Cursos A Distancia

Curso On Line: Elaboración Tecnológica de Quesos y Bebidas Lácteas

Publicado

en

(2.482 lecturas vistas)

COMPARTIR

01 junio – 30 julio 2021

(VIA INTERNET)

Reserva tu cupo al Whatsapp: + 51 947251107

 

¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?

Este curso se dictará en la modalidad virtual (vía internet) y puede ser considerado el más útil y práctico disponible en la actualidad para aprender a elaborar quesos y bebidas lácteas en sus diversas variedades (puede llevarlo desde casa), los cuales podrán ser aplicados en el procesamiento comercial de diversos tipos de queso o adaptarse a las variedades que existen en las zonas de procedencia de los participantes.

Con este curso usted aprenderá desde los aspectos más básicos del manejo de la leche y diversos insumos, pasando por los procesos mas complejos a través de diversas herramientas como los flujogramas junto a un especialista argentino e primera nivel como el Ing. Mauro Bonafede que ha laborado en una de las entidades mas importantes de investigación en quesos del continente: INTI LÁCTEOS (Argentina).

INCLUYE: 

  • ENTRENAMIENTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS Y BEBIDAS LÁCTEAS
  • ACCESO A CAMPUS VIRTUAL (EVA)
  • DOCUMENTOS DE LECTURA
  • CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA – PERULACTEA

 

VALOR DE INSCRIPCIÓN – ÚNICO PAGO

Perú: S/ 500 / Colombia: $ 500.000 / México: $ 4000 / Bolivia: Bs 1400 / Otros Países: US$ 200

¡PAGA LA MITAD HASTA 30 ABRIL 2021 – 50% DSCTO!

Perú: S/ 250 / Colombia: $ 250.000 / México: $ 2000 / Bolivia: Bs 700 / Otros Países: US$ 100


FICHA TÉCNICAPROFESORPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO

Profesora: Ing. Mauro Bonafede (ARGENTINA)

Modalidad: Virtual (Vía Internet)

Idioma: Español

Objetivos del Curso:

  • Elaboración de quesos de diversas variedades
  • Entrenamiento en producción de bebidas lácteas fermentadas

Duración: 8 semanas

Fecha de Inicio: 01/junio/2021

Fecha de Término: 30/julio/2021

Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

Día de clases en vivo: martes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)

Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos

Inversión Regular: Perú S/. 500.00 / Colombia $ 500.000 / México $ 4000 / Bolivia Bs 1400 / Otros Países US$ 200.00

Bono de Descuento Disponible: -50% DSCTO (hasta 30 abril 2021)

Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.

Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.

Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.

Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.

Público Objetivo:

  • Profesionales y técnicos de carreras vinculadas a la producción de alimentos y los productos lácteos como Ingenieros de Alimentos, Ing. Agroindustriales, Bromatólogos, Nutricionistas, etc. Se incluyen los estudiantes de carreras relacionadas, etc.
  • Asimismo, pueden participar emprendedores que ya desarrollan productos lácteos o desean incursionar en este negocio.

HORARIO DE CLASES:

– En tiempo real:

  • 14:00 – 16:00 horas:  Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
  • 15:00 – 17:00 horas: Lima, Bogotá, Cd. de México, Quito, Panamá
  • 16:00 – 18:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago de Chile
  • 17:00 – 19:00 horas: Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

MAURO FACUNDO BONAFEDE

Especialista en Ciencia y Tecnología de Productos Lácteos
Facultad de Ing. Química, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe – Argentina

ESTUDIOS REALIZADOS

Master Universitario en Calidad de Alimentos de Origen Animal; Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Especialización en Ciencia y Tecnología de la leche y Productos Lácteos; Facultad Ingeniería Química – Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.

Licenciado en Bromatología; Facultad de Bromatología – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.

 

EXPERIENCIA LABORAL

INTI Lácteos Rafaela: Sector de Asistencia Tecnológica y Desarrollos a la Industria Láctea (agosto del 2009 a la actualidad)

ALIAR Sociedad Anónima: Auditor de calidad (año 2008).

Cooperativa Tambera de Gualeguaychú (COTAGU): Analista de Laboratorio (año 2007).

Sunchales Servicios Sociales: – Personal administrativo (año 2000-2002).

 

INVESTIGACIONES PUBLICADAS

– “Utilización de cera natural de abeja para cobertura de quesos artesanales”, Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de alimentos CICYTAC; 2, 3 y 4 de noviembre 2016, Córdoba, Argentina.

– Mención por trabajo “Intervención territorial para el fortalecimiento de los tambos queserías de la pcia, de Entre Ríos”, 12° Jornadas abiertas de Desarrollo, Innovación y transferencia tecnológica Tecno INTI 2015, 31 de agosto al 4 de setiembre 2015

– Protocolo de elaboración y conservación artesanal de cuajo de cabrito, presentado en CICYTAC, 14, 15 y 16 de noviembre 2012, UNC, Córdoba, Argentina.

– “Análisis físico, químicos y sensoriales”, caracterización fisicoquímica y microbiológica de la leche de cabra de la cuenca de San Pedro Gutenberg, de Córdoba, presentado en CICYTAC 2012.

 

DISERTACIONES

– Disertante en el II encuentro regional de Bromatología dictado por comunidad San Alberto y San Javier en el marco de la ley 8102 y 9206 de la pcia. de Cba. Nono, 18 de abril del 2018.

– Disertante de curso teórico – práctico para “maestros queseros”, del 14 al 16 de noviembre del 2017. Organizado por INTA-EEA Paraná; Sub-secr. Agric. Familiar deleg. E.Ríos, Fac. Ciencias agropecuarias-UNER; Área lechería Dir. Gral. Ganadería- Ministerio de Producción E.R; INTI Lácteos Rafaela y esc. Agrotecnica “Las delicias” de 24 hs de duración.

– Dirección técnica del 7° concurso de quesos y 5ta cata de queso azul, en la 46ta fiesta nacional de la leche 2016, Totoras, Santa fe.

– Disertante “Expo sabor Chuncano”, 24 y 25 de noviembre del 2016, Mina Clavero Cba.

– Disertante “Cuartas jornadas de actualización técnica del Instituto Tecnología de Alimentos

– JAT 2016”, 10 y 11 de noviembre 2016 Hurlingham Bs As.

– Disertante “Tecnología de elaboración de quesos con hongos en superficie”, de 8 hs de duración 2015, 2016, 2017, 2018 – INTI Lácteos Rafaela.

– Disertante “Taller Tecnología de queso azul” de 8 hs de duración; 2015, 2016, 2017, 2018 INTI Lácteos Rafaela.

– Disertante taller “Tecnología de elaboración de quesos ” de 32 hs de duración; 2015, 2016, 2017, 2018 – INTI Lácteos Rafaela.-

– Disertante “Tecnología de Elaboración de Dulce de Leche” 8 hs; 2015, 2016, 2017, 2018 INTI Lácteos Rafaela.-

– Disertante, “Procedimiento de muestreo de leche en tambo para transportistas de leche”, Rafaela ciclo de capacitación 2012; 2013, 2014, 2015, 2018.

– Disertante en “Taller sobre elaboración de quesos en pequeña escala”, ciclo de capacitación dictado en la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, según expediente 09-2014-4238, por resolución 1817/14.-

 

 

MÓDULO I

Aspectos fisicoquímicos y microbiológicos de la leche

Fecha: martes 01 junio 2021

Profesores: Mauro Bonafede / Guillermo Peralta

Contenido:

  • Aptitud de la leche a la industrialización, características de una leche fresca y de buena calidad. Parte A: Composición química de la leche: proteína, lactosa, grasa, minerales, vitaminas, otros. Parte B: Composición de la microbiota de la leche (microorganismos beneficiosos,
  • microorganismos del deterioro, microorganismos patógenos), Efecto de los tratamientos térmicos de la leche sobre la microbiota (pasterizacion, termización), Efectos de tratamientos no térmicos sobre la microbiota (Tratamiento con Peróxido de Hidrógeno -Bactofugación – Lactoperoxidasa-H2O2-Tiocianato -Microfiltración -Pre-Maduración).

MODULO II

Fermentos lácticos

Fecha: martes 08 junio 2021

Profesor: Guillermo Peralta

Contenido:

  • Introducción a los cultivos lácticos: características principales, morfología. Cultivos iniciadores y secundarios/adjuntos en quesería
  • Cultivos lácticos naturales (cultivo natural de leche; suero fermento o fermento verde) Cultivos lácticos protectores-Disrupción de cultivos lácticos. -Producción de cultivos lácticos-
  • Cultivos probióticos
  • Cultivos productores de exopolisacáridos

MÓDULO III

Tecnología quesera

Fecha: martes 15 junio 2021

Profesor: Mauro Bonafede

Contenido:

  • Quesos de cuajada enzimática y de cuajada ácida: principales caracteres de cada tipo, comportamiento mecánico y reológico.
  • Rol delos coagulantes en la producción de quesos. Etapas en la coagulación
  • Aportes del coagulante a la maduración del queso según sus orígenes poder coagulativo
  • Dosificación para su correcto uso
  • ejemplos de quesos de coagulación ácida; quesos de coagulación enzimática

MÓDULO IV

Proceso de elaboración de quesos de alta humedad y de muy alta humedad

Fecha: martes 22 junio 2021

Profesor: Mauro Bonafede

Contenido:

  • Principales características de los quesos con alta humedad y muy alta humedad
  • características físico químicas y microbiológicas a cumplirse para la elaboración de los mismos procesos de elaboración de quesos de alta humedad y de muy alta humedad. Similitudes y
  • diferencias en cada una de sus etapas de elaboración

MÓDULO V

Quesos de alta maduración

Fecha: martes 29 junio 2021

Profesor: Mauro Bonafede

Contenido:

  • Clasificación y definición de quesos de pasta semi humeda o semidura y quesos de pasta dura o de muy baja humedad.
  • Preparación de la materia prima para quesos de alta maduración.
  • Proceso de quesos de pasta semidura (etapas), análisis y control de su producción
  • Proceso de quesos de pasta dura (etapas), control de variables del proceso

MÓDULO VI

Defectos en quesos

Fecha: 06 julio 2021

Profesor: Mauro Bonafede

Contenido:

  • Clasificación de los defectos en quesos defectos asociados a:
  • variaciones físico – químicas de la leche (composición y calidad de proteínas, Nnop y Np)
  • variaciones debido a la materia grasa y a minerales variaciones de la microbiología
  • defectos relacionados a la tecnología aplicada (metología de elaboración o según tecnología disponible)

MÓDULO VII

Análisis químicos y microbiológicos de la leche y el queso

Fecha: martes 13 julio 2021

Profesor: Mauro Bonafede

Contenido

  • Parte A: Objetivos y fundamentos de los principales análisis realizados en la leche: recuentos microbiológicos, acidez, pH, densidad, descenso crioscópico, estabilidad a la prueba de la ebullición y a la prueba del alcohol.
  • Parte B: Objetivos y fundamentos de los principales análisis realizados en queso: recuentos microbiológicos – humedad-proteína – grasa – perfiles peptídicos – aminoácidos libres – ácidos orgánicos -ácidos grasos libres – compuestos volátiles – enzimas.

MÓDULO VIII

Bebidas lácteas fermentadas

Fecha: martes 20 julio 2021

Profesor: Mauro Bonafede

Contenido:

  • Tipos de bebidas lácteas fermentadas (yogurt; kumis; keffir; leche cultivada) Proceso, control y seguimiento de variables del yogurt
  • Clasificación y análisis de los tipos bacterianos que componen al yogurt, viabilidad del recuento a lo largo de la vida útil.
  • Control de calidad y alteraciones más comunes del procesado de yogurt

EXAMEN

26 – 30 julio 2021


CIERRE DEL AULA VIRTUAL

30 julio 2021


* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País

En tiempo real:

  • 14:00 – 16:00 horas:  Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
  • 15:00 – 17:00 horas: Lima, Bogotá, Cd. de México, Quito, Panamá
  • 16:00 – 18:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago de Chile
  • 17:00 – 19:00 horas: Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

  • => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

DESDE PERU: 

S/ 500 soles – pago único

¡PAGA LA MITAD! => HASTA 30 ABRIL 2021 – 50% DSCTO => S/ 250 soles (varias formas de pago)

  • Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 194-2286142-0-42 – P&C Destinos y Negocios SAC
  • Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219400228614204294 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de P&C Destinos y Negocios SAC – RUC 20548206660
  • Giro en el Banco de la Nación (Lima) dirigido a CHRISTIAN AMADOR GONZALES ESPINOZA
  • Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico

DESDE COLOMBIA:

$ 500.000 pesos colombianos – pago único

¡PAGA LA MITAD! => HASTA 30 ABRIL 2021 – 50% DSCTO => $ 250.000 pesos colombianos

  • Consignar o hacer transferencia por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con WOMPI aquí:

Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
  • Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico

DESDE MÉXICO

$ 4000 pesos mexicanos – pago único

¡PAGA LA MITAD! => HASTA 30 ABRIL 2021 – 50% DSCTO => $2000 pesos mexicanos

  • Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
  • Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde MÉXICO – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio en pesos mexicanos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE BOLIVIA (¡Nuevo Pago en Bolivianos!)

Bs 1400 bolivianos – pago único

¡PAGA LA MITAD! => HASTA 30 ABRIL 2021 – 50% DSCTO => Bs 700 bolivianos

  • Realizar pago en No. Cuenta 38107153 Banco Fassil. A nombre de Claudia Isabel Ángel Álvarez
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde BOLIVIA – CLICK AQUÍ

Nota: 

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio de bolivianos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE VENEZUELA (¡Nuevo Pago en Bolívares Soberanos!)

Por consultar BsS – pago único

¡PAGA LA MITAD! => HASTA 30 ABRIL 2021 – 50% DSCTO => Por consultar 

Realizar pago en 0108-0014-50-0100269704 Banco Provincial- cuenta corriente. A nombre de: Anais Laffee CI: 10807246

Nota: Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción


DESDE OTROS PAÍSES:

US$ 200 dólares americanos – pago único

¡PAGA LA MITAD! => HASTA 30 ABRIL 2021 – 50% DSCTO => US$ 100 dólares americanos

1. Western Union 

Si va utilizar este medio de pago, debe hacer el giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)

2. Tarjeta de Crédito (solo desde el Campus Virtual)

Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:

Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ

PAGA CON TARJETA AHORA MISMO EN ESTE SITIO

Paga con TARJETA desde OTROS PAÍSES – CLICK AQUÍ

LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:

1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):

http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

2. Realice su registro en el sistema:

  • El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
  • Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
  • Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.

3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.

  • Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
  • Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.

Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país): +51.947251107

  • Whatsapp (Consultas): +51.947251107
  • E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

 

Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2021

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cursos A Distancia

Curso Virtual: Especialista en Producción y Pos Producción de Cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Cursos A Distancia

Curso Virtual: Engorde de Ganado 2025 + software especializado para hacer raciones de engorde

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Capacitación

Curso Online: Formulación de Raciones para Cerdos por Métodos Avanzados

Publicado

en

COMPARTIR

INICIO: 05 ABRIL 2022

(VIA INTERNET)

Reserva tu cupo con DESCUENTO al Whatsapp: + 51 981185874

 

¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?

El participante en este curso aprenderá a formular raciones destinadas al ganado porcino, maximizando el uso de  insumos locales disponibles, mediante los métodos de programación lineal y programación estocástica.

Por todo ello, todas las personas relacionadas a la producción de Cerdos, están invitadas a participar del presente curso on line cuya calidad y nivel técnico de sus contenidos, están garantizados porque estará en manos del experto cubano Dr. Oscar Romero Cruz, profesor e investigador en Nutrición Animal de la Universidad de Granma, quien compartirá su importante experiencia en la aplicación de estos modelos matemáticos a favor de una nutrición eficiente del Ganado Porcino.

INCLUYE: 

  • ENTRENAMIENTO EN FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS CON MÉTODOS AVANZADOS
  • DESCARGA DE TRES SOFTWARE PARA LOS CÁLCULOS DE RACIONES
  • ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
  • DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
  • CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA

 

VALOR DE INSCRIPCIÓN – ÚNICO PAGO

Perú: S/ 520 / Colombia: $ 520.000 / México: $ 4000 / Bolivia: Bs 1400 / Otros Países: US$ 200

¡GANA 40% DESCUENTO – ULTIMO DÍA: 31 MARZO 2022!

Perú: S/ 312 / Colombia: $ 312.000 /  $ 2400 / Bolivia: Bs 840 / Otros Países: US$ 120


FICHA TÉCNICAPROFESORPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO

MIRA LA CLASE ANTESALA


Profesor: Dr. Oscar Romero Cruz (CUBA)

Modalidad: Virtual (Vía Internet)

Idioma: Español

Objetivos del Curso:

Formular raciones destinadas a los cerdos, maximizando el uso de alimentos locales, mediante programación lineal y programación estocástica.

Duración: 8 semanas

Fecha de Inicio: 05/abril/2022

Fecha de Término: 03/junio/2022

Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

Día de clases en vivo: martes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)

Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos

Inversión Regular: Perú S/. 560.00 / Colombia $ 560.000 / México $ 4000 / Bolivia Bs 1400 / Otros Países US$ 200.00

Bono de Descuento Disponible: -40% DESCUENTO (hasta 31 marzo 2022)

Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.

Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.

Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.

Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.

Público Objetivo:

Profesionales vinculados a la ganadería porcina como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, Administradores Agropecuarios, Tecnólogos en Producción Animal, Ing. Agrónomos, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluyen los ganaderos, los trabajadores de fincas o establos y los emprendedores que desean incursionar en este negocio.

HORARIO DE CLASES:

– En tiempo real:

  • 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
  • 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
  • 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
  • 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

DR. ÓSCAR ROMERO CRUZ

Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad de Granma (UDG – CUBA). Especialista en Nutrición Animal

RESUMEN

  • Profesor-Investigador de Nutrición y Alimentación Animal (UDG-CUBA)
  • Consultor de Producción de Alimentos y Alimentación Animal (Centro Internacional de La Habana – CUBA)
  • Coordinador, Profesor y Tutor de la Maestría en Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
  • Profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
  • Tutor del Programa de Doctorado Tutelar en Producción Animal del Centro de Estudios de Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Granma
  • Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Mejoramiento de los Sistemas de Producción Animal de la Universidad de Granma
  • Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Producción Animal del Instituto de Ciencia Animal
  • Profesor visitante de Escuelas de Medicina Veterinaria en Ecuador, México y Venezuela

PUBLICACIONES

  • P02-031-19 ROMERO, O., F. PEREZ y ALICIA CENTURION. 2019. Avances en la elaboración de las tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VII Congreso Cubano de Desarrollo Local, VII Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Bayamo, Cuba, ISBN 978-959-16-4278-3)
  • P02-030-18 ROMERO, O., F. PÉREZ y ALICIA CENTURIÓN. 2018. Nuevas tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VI Congreso Internacional de Producción Animal Tropical (ICA, ACPA, EEPFIH, MINAG, ACTAF y GEGAN, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, ISBN 978-959-7171-80-5)
  • P01-031-17 PÉREZ, F., O. ROMERO y ALICIA CENTURIÓN. 2017. Tablas de valor nutricional del Pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) utilizando el software AliCuba. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental del CITMA en Las Tunas, http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. 23, No. 02
  • P01-030-16 ROMERO, O., A.A. SANTANA y J.L. RAMÍREZ. 2016. Gestión de la superación profesional en la ganadería: una experiencia exitosa en Granma. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea] (Revista Científica Multidisciplinar de la Universidad de Cienfuegos, MES, Cuba, http://rus.ucf.edu.cu/, ISSN 2218-3620), 8(4):7-13
  • P01-029-14 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, M. VALDIVIÉ y J.T. PONCE-PALAFOX. 2014. Los productos y subproductos vegetales, animales y agroindustriales: Una alternativa para la alimentación de la tilapia. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 2(4):240-251
  • P02-018-13 ARTEAGA, JEANNETTE y O. ROMERO. 2013. Consumo de ensilaje de pulpa presecada de café (Coffea arabica) en caprinos. Memorias del IV Congreso Cubano de Desarrollo Local, IV Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-2104-7)
  • P02-016-11 ROMERO, O. 2011. Avances en la formulación de raciones para los animales de granja. Memorias del III Congreso Cubano de Desarrollo Local, III Taller Internacional de Salud y Producción Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-1325-7)
  • P01-026-11 PABLOS D.P., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, J.T. PONCE-PALAFOX, O. PEILLÓN, S. CASTILLOVARGAS y A. RUIZ-LUNA. 2011. Producción de la macrófita acuática Lemna perpusilla utilizando agua residual de una instalación porcina, con propósitos para producción de biomasa para acuacultura. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 1(2):17-27
  • P01-025-10 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, MILDRE VIDAL y J.T. PONCE-PALAFOX. 2010. Alternativas eco tecnológicas en la depuración de aguas residuales derivadas de la acuicultura y la producción animal. OceanDocs (Repository of Ocean Publications, http://www.oceandocs.org/handle/1834/3530, Oostende, Belgium)
  • P02-009-05 ROMERO, O., N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2005. Sistema de pastoreo intensivo con pedestales y riego, una opción sostenible para la ganadería en el trópico. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2005», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-0357-6), 9 p.
  • P01-017-05 FEBRERO, I., O. ROMERO, LIDIA RUIZ y R. GONZÁLES. 2005. Jacinto de agua (Eichhornia crassipes), una alternativa para la alimentación de cerdos en ceba. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/, España, ISSN 1695-7504), Vol. VI, No. 05
  • P01-015-04 PONCE, J., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, M. FITZ, D. HERNÁNDEZ y H. ESPARZA. 2004. Lemna sp. un recurso valioso para el trópico. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet, España, ISSN 1695-7504), Vol. V, No. 02
  • P02-008-04 ROMERO, O. 2004. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias del Congreso Internacional de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (IIA Jorge Dimitrov, CITMA, Cuba, ISBN 959-7189-01-1)
  • P02-007-03 ZAMBRANO, D., O. ROMERO, N. CABANILLA, R. TORO y S. SANTANA. 2003. Disponibilidad, composición química, consumo, digestibilidad y producción de leche a base de pulpa de maracuyá en el trópico húmedo ecuatoriano. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 13 p.
  • P02-006-03 ROMERO, O., A. SANTANA, R. ROSELL, N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2003. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 9 p.
  • P01-012-03 FEBRERO, I., LIDIA RUIZ y O. ROMERO. 2003. Caracterización de la canal y morfometría de los principales órganos de cerdos en ceba alimentados con Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes) fresco o ensilado. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. IX, No. 03

 

MÓDULO I: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS

Fecha: martes 05 abril 2022

Contenido:

  • ¿Qué diferencias existen entre las definiciones de dieta y ración?
  • ¿Por qué es tan importante la formulación de raciones?
  • ¿Cuáles elementos deben ser evaluados antes de intentar balancear una ración para cerdos?
  • ¿Cuáles son los pasos necesarios para formular raciones destinadas a los Cerdos?
  • Algunas consideraciones para la formulación de raciones para Cerdos

MÓDULO II: GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS PARA CERDOS. USO DE LA FEEDIPEDIA Y OTRAS BASES DE DATOS

Fecha: martes 12 abril 2022

Contenido:

  • ¿Dónde encontrar la información sobre los requerimientos nutritivos de los animales y la composición nutritiva de los alimentos, para la formulación de raciones destinadas a los Cerdos?
  • ¿Cuáles son las principales bases de datos que están disponibles en internet con información sobre la composición química y el valor nutritivo de los alimentos para los Cerdos?
  • Uso de la Feedipedia

MÓDULO III: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN LINEAL

Fecha: martes 19 abril 2022

Contenido:

  • ¿Cuáles son los métodos avanzados para formular raciones?
  • ¿Qué es la programación lineal?
  • ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a los Cerdos por programación lineal?
  • Elaboración del modelo matemático de una granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal.

MÓDULO IV: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA LINDO

Fecha: martes 26 abril 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa Lindo y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Lindo?
  • Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Lindo
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO V: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA EXCEL SOLVER

Fecha: martes 03 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa Excel Solver y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Excel Solver?
  • Solución del modelo del establecimiento real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Excel Solver
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO VI: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!

Fecha: martes 10 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa What’s Best! y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa What’s Best!?
  • Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a vacas lecheras por programación lineal, a través del programa What’s Best!
  • Interpretación de los resultados obtenidos.

MÓDULO VII: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA

Fecha: martes 17 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es la programación estocástica?
  • ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica?
  • Elaboración del modelo matemático de una finca real, para formular raciones destinadas a cerdos por programación estocástica.
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO VIII: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!

Fecha: martes 24 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Cómo formular raciones por programación estocástica con el programa What’s Best!?
  • Solución del modelo de la finca real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica, a través del programa What’s Best!
  • Interpretación de los resultados obtenidos.

EXAMEN

30 mayo – 03 junio 2022


CIERRE DEL AULA VIRTUAL

03 junio 2022


* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País

En tiempo real:

  • 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
  • 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
  • 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
  • 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

  • => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

DESDE PERÚ: 

Precio normal: S/ 520 soles – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO S/ 312 soles

  • Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99  – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
  • Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
  • Pago YAPE solicite los datos de contacto al whatsapp +51 981185874
  • Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico

DESDE COLOMBIA:

Precio normal: $ 520.000 pesos colombianos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $ 312.000 pesos colombianos

  • Consignar o hacer transferencia por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con WOMPI aquí:

Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
  • Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico

DESDE MÉXICO

Precio normal: $ 4000 pesos mexicanos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $2400 pesos mexicanos

  • Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
  • Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde MÉXICO – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio en pesos mexicanos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE BOLIVIA (¡Nuevo Pago en Bolivianos!)

Precio normal: Bs 1400 bolivianos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO Bs 840 bolivianos

  • Realizar pago en No. Cuenta 38107153 Banco Fassil. A nombre de Claudia Isabel Ángel Álvarez
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde BOLIVIA – CLICK AQUÍ

Nota: 

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio de bolivianos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE VENEZUELA (¡Nuevo Pago en Bolívares Soberanos!)

Precio Especial para Venezolanos en BsS – Consultar – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => Por consultar 

Realizar pago en 0108-0014-50-0100269704 Banco Provincial- cuenta corriente. A nombre de: Anais Laffee CI: 10807246

Nota: Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción


DESDE OTROS PAÍSES:

Precio normal: US$ 200 dólares americanos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO US$ 120 dólares americanos

1. Western Union 

Si va utilizar este medio de pago, debe hacer el giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)

2. Tarjeta de Crédito (solo desde el Campus Virtual)

Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:

Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ

PAGA CON TARJETA AHORA MISMO EN ESTE SITIO

Paga con TARJETA desde OTROS PAÍSES – CLICK AQUÍ

LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:

1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):

http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

2. Realice su registro en el sistema:

  • El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
  • Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
  • Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.

3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.

  • Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
  • Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.

Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país): +51.981185874 / +58 412-8094133

 

  • Whatsapp (Consultas): +51 981185874 / +58 412-8094133
  • E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2022

Leer más

Tendencia