Noticias

Covid19: Lo que debes de saber acerca de la Ivermectina

Publicado

en

(5.840 lecturas vistas)

COMPARTIR

(ADVERTENCIA: Automediacarse puede ser nocivo para la salud) El comercio conversó con dos especialistas sobre la efectividad de la ivermectina en el tratamiento de pacientes con Covid_19.

Los médicos usan diversos medicamentos que en menor o mayor medida han mostrado cierta efectividad para tratar los síntomas de COVID-19 y evitar que los pacientes desarrollen cuadros graves.

Asimismo, muchas personas están acudiendo a las farmacias para adquirir medicamentos usados para el COVID-19 con la esperanza de prevenir el contagio. Vemos especial interés en la hidroxicloroquinaazitromicina y la ivermectina. Este último fármaco incluso ha sido presentado por algunos medios como una “cura posible” para el COVID-19. ¿Es verdaderamente efectivo?

Dos especialistas detallan a continuación el estado actual de la evidencia científica sobre la ivermectina en el tratamiento contra el COVID-19 y los riesgos de consumirla sin prescripción médica.

No está probado que funcione en humanos

La ivermectina se usa desde hace décadas en el tratamiento de algunos gusanos parásitos (estrongiloidiasis intestinal y oncocercosis). En dermatología, en su presentación en crema y bajo receta médica, se utiliza en reacciones ante parásitos externos como piojos y la piel rosácea. Los veterinarios la usan en versión líquida para desparasitar vacas.

La ivermectina volvió a la palestra hace algunos días luego de la publicación de un estudio en la revista Antiviral Research, que describe que en pruebas in vitro (en laboratorio) este medicamento inhibe la replicación del SARS-CoV-2, el virus que produce el COVID-19. Ojo, aún no se conoce su efecto en animales ni en humanos.

Respecto a los resultados de esta investigación, la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA, en inglés) aclara que “estos estudios de laboratorio se usan comúnmente en una etapa temprana del desarrollo de fármacos. Se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina puede ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus o el COVID-19”.

“Por ahora, lo único que se sabe [del efecto de la ivermectina] parte de estudios en células. Aparentemente, impide la replicación del virus SARS-CoV-2 en células infectadas, lo que conlleva a que haya una menor mortalidad de las células en el cultivo [in vitro]. Al menos in vitro parece funcionar”, explica Alfonso Zavaleta, profesor de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

En ello coincide con el infectólogo Julio Cachay, de la Clínica Ricardo Palma: “Al usar la ivermectina se ve que la replicación del virus se ve bloqueada. Ese efecto ha generado una gran expectativa por la urgencia de un tratamiento [para el COVID-19] y por ello se extrapola su efecto en humanos”.

El médico relata que se conocen “casos anecdóticos” de pacientes que han mostrado mejoras importantes al tomar este medicamento, pero aclara que “esa es una observación inicial. Entonces tenemos que partir de ahí. Con esa hipótesis se hacen estudios controlados en humanos”.

Sin embargo, Cachay considera que puede llegar a suceder lo mismo que con la hidroxicloroquina, pues estudios clínicos recientes “muestran que no hay una diferencia estadística de mejora importante” entre los pacientes que la usaron y aquellos que no.

“Hay que recordar que, salvo un antiviral que ha mostrado cierta efectividad (rendesivir), todos los demás medicamentos no son curativos. Algunos de ellos podrán atacar algunos síntomas, pero no son medicamentos específicos que permitan curar la infección”, asegura Zavaleta.

Los riesgos de la automedicación

Ambos especialistas afirman que la ivermectina, que suele indicarse en dosis únicas, tiene “efectos secundarios mínimos”, ya que ha demostrado ser seguro para los humanos en el tratamiento parasitario.

“Es un medicamento que tiene un rango de seguridad adecuado -afirma Cachay-. Obviamente, como todos los medicamentos, pueden generar alguna reacción adversa dependiendo de la persona que lo tome”.

Pero consumir ivermectina sin el cuidado necesario y sin prescripción médica puede acarrear otros riesgos. Este medicamento también es aplicado en animales para prevención de parásitos. Al respecto, la FDA emitió una alerta:

“La FDA se preocupa por la salud de los consumidores que pueden automedicarse al tomar productos de ivermectina destinados a animales, pensando que pueden ser un sustituto de la ivermectina destinada a humanos. Las personas nunca deben tomar medicamentos veterinarios, ya que la FDA solo ha evaluado su seguridad y efectividad en las especies animales específicas para las que están etiquetados”, indica la entidad.

“Ir desesperados a comprar estos medicamentos usados para el COVID-19 con la esperanza de prevenir el contagio es un error. Ninguno de estos va a hacer nada al virus”, advierte Zavaleta.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Investigación chilena sobre la capacidad de producción de biopelículas de coliformes en leche recibe reconocimiento mundial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Tendencia