Artículos

Factores que Causan Estrés Oxidativo en sus Bovinos

Publicado

en

(1.783 lecturas vistas)

COMPARTIR

El estrés oxidativo ocurre durante la respuesta inflamatoria del sistema inmune a la infección y herida. No obstante, cuando se presenta una inflamación crónica, el estrés puede contribuir a una variedad de trastornos en la producción y salud del ganado.

Este fenómeno es causado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno (radicales libres) y la capacidad de un organismo de decodificar rápidamente o reparar el daño resultante.

En este sentido, un radical libre (RL) es una partícula inestable, que participa en funciones fisiológicas importantes como la fagocitosis, la síntesis de colágeno y prostaglandinas, la activación de enzimas en la membrana celular, entre otras.

Existen distintos tipos, entre ellos las especies reactivas de oxígeno (ERO) como el anión superóxido (O-) y radical hidroxilo (OH-), o de nitrógeno como el óxido nítrico.

Así pues, los seres vivos cuentan con un sistema antioxidante que se encarga de proteger al organismo de los efectos de los RL, que se componen de antioxidantes que previenen los procesos de oxidación y retrasan o impiden el estrés oxidativo.

Cuando los RL superan los niveles de antioxidantes, surge el estrés, cuyo aumento puede generar mayor producción de precursores de radicales de oxígeno reactivo, incremento de especies reactivas de oxígeno, y reducción de sistema antioxidantes.

Investigaciones adelantadas por expertos como Sordillo, Aitken y Celi han mostrado que el estrés oxidativo genera una variedad de trastornos y enfermedades como septicemia, mastitis, acidosis, cetosis, enteritis, neumonía, entre otras.

Si bien la inflamación es una respuesta natural y necesaria del organismo, cuando persiste durante mucho tiempo, puede derivar en una respuesta crónica que puede ser aún más dañina para el animal. Si las ERO no son contrarrestadas por antioxidantes, las células pueden funcionar mal o morir.

La mayoría de problemas de salud en vacas lecheras ocurren durante el parto, debido a la dificultad de adaptarse a las necesidades de nutrientes para la lactancia. En este caso, la pérdida de potencial antioxidante puede derivar en estrés, que genera una disfunción inmune e inflamatoria.

De otro lado, el ternero demanda grandes cantidades de calostro para la protección de enfermedades, aunque este es una fuente de ERO.

Así pues, la producción de ERO luego del parto (intrínseca) sumada a las del calostro (calostral) puede copar la capacidad antioxidante del ternero, por lo cual se puede presentar el estrés oxidativo, que se manifiesta en condiciones como diarrea y neumonía.

De igual forma, las prácticas de selección de lácteos y genética para aumentar producción de leche, derivan en un incremento de estrés metabólico. Por esto, es probable que a medida que la demanda de producción se intensifique, las necesidades antioxidantes aumenten también.

De forma natural, el cuerpo produce un sistema de defensa de antioxidantes endógenos, que se dividen en enzimas, proteínas no enzimáticas y grupo no enzimático de bajo peso molecular.

Sin embargo, también se pueden suministrar suplementos con ciertos nutrientes esenciales como la vitamina E y el selenio, que cuentan con importantes funciones antioxidantes.

Recuerde consultar con su médico veterinario si nota alguna enfermedad que pueda relacionarse con el estrés oxidativo, y este le indicará qué alimentos deben darse y en qué proporción.

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia