Noticias Internacionales

El Valor de los Ensilajes de Avena y Cebada

Publicado

en

(1.641 lecturas vistas)

COMPARTIR

Miriam Gallardo, especialista en Nutrición Animal del INTA Castelar (Argentina), se refiere a las herramientas necesarias para distinguir los forrajes de calidad y características óptimas, que beneficien la eficiencia y rentabilidad de la producción.

Los cereales de invierno, en particular los cultivos de avena, cebada y trigo, representan una de las alternativas estratégicas más promisorias destinadas a conservar forrajes de alto valor nutricional para los más exigentes planteos intensivos de producción de carne y leche.

Estos ensilajes son fuente de diversos principios nutricionales como fibra, energía y proteínas. Sin embargo, para conservar adecuadamente la mayor cantidad de nutrientes deben aplicarse, durante todo el proceso, tecnologías compatibles con las premisas básicas conceptuales de la “agricultura de precisión”. Debido a que los costos de implantación de estos recursos son de magnitud y que el complejo proceso de conservación y suministro conllevan pérdidas, es necesario enfatizar estas premisas para disminuir las pérdidas y obtener los mayores beneficios marginales.

El rendimiento de materia seca (MS) y el valor nutritivo de estos ensilajes dependen en gran medida del estado del cultivo y de las buenas condiciones ambientales al momento del corte. En primavera, con plantas en pre-panojamiento –“hoja bandera”– pueden lograrse ensilajes de mayor digestibilidad (> 65%), pero con menor biomasa forrajera disponible (< 4500 kg MS/ha).

Sin bien el cultivo en este estado juvenil contiene más proteína bruta y la fibra es más digestible, también contiene más agua (>70%), más potasio, más nitrógeno no proteico y menores concentraciones de carbohidratos –CH solubles y fibrosos–. Así, en términos nutricionales, esto podría resultar en materiales con desbalances y de menor estabilidad fermentativa.

En cambio, el “grano pastoso” está en un buen momento ya que permite contar simultáneamente con mayor contenido y cantidad de MS, a la vez que con un equilibrio de nutrientes más adecuado. Además, en este estado fenológico, por la menor humedad de las plantas (60-65%), pueden efectuarse picados directos sin necesidad de “oreo” previo, lo cual simplifica las operaciones y minimiza pérdidas.

Comparados al maíz, naturalmente son recursos con menos CH solubles y, por tanto, la fermentación láctica durante el almacenamiento, aún con un compactado adecuado, es más lenta y menos estable. Muchos especialistas recomiendan aplicar al forraje picado algún tipo de inoculante que contribuya a mejorar el proceso fermentativo dentro del silo, como también a estabilizarlo fuera de él durante el suministro.

El rol nutricional de estos ensilajes en los sistemas ganaderos es clave: por excelencia, son fuentes primordiales de fibra, tanto digestible –energía metabolizable– como “efectiva” –buffer ruminal–. Su contribución estratégica como fuente de fibra para equilibrar las dietas de vacas y novillos de alto desempeño es actualmente de importancia superlativa; en muchos planteos intensivos confinados o semi-confinados, las cantidades de concentrados que se utilizan son elevadas, al punto de poner en riesgo la salud de los animales debido a los recurrentes problemas de acidosis ruminal y sus patologías asociadas.

En tal sentido, para lograr máxima eficiencia de conversión, tanto el contenido de MS como el tamaño final de partícula del forraje son las variables prioritarias a regular con precisión. Los materiales con 35 a 40% de MS y un tamaño medio de partícula –picado de precisión–, de 1,3 a 1,8 cm cumplen acabadamente los objetivos nutricionales. En dietas total mezcladas (TMR), por ejemplo, son componentes recomendables para combinar con ensilajes de maíz o sorgos, aportando además proteína adicional (11 a 13% PB).

Al igual que los ensilajes de praderas, estos recursos constituyen una buena alternativa para suplementar a los animales durante el verano o para reemplazar a las pasturas cuando hay limitaciones para el pastoreo normal. Asimismo, son excelentes alimentos para vaquillonas, vacas secas y vacas en transición a la lactancia, no sólo por la calidad de su fibra sino también por los niveles aceptables de proteínas, compatibles a los requeridos por estas categorías. Desde el punto de vista mineral permiten, además, mantener un discreto balance anión-catión en las dietas del pre-parto inmediato de vacas de alta producción.

 

Fuente: INTA

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Optimizar la ganadería: tecnologías para la toma de decisiones

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

Ganaderos ecuatorianos emprenden acciones para implementar ganadería regenerativa

Publicado

en

COMPARTIR

Alrededor de 100 ganaderos de los sectores de Huamboya, Palora, Pablo Sexto, Morona, Sucúa y Méndez, así como académicos y estudiantes del sector agropecuario, participaron en un día de campo sobre ganadería regenerativa, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), a través de la Dirección Distrital de la provincia de Morona Santiago.

El evento, efectuado en la Hacienda Caobales, ubicada en Huamboya, tuvo como objetivo fortalecer la capacidad técnica de los ganaderos y promover la adopción de prácticas de innovación tecnológica.

Durante el evento, se trataron temas como la planificación de fincas, sistemas silvopastoriles, la rotación de potreros y exhibición de animales de la raza Senepol, adaptada a regiones tropicales. Además, se presentaron los resultados de investigaciones de posgrado sobre el manejo de pasturas, el control de ectoparásitos mediante fitoterapia, y se expuso la oferta académica de tres instituciones de educación superior, ubicadas en la Amazonía.

Fausto Delgado, director Distrital de Morona Santiago, destacó la importancia de estas jornadas para motivar a los ganaderos a implementar prácticas en armonía con el ambiente y destacó la participación de los jóvenes como esperanza para el recambio generacional en la ganadería.

Alba Breedy, directora Distrital del MAG en Pastaza, resaltó la iniciativa y su impacto directo en la mejora económica de los productores, destacando la relevancia de las investigaciones realizadas en campo.

Álvaro Ramón, productor que trabaja en ganadería regenerativa, manifestó que estos espacios son oportunidades de aprendizaje y colaboración, así como enfatizó la apertura a nuevas investigaciones y capacitaciones continuas.

Hernán Uvidia, docente investigador de la Universidad Estatal Amazónica, subrayó el rol de la academia como soporte para los productores y celebró la sinergia generada en este día de campo, que culminó en la presentación de estudios sobre pastos que benefician directamente a los productores.

Finalmente, se entregaron 15 credenciales de la Agricultura Familiar Campesina, actividades con las que el MAG reafirma su compromiso de apoyo a los productores, mientras que se destacó la participación de los jóvenes en este encuentro, brindando opciones de formación académica para los futuros profesionales en el área agropecuaria.

Leer más

Noticias

La lucha jurídica contra la adulteración de la leche con lactosuero en Colombia

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending