó presencia de razas locales de maíz afectadas por la posible presencia del transgénico. Por último, se colectó muestras adicionales que han sido remitidas a laboratorio para su análisis, mediante pruebas de ADN.
El MINAM se compromete a investigar la fuente de contaminación de este campo de cultivo en coordinación con el resto de sectores competentes. Por lo pronto, ya se han tomado las medidas correspondientes para evitar la diseminación de este OVM a otras regiones.
MONITOREO EN REGIONES
“El MINAM, en coordinación con el SENASA y SANIPES, iniciará en los próximos días la fase piloto de control de ingreso de OVM en los puntos de ingreso al país, mientras son publicadas las normas adicionales correspondientes (tipificación de infracciones y sanciones, guías de muestreo y análisis, lista de partidas restringidas sujetas a control, entre otras), las cuales ya pasaron por el proceso de consulta pública. Asimismo, el MINAM y el OEFA programarán acciones de vigilancia en campo en diferentes regiones del Perú”, indicó José Alvarez, director general de Diversidad Biológica del MINAM.
Como se recuerda, el INIA realizó –durante la última semana de octubre del 2014– un monitoreo en una de las zonas maiceras más importantes del país. Allí se colectaron al azar 20 hojas de cada uno de los 80 campos de cultivo evaluados. Las muestras fueron remitidas al laboratorio de detección de OVM del INIA. El resultado: se evidenció la presencia de transgénicos en una de ellas. Posteriormente, un análisis más profundo identificó al transgénico TC 1507 en el 5% del total, es decir, en apenas 1 hoja de las 20 colectadas del campo de cultivo correspondiente. Ello equivale a que no todo el campo de cultivo es transgénico, sino que se ha producido una contaminación.
Dicho evento transgénico fue desarrollado hace más de una década por las compañías Dow Agrosciences y Pioneer Hi-Breed International (actualmente DuPont Pioneer) con el fin de resistir el ataque de diversas larvas de insectos, especialmente de mariposas y polillas.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.