Noticias Nacionales

De Residuo Ganadero a Biofertilizante y Piensos

Publicado

en

(1.693 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

 

El proyecto LIFE LEMNA pondrá en marcha el primer sistema europeo de recuperación de nutrientes de purines, combinando la tecnología anaerobia y el cultivo de la conocida como lenteja de agua (lemna). Es un modelo de economía circular en el que el exceso de nutrientes de los purines de porcino, junto con la biomasa de lemna, se convertirán en biofertilizantes y piensos.

Las lentejas de agua o lemna son pequeñas plantas con forma redonda y de color verde, que crecen en la superficie de aguas estancadas. Tienen una gran capacidad para absorber los nutrientes del agua en la que se desarrollan, así como de producir biomasa con un alto valor nutricional que las convierten en una materia prima excelente para la producción de piensos y biofertilizantes.

La biomasa de lemna constituye así, una fuente de proteína alternativa, ecológica y de bajo impacto ambiental —se produce a partir de los estiércoles generados en la propia instalación ganadera— que puede sustituir a las fuentes de proteína vegetal que se utilizan en la elaboración de piensos y fertilizantes tradicionales.

Según Alfredo Rodrigo, técnico en calidad y medio ambiente de la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA), «esta innovadora tecnología basada en lentejas de agua, ayudará a los agricultores a gestionar mejor los excedentes de nutrientes y facilitar un manejo integrado de los estiércoles».

Huella ambiental

En línea con las directrices medioambientales y de aprovechamiento de recursos de Europa 2020, esta tecnología supone una solución a los problemas ambientales causados por el exceso de nutrientes derivados de los purines en el agua, suelos agrícolas y áreas de producción intensiva de ganado, que reducirá la huella ambiental de la carne que produzcan.

«Este sistema mejorará la eficiencia en el uso de los recursos y permitirá cerrar los ciclos de los minerales en las propias instalaciones ganaderas aprovechando sus subproductos, para obtener nuevos productos con valor; basándose en el concepto de economía circular», explicó Rodrigo.

Además, en el marco de este proyecto se establecerá la primera clasificación de variedades de lemna de diferentes áreas climáticas de la península ibérica y se utilizarán las últimas técnicas de biología molecular para caracterizar las diferentes variedades. Esta información permitirá realizar un estudio de la viabilidad técnica y económica de esta tecnología en diferentes zonas climáticas, para que pueda ser utilizada posteriormente en otras instalaciones ganaderas.

AINIA coordina este proyecto como referente en soluciones de economía circular sostenible por los resultados obtenidos en proyectos como ECO3WASH, en el que se desarrolló un sistema para la reutilización del agua del lavado de cítricos; ECODHYBAT, soluciones de ecodiseño higiénico; STO3RE, proyecto en el que se diseñó un modelo de economía circular para la gestión conjunta de purines de granja y los lodos que se producen en las estaciones depuradoras de aguas residuales; el proyecto WHEYPACK, en el que se logró el primer material bioplástico a partir del excedente de suero de leche de la elaboración de queso y PHBOTTLE, en el que se obtuvo un biopolímero para fabricar envases biodegradables, aprovechando los azúcares y otros compuestos presentes en las aguas residuales de las industrias de zumos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia