Artículos

Explicando la Eficiencia Global del Substituido de Calostro

Publicado

en

(1.528 lecturas vistas)

COMPARTIR

Autores:  Manuel Campos Mvz, MSc, PhD y Stephen D. Acres

Un concepto común es que obtener una protección adecuada contra patógenos que están presentes en el mismo hato los terneros deben recibir calostro de su propia madre o rebaño.

Sin embargo, debemos enfatizar que sustitutos de calostro natural de buena calidad es efecto proveen protección contra diferentes enfermedades mundialmente y por lo tanto pueden ser considerados en cualquier país en programa de manejo del calostro.

A menudo se hace la siguiente pregunta sobre el sustituto de colostrum: Como es que un producto de calostro de un país funciona para proteger a los becerros en otros países?

Esta es una pregunta muy válida puesto que por lo general se cree que la mejor protección para el becerro se obtiene cuando este se alimenta del calostro de su propia madre, o de una vaca del mismo rebaño. Esta suposición es basada en el concepto de desarrollo de una «inmunidad del rebaño» que se basa en la observación de que los patógenos que re-circulan en el hato constantemente, fortalecen la respuesta inmune de los animales en el mismo hato.

Sin embargo, este concepto de «inmunidad del rebaño» no garantiza que 100% de las vacas en este hato recibirán un reforzamiento natural efectivo a su inmunidad a través de su exposición a agentes infecciosos en el tiempo apropiado para generar títulos altos de anticuerpos en calostro. Por ende, el factor más importante para considerar es, si efectivamente una vaca en particular ha sido o no expuesta antes de la parición a un patógeno en particular. Si ha sido expuesta, la vaca secretará los anticuerpos contra este patógeno en su calostro y este calostro debería proveer una buena protección si es entregado correctamente. Si la vaca no ha sido expuesta a este patógeno (aunque sea la madre), no habrá un reforzamiento en los títulos de anticuerpos y este calostro puede ser deficiente en anticuerpos para este patógeno en particular.

Cuando se examinan muestras individuales de calostro se pueden encontrar vacas que carecen anticuerpos para uno o más patógenos importantes y consecuentemente su ausencia puede ser la causa de que los terneros se enfermen ya que estos agentes si están presentes en el rebaño.

Adicionalmente, la idea que el calostro de la madre es siempre mejor es a veces interpretada como que los anticuerpos presentes en el calostro de la madre o de otra vaca del mismo rebaño, tiene algún tipo de cepa «privada» de un patógeno que no está presente en otras regiones u otros países. No hay ninguna evidencia epidemiológica que apoye este argumento. Las causas más comunes de la morbilidad y mortalidad durante las primeras tres semanas de la vida del ternero son neumonía y diarrea causadas por patógenos que infectan las superficies de las mucosas respiratorias e intestinales (Tabla l). Estos patógenos tienen una distribución mundial (están ausentes solo en países con programas de erradicación de estos agentes en específico) y anticuerpos contra estos patógenos tienen una protección cruzada muy amplia entre aislamientos de diferentes regiones y países.

Entre los patógenos listados en la Tabla, el virus de la diarrea viral bovina (V DV B) muestra la variabilidad más grande, e incluso en este caso, la similitud antigénica que existe entre los tipos la y lb y entre los tipos 2a y 2b es suficientemente alta para proveer una reacción cruzada. De hecho, todas las vacunas comerciales disponibles para prevenir la enfermedad están formuladas usando solamente dos cepas virales (tipo 1a y 2a ) y las dos cepas son efectivas mundialmente en vacas y terneros.

Los productos de Saskatoon Calostro Company Ltd (SCCL) se manufacturan con calostro colectado de miles de vacas (más de 2500 donadoras por cada lote) a lo largo de Canadá, eliminando efectivamente el riesgo de la ausencia de anticuerpos protectores contra enfermedades importantes que existe cuando la fuente del calostro es una sola vaca donadora. Adicionalmente, considerando la distribución mundial de los patógenos mencionados arriba, anticuerpos para un patógeno específico que está presente en el calostro obtenido en un hato e incluso un país diferente proveerá la misma protección que un anticuerpo de la misma madre/ hato. Siempre y cuando los anticuerpos en el calostro son específicos para el patógeno y están presentes en cantidad suficiente, el calostro, será eficaz si se administra adecuadamente.

Tabla 1: Patógenos comunes que causan enfermedades en terneros recién nacidos.

Por Manuel Campos Mvz, MSc, PhD

The Saskatoon Colostrum Co. Ltd.

Manuel tiene más de 25 años de experiencia en investigación en el área de inmunología y desarrollo de productos zoosanitarios. Manuel trabajo en la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas (VIDO), SmithKiline Beecham Animal Health, la sede central de investigación de Pfizer en Connecticut, EEUU.

Actualmente trabaja como consultor en salud animal y biotecnología.

 

CONSULTE CON EL EXPERTO

¿Podrá un substituto o suplemento de calostro proveer los beneficios aunque el calostro que se origina en el hato sea de suficiente calidad?

La respuesta es Si.

La variabilidad en la calidad y cantidad de calostro entre una vaca a otra es un problema mayor y constante cuando se emplea calostro del rebaño. En contraste, un sustituto o suplemento de calostro natural provee una cantidad y calidad consistente.

Estos productos son también más fáciles de usar y permiten alimentar más rápido a los terneros y en particular a aquellos de más alto riesgo de sufrir falla de trasferencia pasiva (FTP). Terneros de «alto riesgo» son aquellos que tuvieron dificultad al nacer; o en épocas del año donde existe el riesgo a un estrés de calor o de frío; en casos de partos mellizos en ganado de carne; terneros nacidos de vaquillas de primer parto; vacas que gotean leche de la ubre o que fueron ordeñadas antes del parto; vacas de ganado de carne con conformación de ubre o de pezones no satisfactoria para amamantar o que tienen un volumen de calostro insuficiente y desde luego en aquellas ocasiones que el calostro es de baja calidad o que proviene de vacas que han estado enfermas y/o lentas a recuperarse del parto.

¿Cómo hay que enfriar apropiadamente un calostro natural fresco?

La temperatura del calostro fresco es un paraíso como caldo de cultivo para las bacterias, permitiéndoles multiplicarse cada 20 minutos! La mejor manera para reducir la velocidad del crecimiento bacteriano en calostro fresco es enfriándolo rápidamente. La mejor práctica, si hay que usarlo más tarde, sería dividir el calostro fresco en volúmenes pequeños, por ejemplo de 2 litros, y refrigerarlo o ponerlo en un baño de hielo inmediatamente. Estos volúmenes péquenos se enfriarán rápidamente, y son también fáciles de recalentar a la hora de alimentar. Otra solución práctica es tener a mano varias botellas de agua congelada limpias que pueden ser colocadas dentro del balde de calostro caliente para enfriarlo rápidamente. Dos botellas de agua congelada por cada 4 litros de calostro pueden lograr un enfriamiento rápido, esto reducirá dramáticamente el crecimiento bacteriano.

Por Stephen D. Acres

DVM, MPVM, PhD

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia