Noticias Nacionales

FAO: Perú Podría ser 100% Libre de Fiebre Aftosa Antes del 2015

Publicado

en

(1.845 lecturas vistas)

COMPARTIR

El 88.4 por ciento del territorio peruano está libre de fiebre aftosa y el país está en camino a erradicarla, lo cual se podría concretar antes del año 2015, afirmó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este anuncio se hizo en el marco de la Reunión del Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria (Cotasa) en la Comunidad Andina (CAN).

Recordó que la FAO brinda asesoría técnica a los países miembros de la CAN y Venezuela en el control y erradicación de enfermedades como la fiebre aftosa y la peste porcina.

Con esta acción se han fortalecido los servicios veterinarios nacionales, los programas nacionales de control y se ha capacitado a los pequeños productores a través programas de educación sanitaria para mejorar su conocimiento de los síntomas de estas enfermedades.

También para facilitar la identificación de la fiebre aftosa y peste porcina, y la capacidad de informar oportunamente la presencia de brotes de manera rápida al servicio veterinario más cercano, con el fin de evitar que la enfermedad se propague a otras zonas.

“La fiebre aftosa y la peste porcina causan pérdidas importantes en la producción y productividad ganadera afectando el comercio de productos pecuarios y los ingresos de pequeños productores, y ponen en riesgo su seguridad alimentaria y nutricional ante una menor disponibilidad de alimentos proteicos”, sostuvo el oficial principal de Desarrollo Pecuario de la Oficina Regional de la FAO, Tito Díaz.

Enfatizó que los programas de control de enfermedades animales acompañados de estrategias de promoción del consumo de leche y carne son esenciales en el combate a la desnutrición crónica infantil.

La leche, la carne y los huevos aportan nutrientes esenciales en la dieta de niños en su primera fase de desarrollo.

Señaló que el éxito de un programa de control y erradicación de estas enfermedades tiene tres ejes, el primero es el compromiso político de los gobiernos para erradicar una enfermedad y mantener los programas en el largo plazo.

El segundo, el fortalecimiento de los servicios veterinarios nacionales y de su rol como autoridad sanitaria nacional; y, el tercero, el fortalecimiento de los acciones con los pequeños productores a nivel comunitario en zonas rurales de alta vulnerabilidad.

Los países de la región andina han mejorado sus programas de sanidad animal, Perú tiene más del 88 por ciento de su territorio libre de fiebre aftosa y Colombia ha sido reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como libre de fiebre aftosa.

Sin embargo, reconoció que todavía se requiere un mayor esfuerzo en el control de la peste porcina clásica a nivel de la región.

El Cotasa ha contado con la asesoría técnica de la FAO para fortalecer sus funciones de coordinación de los programas de sanitarios a nivel de la CAN y de armonización de las políticas de sanidad agropecuaria para facilitar el comercio y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables.

La FAO ha recomendado fortalecer los servicios ganaderos y de sanidad agropecuaria a nivel local en el marco de los programas de desarrollo territorial rural con el fin de facilitar el acceso de los pequeños productores a los servicios de asistencia técnica, capacitación y a los programas de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Estos temas fueron tratados en el marco de la reunión de viceministros de Agricultura de la CAN preparatoria de la próxima reunión de ministros a realizarse en Quito (Ecuador) en el mes de marzo y en la cual se discutirá la estrategia andina de desarrollo territorial rural.

En América Latina y el Caribe más del 60 por ciento de la producción de leche y más del 90 por ciento de la producción porcina proviene de fincas de pequeños y medianos productores y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional es muy importante por lo cual también la FAO ha recomendado el fortalecimiento de la agricultura familiar pecuaria.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia