Artículos

HACCP Avanzado en la Industria alimentaria con enfoque FSSC

Publicado

en

(1.222 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

Por: Lucila Monreal

Cuando se forma parte de la cadena alimentaria se requiere la elaboración de un buen plan HACCP

Inicialmente el enfoque que se le daba a la elaboración de un Plan HACCP era exclusivo para la industria alimenticia, (1 2 principios del codex alimentarius).

En la actualidad se debe extender a todas las partes de la cadena de alimentación, es decir desde el agricultor, proveedores de químicos, proveedores de suministros para la elaboración del producto, proveedores de empaques primarios y todo esto fundamentado en los prerrequisitos de acuerdo a la ISO TS 22002-1.

Los prerrequisitos son todas las actividades higiénicas que deben mantenerse a lo largo de toda la cadena alimentaria. Estos conforman la base para poder establecer un plan HACCP que garantice la elaboración de un producto inocuo.

Uno de los factores más determinantes para un plan HACCP adecuado es la construcción de las instalaciones. A través de estas medidas se pueden reducir los riesgos de contaminación, la presencia de alérgenos, controlar las posibles plagas y evitar la contaminación cruzada que se pueda producir al manejar los deshechos.

Las buenas prácticas y capacitación continua del personal ayudarán en el entendimiento de la importancia de inocuidad, y por tanto tendrán una influencia en la limpieza e higienización durante todo el proceso. Si bien es cierto que la adecuación de las instalaciones para este fin es fundamental Un requerimiento básico para su implantación es seguir los pasos de PAS 223 y PAS que están relacionadas con la parte de la cadena alimentaria que corresponde tanto a los proveedores de empaques primarios, como a las empresas que transportan alimentos.

Los puntos más importantes a considerar en un adecuado plan HACCP, son los siguientes:

1 .- Considerar la legislación y normatividad del país a donde se distribuye el producto

2.- El monitoreo de PCC deberá ser supervisado y este a su vez validado por un experto

3.- Evaluar a todos los proveedores que intervienen en la inocuidad del producto de igual manera que a la persona que interviene en el mantenimiento de equipos.

Algunos ejemplos de proveedores son; el servicio de control de las plagas, la compra de químicos, servicio de calibración, servicio externo de limpieza de planta si es que se contrata.

Es importante la elaboración de un análisis científico acerca de materias primas y material de empaque que pueden contener sustancias contaminantes o de riesgo. Deben tenerse en cuenta también los datos epidemiológicos y alertas de inocuidad, así como órdenes de retirada de productos en el mercado, teniendo siempre en cuenta la experiencia del equipo de inocuidad.

Una vez determinados los PCC, la importancia de la verificación del plan HACCP se deberá basar la implementación de los prerrequisitos y la constante actualización de la información de entrada, es decir, todo los cambios que puedan afectar al proceso de manutención de la inocuidad. Algunos ejemplos son los cambios de ingredientes o equipos nuevos. Además, se deben considerar los riesgos de las zonas geográficas, los posibles cambios en normativas gubernamentales, y regular que todos estos factores estén dentro de unos límites de riesgo aceptables.

La organización debe validar que las medidas de control seleccionadas son capaces de alcanzar el control pretendido de los riesgos relacionados con la inocuidad alimentaria.

El plan HACCP es un medio de las empresas para evaluar que la mejora continua está dando resultados, ya que esto permite la reducción de retiradas de producto, quejas, pérdida de mercado y sobre todo evitar mermas que ocasionan que el negocio no sea redituable.

Por lo que es recomendable que si se es parte de la cadena alimentaria se requiere la elaboración de un buen plan HACCP. IA

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia