Noticias Nacionales

Culminó LAVC: La Conferencia Veterinaria más Grande de Latinoamérica 2017

Publicado

en

(1.590 lecturas vistas)

COMPARTIR

lavac_2

El día viernes 7 de abril se dio por terminada la decimotercera edición de la Conferencia Veterinaria Latinoamericana (LAVC en sus siglas en Ingles).  Esta conferencia que tiene por objeto traer los mejores profesores del mundo a Lima para educar al médico veterinario del Perú y Latinoamérica se viene realizando en forma ininterrumpida desde el 2005.  En esta oportunidad fueron los salones del Círculo Militar del Perú los que sirvieron de sede de esta importante reunión que congrego cerca de 1200 participantes.

Durante los 4 días de actividades el LAVC conto con la presencia de profesores de los Estados Unidos, Brasil, España, México y Perú. Los temas tratados fueron desde la Cirugía Ortopédica, la Citología, la Emergencia y Cuidado Critico al Bienestar Animal y la Nefrología.  Dos talleres uno sobre Cardiología y otro sobre Terapia Laser abrieron las actividades que contaron con la participación de una audiencia entusiasta y ávida de poner sus conocimientos al día.  Durante esta conferencia también participaron 44 compañías líderes en la industria de salud animal mundial que mostraron su productos, servicios y equipo de última generación.

Esta conferencia anual ya está programada para tener su edición número catorce entre los días 9 y 13 de abril del 2018.  En esa oportunidad se tocarán temas sobre medicina de Animales de Compañía, Mascotas Exóticas y Medicina en Rumiantes.  La conferencia Latinoamericana es una conferencia aliada a la Conferencia Norteamericana de Veterinaria (NAVC en sus siglas en Ingles) considerada la conferencia anual de educación continua en medicina veterinaria más grande del mundo.

El Dr. Jorge Guerrero Ramírez, Presidente y Fundador de esta Conferencia comento “Me encuentro altamente satisfecho con los resultados obtenidos en esta última edición del LAVC. Fiel a su tradición la educación impartida ha sido de primer nivel trayendo al Perú los últimos avances en nuestra profesión”.

El Dr. Kamilio Rivera Jayrulina, Director de Operaciones del LAVC, indico “La participación activa de las compañías peruanas y otras directamente venidas de los Estados Unidos, Brasil y Colombia nos dan una indicación de la creciente importancia de esta conferencia a nivel continental”.

El Latin American Veterinary Conference (LAVC) es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión proveer al médico veterinario latinoamericano con lo más avanzado en las diferentes disciplinas de la medicina veterinaria.

Mayor Información

  • Maribi C. Sarmiento
  • Telféfonos: 988889692
  • Correo: maribisarmiento@gmail.com

 

lavac_1

Foto. El Dr. Jorge Guerrero, presidente y fundador del LAVC con el Dr. Pancho Cavero.

lavac_3

Foto. Entrenamiento práctico en la exhibición comercial

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia