Artículos

¿Por qué están quebrando los Establos Lecheros?

Publicado

en

(489 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

Por: Ing. César Muroya Umesaki

En los últimos tres años, la cantidad de establos que han reducido o cerrado sus operaciones ha sido preocupante, al grado que actualmente solo existen en el país poco más de 350 establos lecheros que producen más de 1,000 litros diarios de leche. Esta realidad concuerda con los índices que indican que las industrias lácteas solo están adquiriendo el 60% de la leche que acopiaban hace cuatro años.

Sin embargo, parece que, por el momento, a las industrias lácteas no les preocupa esta penosa situación de la ganadería peruana. Quizá sea debido a la baja demanda actual de sus productos o porque el precio de la leche en polvo tiene un precio atractivo de S/ 1.45 por litro, es decir, un precio 15% más bajo que el de la leche ofrecida por los ganaderos nacionales de crianza intensiva.

Pero no deberían confiarse. Por experiencia sabemos que la demanda de los productos lácteos y el precio internacional de la leche en polvo son cíclicos, con aumentos y descensos periódicos. Lamentablemente, parece que no es el caso de la ganadería lechera, la cual está ingresando en un deterioro irreversible si no se toman las medidas adecuadas con prontitud.

Actualmente, la alimentación de las vacas representa más del 70% de los costos de un establo lechero de crianza intensiva, lo que nos permite, al analizar este costo, percatarnos de la situación económica de un establo.

Al evaluar los costos de un establo representativo de la cuenca central, ubicado en la costa peruana, de tamaño medio y con más de 25 años de ininterrumpida actividad pecuaria, pudimos determinar, como se aprecia en el cuadro adjunto, que su costo para alimentar a cada vaca en estado de producción, se incrementó en un 49.45% entre los años 2020 y 2023, mientras que, para ese mismo periodo, el precio de la leche que recibió de la industria láctea se incrementó solo en un 26.09%.

El claro desequilibrio entre los principales factores que generaban los ingresos y egresos del establo le causó pérdidas significativas en sus operaciones diarias. Pérdidas que, lamentablemente, a nadie le importó, excepto al propio ganadero.

Escribo este artículo en tiempo pasado, ya que, como era de esperarse, este establo se declaró en quiebra hace unos pocos días. Este hecho quizá, podría haberse evitado si la industria láctea tomase en cuenta los costos reales de los establos a la hora de establecer, unilateralmente, los precios que pagan a sus ganaderos por la leche que producen y por supuesto, capacitando a estos con las técnicas ganaderas básicas que le permitan ser más eficientes y rentables en sus operaciones.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia