Marcelo Rojas C.

Etología Veterinaria peruana: Precisión en los Planes de Estudios profesionales

Publicado

en

(802 vistas)

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar en la competencia formativa profesional de la ciencia veterinaria en el tema de la Etología animal; se muestra una pequeña perspectiva de la realidad de dicha materia en el ámbito universitario peruano; donde en apenas en el 30 % de las Facultades se registra a la Etología asociada al Bienestar animal, en el
horizonte la malla curricular o Plan de Estudios.

Palabras clave: Etología | Asignatura | Plan de Estudios | Ciencia veterinaria |Competencia profesional|Universidad| Perú.

Presentación

La idea del tema surgió en el contexto que significa la cuarentena social, a raíz de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) que azota al mundo.

En mi caso, un familia de adultos y adultos mayores, privados de la presencia de los nietos niños, cuyas visitas muy frecuentes, le imprimían al hogar una dinámica característica; la misma que ha quedado íntegramente reemplazado por el protagonismo y comportamiento de las mascotas familiar: “Blaky” y “Sisi” (Fig 1).

Permitió meditar sobre las implicancias de la Etología, o comportamiento conductual de las mascotas y, por derivación al resto de los animales domésticos; materia de la formación académico profesional de la ciencia veterinaria.

Percibir entonces la interrelación de los conocimientos ligados a la Etología, y visualizarlos como una compleja teoría, a través del mapa mental de la Fig 1.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

Visitar Blog de Marcelo Rojas – Click Aquí

Tendencias