Artículos

La sal mineral no debe faltar

Publicado

en

(6.391 lecturas vistas)

COMPARTIR

Ni los pastos, ni los concentrados aportan la totalidad de los elementos minerales que el ganado de carne o de leche requiere para obtener las máximas ganancias de peso en menor tiempo. 

Cuando se suplemente el hato con sal mineralizada, esta debe ser de la mejor calidad y con el balance ideal de acuerdo a la región natural, a la especie animal, a la etapa productiva, a su producción, requerimientos individuales, época de lluvia o verano y a la calidad de los suelos, pastos, agua de riego y de los bebederos.

Las características de una buena sal mineralizada dependen esencialmente de sus componentes, el tiempo de mezcla, el balance de los minerales y su forma de empleo.

Al referirnos a los componentes, el fósforo por ser el elemento más importante en la función productiva y reproductiva (y el más costoso dentro de la mezcla), se debe tener especial cuidado al elegir la fuente de fósforo en la sal mineralizada.

Una sal mineralizada puede tener el porcentaje más alto de fósforo, pero si este elemento no es de la mejor calidad, ni de buena biodisponibilidad (asimilación por el animal), o contiene elementos tóxicos Vg. Flúor, o se utiliza un fosfato que no sea palatable (de buen sabor) el animal no lo consumirá, de nada servirá por más barata que sea, tener esta sal mineralizada en para el hato.

Para escoger la sal mineralizada no se debe guiar solo por el contenido y calidad del fósforo, sino también de los otros minerales (macro y micro elementos), el balance de estos, la casa productora, su experiencia y liderazgo en la investigación, y analizar las diferentes formulaciones, que le sirvan para suplir las necesidades nutricionales y productivas del hato.

Manejo de la sal mineralizada

El comedero o saladero debe estar cubierto en lo posible, limpio, pues por ser la sal mineral una mezcla de elementos químicos, estos no se deben humedecer porque forman enlaces y pierden sus cualidades nutricionales.

No se debe llenar los saladeros sino la cantidad que diariamente deben consumir los animales, la sal debe ser fresca y no se debe dejar los animales sin sal porque después aumentan los consumos y consumirán mas de lo necesario.

Se recomiendan saladeros de 1,5 m. por cada 25 animales, no poner a caminar a los animales para conseguir la sal, el agua y el alimento.

La sal mineralizada para bovinos es diferente para ovinos, equinos o caprinos. Lo mismo sucede que dentro de los vacunos existen sales especiales para ganado de carne como para ganado productor de leche.

Y las fórmulas varían si son novillas o si está en la etapa productiva. También la fórmula es diferente por el tamaño de los animales, sus requerimientos varían.

Por eso, es importante asesorarse profesionalmente para una selección adecuada de la sal mineralizada y de esta forma utilizar la fórmula que realmente requiere el hato.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia