Artículos

Entendiendo el índice económico de cría (EBI) ¿Cómo lograr objetivos de mejora genética en mi rebaño?

Publicado

en

(497 lecturas vistas)

COMPARTIR

El índice económico de Cría(EBI)

EBI es un índice de mejoramiento económico y expresa el valor en euros (€) de un reproductor; indica la ganancia por lactancia esperada para la progenie de un toro en comparación con un animal promedio. En términos prácticos, el último trabajo de Teagasc ha demostrado que cada 1 € de ganancia en el valor EBI de rebaño vale 1.96 € en términos de beneficio neto adicional por vaca por año.

ICBF Mayo 2017

Como ejemplo consideramos: un rebaño de 100 vacas con un EBI promedio de € 130 (equivalente al 1% superior de los rebaños de Irlanda) comparado con un rebaño de 100 vacas con un EBI promedio de € 70.

  1. Calculamos la diferencia de EBI entre los dos rebaños: € 130 – € 70 = € 60
  2. Luego calculamos la diferencia en la ganancia adicional por año por cada vaca: € 60 x € 1.96 = € 118 por vaca.
  3. Pol ultimo calculamos la diferencia en el beneficio anual entre ambos rebaños € 118 x 100 = € 11.800 en un rebaño de 100 vacas.

¿Cómo puedo criar vaquillas de reemplazo con alto EBI?

Esta va a depender de los valores de EBI del toro y la Vaca. Un toro con un alto valor EBI: € 280 y una vaca con un valor EBI € bajo, tendrán un ternero con un valor de EBI de € 146. El valor EBI del ternero se estima sumando el índice del padre y la madre y dividiéndolo por dos. Este ejemplo nos muestra que se pueden lograr reemplazos con altos valores del EBI incluso si sus vacas no tienen un valor EBI alto desde el inicio.

El rendimiento de la vaca utilizada como base debe ser interpretado con precaución

El rendimiento productivo de una vaca puede ser muy variable de un año a otro y dentro de los distintos sistemas de producción de leche. Por ejemplo, las vacas nacidas en el año 2005 en rebaños de partos estacionales de primavera produjeron 4.929 kg de leche en su primera lactancia, mientras que las vacas nacidas en el año 2005 pero en rebaños estacionales de invierno produjeron 8.421 kg en su primera lactancia.

Producción de leche y solidos lácteos

Se espera que las hijas de un toro con un PTA para la leche 134 Kg produzcan, en promedio, 100 Kg más de leche por lactancia que las hijas de un toro con un PTA DE 34 kg; si sus madres tienen el mismo mérito genético.

Las hijas de un toro con un PTA de +0.11% para grasa y + 0,09 % para proteína producirán leche con un contenido de sólidos 0.2% más alto en comparación con las hijas de un toro con un PTA de 0.0%; si sus madres tienen el mismo merito genético.

Nota: la diferencia real no será exacta para comparar hijas de forma individual porque, ninguna de las dos hijas obtendría exactamente la misma combinación de genes o estaría expuesta a exactamente el mismo entorno.

Fertilidad

La fertilidad en EBI está relacionada con la fertilidad de las hijas del toro. Se compone de dos mediciones distintas.

Los resultados indican qué un subíndice de fertilidad de al menos € 85, combinado con un adecuado manejo, es necesario para lograr los objetivos de fertilidad requeridos en el rebaño (Buckley, 2017).

Intervalo de parto (días)

La supervivencia es la capacidad de un animal para permaneces en el rebaño, el objetivo es que cada vaca permanezca en el baño más de 5 lactancias. En Irlanda seleccionamos en base a la capacidad predicha de las hijas para alcanzar la tercera lactancia (lactancia madura).

Supervivencia

La supervivencia es la capacidad de un animal para permanecer en el rebaño, el objetivo es que cada vaca permanezca en el rebaño más de 5 lactancias. En Irlanda seleccionamos en base a la capacidad predicha de las hijas para alcanzar la tercera lactancia (lactancia madura).

Dificultad de Parto (DP%)

La dificultad de parto está directamente relacionada con la dificultad de parto de toros y se divide en 2 categorías distintas, dificultad de parto en las vaquillas y dificultad de parto en las vacas. El aumento del porcentaje de DP indica una mayor incidencia de partos que requieren asistencia. Por ejemplo, dificultad de parto 2% significa que el 2% de los terneros de un toro han requerido asistencia al parto, es decir, 1 en 50 terneros. Para las vaquillas, el valor óptimo de dificultad de partos debería ser menor o igual a 5.3 % con una confiabilidad igual o superior a 50%.

Largo de la gestación

El largo de la gestación está directamente relacionado con la duración de la gestación del toro y no incluye el efecto de la madre. Por ejemplo, en Irlanda, la duración media de la gestación para Holstein o Frisón 282 días. Por lo tanto, -3,31 días es equivalente a una duración de gestación de 279 días (excluyendo el efecto de la madre).

Valor de Carne

El valor carne se relaciona con el valor de la vaca de desecho en función del peso y la conformación de la canal, esto tiene efecto directo sobre el valor del ternero. Por ejemplo, en EBI, el valor de la carne esta equilibrada con la cifra de mantenimiento. Cuanto más baja es la figura, más pequeña es el animal.

Mantenimiento

Los animales de mayor subíndice de mantenimiento (es decir, genéticamente más livianos) son de hecho animales de menor peso corporal. Cada aumento de € 10 en la sub índice de mantenimiento de la vaca se asoció con 41.6 kg menos de peso vivo vaca, (22.705 registros).

Figura 1. Media de peso vivo de vacas a través de distintos valores de sub índices de mantenimiento.

Tiempo de ordeño (seg.)

Tiempo de ordeño(seg.) indica la velocidad de ordeño de las hijas de un toro. Se desean valores negativos, lo que indica que las hijas tardan menos tiempo en ser ordeñadas. Por ejemplo, si las hijas de un toro toman en promedio 10 segundos más en cada ordeño, eso se traduce en 1 horas y 40 minutos extras en permanencia en la sala de ordeño por lactancia por cada hija de ese toro.

Temperamento de ordeño

Esto indica si las hijas de un toro son fáciles o difíciles de manejar en la sala de ordeño. Se desean valores positivos.

Rasgo de salud

Los toros con valores negativos para Cojeras, Recuento de Células Somáticas (RCS) y Mastitis % mejorarán los rasgos generales de salud en sus hijas. Los animales con un bajo valor de cría para los rasgos de salud también serán, en promedio, genéticamente inferiores para los rasgos de producción (es decir, producción de leche y sólidos, fertilidad, valor de la carcasa) y rasgos de supervivencia y, por lo tanto, los animales serán penalizados en el EBI. El valor para cada rasgo de salud está calculado directamente en base al costo adicional que tiene la incidencia de p. Ej. Cojera / mastitis.

El énfasis real sobre los rasgos de salud en el EBI es mucho mayor que lo que logramos percibir. ( Ring et al. 2016)

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia