Hasta diciembre del 2017 se habrán instalado en 12 distritos de la región Arequipa, 1540 hectáreas de pastos cultivados con alfalfa dormante, lo que hará triplicar la producción lechera y repotenciará al sector ganadero, anunció el vice ministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del MINAGRI, Jaime Salomón Salomón.
Durante el foro denominado, “Ganadería Lechera: Problemática y Soluciones”, realizada en esa región, afirmó que el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección General de Ganadería, viene ejecutando un vasto plan que incluye las mejoras de pastos y de genética del ganado, el trabajo coordinado con gobiernos locales y regionales; y la asociatividad entre productores para la comercialización de productos cárnicos y lácteos.
Enfatizó que cambiar de pastos naturales a cultivados con alfalfa dormante, es el primer y crucial paso para repotenciar el sector ganadero y beneficiar a los pequeños y medianos productores pecuarios.
“Sólo en Arequipa, instalando 1540 hectáreas este año, beneficiaremos a unas 1925 familias de ganaderos, nuestra visión es tener una ganadería próspera, pero sobre todo competitiva e insertada al mercado nacional e internacional”, sostuvo.
En ese sentido, agregó que la meta del gobierno es que al 2021, se hayan instalado en nuestro país, 150 mil hectáreas de estos pastos, especialmente en las zonas ubicadas por encima de los 3,000 m.s.n.m. donde los niveles de pobreza superan el 30% y son altos los riesgos por las bajas temperaturas.
Para ello, el MINAGRI acaba de firmar un convenio con 239 alcaldes de 18 regiones; esta alianza permitirá promover la siembra, manejo y conservación de pastos y forrajes para mejorar las condiciones de vida de más de 1.8 millones de familias a nivel nacional.
Del mismo modo se impulsará elevar la calidad del ganado y ofrecer al público consumidor, leche, quesos, y carnes de primera calidad, promoviendo el emprendimiento, el cambio de los sistemas de producción y por ende, elevar la calidad de vida de la población rural.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.
1 comentario