Noticias Nacionales

Director de Gloria dice: «Creo que los Peruanos nos van a Perdonar»

Publicado

en

(1.440 lecturas vistas)

COMPARTIR

robeto_priday_gerente_general

Más de S/15 millones sería el costo del retiro de los productos de Gloria que se encuentran en el ojo de la tormenta. Robert Priday, gerente general de la marca más consumida por los peruanos, dio a conocer como se encuentra actualmente el grupo Gloria.

¿Pura Vida es o no es leche?
Pura Vida es 60% leche. Es un producto lácteo como otros que existen en el mundo. En Estados Unidos existen no menos de 100 marcas de ‘filled milk’, un producto similar a la leche que es más cómodo en términos de precio para el consumidor. Contiene ingredientes como grasa vegetal.

Y para Robert Priday, ¿qué es leche?
Para mí, leche es el producto que viene de una vaca al 100%.

Teniendo en cuenta esa definición, ¿cuáles son los productos de Gloria que son leche?
Todos los productos son leche. Las ‘filled milk’ comenzaron [a comercializarse] en Estados Unidos en 1923, con la primera ley que regulaba estos productos. En el Perú no existía [un reglamento] para cuando Gloria lanzó esto hace trece años. [Recién] en el 2014 se definieron los nombres para este producto: bebida láctea, leche modificada, entre otros. Le pedimos a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) que nos diera una denominación para este tipo de leche.

¿Piensan reconstruir el portafolio ahora que Pura Vida sale del mercado?
Nosotros pensamos primero en los consumidores. Tenemos 75 años en el país y somos los líderes del mercado. Para nosotros [esta situación] es difícil porque cumplimos con la ley vigente. Si los consumidores dicen que no quieren el producto, creo que es mejor retirar todos los productos similares. De hecho, lo vamos a hacer.

¿Qué otros productos saldrán del mercado?
Bonlé deslactosada, Bonlé light, Bonlé entera –las tres en formato tetrapack– y Pura Vida.

¿Va a ser un retiro momentáneo o definitivo?
Hasta que tengamos las reglas de juego claras. Esperaremos la regulación para este tipo de producto.

¿Cuánto tiempo cree que tome el reajuste del marco regulatorio y, por lo tanto, el regreso de la mercadería?
Las autoridades tienen que determinar eso.

¿Cómo responde Gloria a la denuncia por publicidad engañosa?
En el 2010 Indecopi nos autorizó a usar la imagen de la vaca en la etiqueta de Pura Vida. Si ellos cambian [de opinión], nosotros vamos a cumplir [con lo que pidan].

¿La autoridad tuvo algún reparo en incluir la imagen de la vaca?
Esta es una categoría y todos los competidores tienen productos similares. En el 2010, cada empresa empezó a poner diferentes etiquetas. En el 2014, la Digesa nos dio las reglas para etiquetar los productos.

En ese momento la Digesa se sentó con tres marcas, incluida Gloria.
Sí. Nos dijeron que podíamos poner la imagen de la vaca y la palabra “leche” siempre y cuando declaremos que se trataba de leche evaporada descremada con otros productos –dependiendo de la marca–.

La Digesa cambió la denominación de Pura Vida en el 2015. ¿Pidieron ustedes este cambio?
Nosotros nos regimos por lo que dice la Digesa. Estamos en cumplimiento absoluto de la normatividad.

¿En qué contexto surge este cambio de la denominación en el 2015?
Nosotros siempre estamos renovando etiquetas. Es un tema de márketing. En total tenemos más de 400 productos. Estamos haciendo innovaciones constantemente.

El texto de la etiqueta actualmente indica “leche evaporada parcialmente descremada” y una lista de ingredientes. En el 2014, la denominación era “alimento lácteo evaporado”.
La denominación sale en el 2014 y se verifica en el 2015. Estamos hablando de un par de meses [de diferencia]. Siempre hay uno o dos meses entre que se firman [los papeles]. [La Digesa] ha dicho que la primera denominación [alimento lácteo evaporado] es incorrecto también.

¿Fue un error el haber cambiado la denominación?
No hay error porque solo nos adecuamos a lo que dijeron las autoridades.

Entonces fue la reacción a un pedido de cambio por parte de la Digesa…
Correcto. El pedido de la industria era definir bien [la denominación] porque había mucha confusión. El comité de la Digesa tomó la decisión y nosotros cumplimos.

¿Han conversado con la Digesa o el Indecopi más allá de la reunión en el Congreso? Indecopi ordenó el retiro del producto y casi inmediatamente Gloria publicó su comunicado indicando que acatarían la medida.
No [hemos tenido ninguna reunión]. Indecopi sacó la medida cautelar indicando que teníamos que retirar el producto. En 10 minutos informamos a nuestros distribuidores y a los supermercados que teníamos que cumplir. Es muy difícil decir que se va a retirar un producto del mercado.

¿A cuánto asciende el costo de retirar los productos del mercado?
Calculo que costará más de S/15 millones.

¿Cuál es el stock actual de los productos en las tiendas?
Es muy difícil de calcular.

¿Cómo manejarán la relación con los bodegueros y supermercados que aún cuentan con stock?
Ellos no pueden vender más Pura Vida. Nuestros distribuidores van a recoger el producto y vamos a ofrecer otro al mismo valor. Es decir, vamos a hacer intercambio de productos y notas de crédito. Ya estamos en este proceso, no va a ser de un día para otro.

El año pasado hicieron su primer ajuste de precios en tres años. ¿Variarán los precios de sus productos para amortiguar el daño económico?
No vamos a tocar los precios. No es el momento para incrementarlos. A pesar de este problema, que nos afectará económicamente, somos fieles a los consumidores.

Los consumidores se sienten engañados. ¿Creen que los peruanos los van a perdonar?
Creo que sí. Lanzaremos una nueva oferta bajo la marca Bonlé con 100% leche de vaca a S/2,80. El tarro azul cuesta S/3,20. Se trata de un producto que no comercializamos en el Perú. A pesar de que no es una decisión tan rentable, es un gesto de nuestra parte. Esta leche se venderá mientras que no tengamos Pura Vida en el mercado.

El miércoles los congresistas presentes en la sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor insinuaron denuncias judiciales. También se habló de una multa fuerte a la empresa.
Si nos dieran una multa, estaría muy sorprendido. Si uno cumple con las leyes del país, ¿cómo se nos puede multar? No puedo hablar sobre cosas que podrían pasar en el futuro.

Otra de las cosas que se mencionaron en el Congreso fue el tema de Qali Warma. Debido a un descalce en la producción nacional, hay ciertos meses en los que se vende al programa social un producto elaborado con leche en polvo importada. ¿De qué parte del año estamos hablando?
Lo que se vende a Qali Warma es 100% leche nacional. Hay productos que tienen diferentes combinaciones, porque se nos pide una preparación con cereal y otra fortificada. Qali Warma define de manera muy estricta los contenidos que nosotros preparamos para ellos.

La leche en polvo que ustedes importan la utilizan para otros productos de su portafolio, pero quisiera saber en qué meses se da el descalce con la producción nacional.
Uno puede mezclar leche en polvo [con otros productos]. La mezcla que tenemos en general en todo el portafolio es de 20%. Esto porque no podemos acopiar suficiente leche en el país. La calidad de la leche en polvo que importamos es la mejor.

¿Cuáles son los siguientes pasos para Gloria?
No podemos determinar qué dirá la Digesa. Si ellos necesitan información de nuestra parte, estamos 100% listos para ayudarlos en cualquier momento. Ellos nos han visitado [en la planta de Huachipa el miércoles] para asegurarse de que cumplimos con la norma vigente. Es un procedimiento normal.

La siguiente verificación que tenían programada con la Digesa era para el 2019.
Sí. En el 2015 también se acercaron para hacer sus verificaciones. Nosotros tenemos la misma producción desde aquel entonces. Siempre estamos con las puertas abiertas, no sé porque ha ocurrido.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia