Cursos A Distancia

Curso On Line: Implementación Práctica de BPM y HACCP en la Industria Láctea

COMPARTIR

Curso On Line: Implementación Práctica de BPM y HACCP en la Industria Láctea

Publicado

en

(10.498 lecturas vistas)

COMPARTIR

Inicio: 29 Agosto / Término: 05 Octubre 2012

Modalidad: A Distancia (Vía Internet, desde cualquier país)

Frecuencia de clases: Semanal / Duración de cada clase: 2 horas 

BPM: Buenas Prácticas de Manufactura / HACCP: Análisis Riesgos y Puntos Críticos de Control 

[button url=»https://perulactea.com/wp-content/uploads/2012/07/Ficha_BPM_HACCP_2012.pdf» style=»red» size=»large»] Descarga la Ficha Técnica del Curso [/button]

  • La presente capacitación se dicta íntegramente en español a través de “video-clases” en tiempo real e información de lectura para descargar
  • Las personas que no puedan estar presentes en los horarios programados de las videoconferencias en tiempo real, podrán ver las clases grabadas en los horarios que decidan directamente desde el aula virtual (disponibles las 24 horas)
  • Al ser vía internet, los participantes pueden llevar el curso desde cualquier ciudad de América, El Caribe, España u otros, en la comodidad de sus casas o el trabajo
  • Para participar lea la información completa de cada uno de los puntos de este website que figuran en la parte inferior y una vez realizado los pagos respectivos no se olvide de registrase en el sistema y unirse al curso, solo de esa manera su inscripción estará correctamente realizada:

[button url=»https://perulactea.com/campus/formulario-de-inscripcion/» style=»green» size=»large»] Registro y Ficha de Inscripción [/button]

[toggle title=»PRESENTACIÓN»]

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un herramienta básica para lograr productos lácteos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación, que se concatenan a su vez de otras herramientas como los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES).

Esto da los cimientos indispensables para la implementación en nuestra planta de un Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (conocido como HACCP por sus siglas en inglés), que es un aspecto fundamental en una empresa productora de alimentos como las empresas lácteas, la cual debe partir del compromiso de todos sus integrantes para garantizar la inocuidad de los productos que elaboran a través de la gestión de la calidad de cada uno de los procesos que desarrollan.

Por todo ello, todas las personas que trabajan de forma directa e indirecta en la industria láctea están invitadas a formar parte de esta capacitación, porque en el mundo de la calidad en donde vivimos, las BPM y HACCP deben ser parte de su diario accionar, sobre todo porque el presente curso a diferencia de muchos otros que se dictan, abordará casos prácticos y reales para aprender lo que es fundamental, a elaborar los MANUALES.

Objetivos: 

  • Aprender una estrategia de calidad que busca la inocuidad por encima de todas las cosas, reconocida a nivel mundial para la industria alimentaria y que a su vez es compatible a otros sistemas de calidad como el ISO 9000.
  • Incrementará un enorme valor agregado a tus conocimientos y destrezas sobre procesos lácteos y hará que el impacto de tu trabajo sea mucho mayor ya que integrarás la “calidad” de forma efectiva a los procesos que manejas.
  • Elevar tu “empleabilidad” ya que saber sobre BPM y HACCP, será una enorme fortaleza de tus virtudes profesionales para aspirar a trabajar en una empresa alimentaria.

Duración:

  • 6 semanas (a distancia – vía internet)

Público Objetivo:

  • Profesionales y/o técnicos relacionados a la elaboración de productos lácteos o aquellos interesados a incursionar en este negocio.
  • Estudiantes de carreras afines al manejo de leche y a la elaboración de productos lácteos.

Inversión:

  • S/. 300.00 nuevos soles (Perú)
  • USD 190.00 dólares americanos (Países de América, El Caribe, España u otros)

Horario de Clases: 

En tiempo real: 

  • 18:00-20:00 horas (Ciudad de México, Guatemala, San José de Costa Rica)
  • 19:00 -21:00 horas (Lima, Bogotá, Quito, Panamá)
  • 20:30 – 22:30 (Caracas)
  • 20:00-22:00 (Santiago, La Paz, Asunción)
  • 21:00-23:00 (Montevideo, Buenos Aires, Brasilia)

En forma de clase grabada: 

  • Las 24 horas del día en toda latitud

[/toggle]

[toggle title=»PROFESORA»]

ING. LUZ ARACELLI FUNG LEYVA

Ingeniera en Industrias Alimentarias, con experiencia en el desarrollo y elaboración de toda la gama de productos lácteos, en empresas e instituciones ejecutoras de proyectos vinculados al procesamiento de leche de vacunos, caprinos y ovinos en el Perú.

Amplia experiencia en el control de procesos, control de calidad del proceso, muestreo, análisis físico químico y microbiológico, buen manejo de equipos y maquinarias (calibración, acciones preventivas y otros).

Especializada en la implementación de herramientas de la calidad en empresas lácteas, habiendo trabajado en el procesamiento de quesos con leche de vaca, oveja y cabra en diversas empresas y proyectos ejecutados en el Perú.

Asimismo, ha realizado estudios y pasantías en Chile sobre producción de quesos en Chile en la Universidad de Concepción (Sede Chillan) y en España sobre Tecnología y Calidad de Quesos Españoles, becada por la FAO.

Experiencia Profesional:

  • Asesora Principal en Quesería del Programa Nacional de Quesos de Sierra Exportadora. Perú
  • Asesora Técnica en Desarrollo de Proyectos. Elaboración de Proyecto de Fortalecimiento e Innovación Tecnológica en el Sector Lácteo Orurillo – Puno, Perú. ONG Solaris Perú
  • Jefa de Planta. Planta de Elaboración de Alimentos Gourmet – Delicatesen. Delice SAC
  • Asesora Técnica en Desarrollo de Productos Lácteos de Ovino. Planta de Elaboración de Productos Lácteos. Sierra Exportadora – Láctea SA
  • Asesora Técnica en Desarrollo de Productos Lácteos de Ovino. Planta de Elaboración de Productos Lácteos. Sierra Exportadora – Láctea SA
  • Asesora Técnica en Desarrollo de Productos. Planta de Elaboración de Productos Lácteos. Láctea SA
  • Jefa de Planta. Planta Piloto de Derivados Lácteos. Gilles SA
  • Jefa de Planta. Planta Piloto de Derivados Lácteos. Procabra – Asociación de Apoyo a la Asociación Caprina – ONG
  • Investigación y Desarrollo en Proyecto de Reactivación de Laboratorio de Análisis de Alimentos. Fongal Lima
  • Supervisor de Control de Calidad. Danlac S.A.C.
  • Responsable de Capacitación en Procesamiento de Lácteos en el Centro Cultural Peruano – Japonés, así como en curso organizados por CTAR Amazonas, Prompyme – CTAR Amazonas, Prompyme – CTAR Ayacucho y Procabra (elaboración de quesos con leche de cabra).

[/toggle]

[toggle title=»PLAN DE ESTUDIOS»]

Clase Introductoria: 29 Agosto

Tema: Presentación e Introducción al Tema

  • Aspectos generales y recomendaciones para el desarrollo del curso

1era. Clase: 05 Septiembre 

Tema: Generalidades BPM y HACCP

  • Conceptos
  • Introducción de BPM y HACCP
  • Objetivos
  • Ámbito de aplicación
  • Influencia y control técnico de las BPM
  • Importancia del Sistema HACCP

2da. Clase: 12 Septiembre

Tema: BPM – POES

  • Pautas para la elaboración de Manual y el control con BPM
  • Elaboración de Fichas de Control
  • Elaboración de Procedimientos
  • Controles en lechería
  • Controles en quesería

3era. Clase: 19 Septiembre

Tema: HACCP I

  • Definiciones importantes
  • Principios básicos para el control
  • Principio 1 – Detalles
  • Principio 2 – Detalles
  • Principio 3 – Detalles

4ta. Clase: 26 Septiembre

Tema: HACCP II

  • Principio 4 – Detalles
  • Principio 5 – Detalles
  • Principio 6 – detalles
  • Principio 7 – Detalles
  • Coordinación y pautas para la elaboración de manuales

5ta. Clase: 03 Octubre

Tema: Sesión Práctica

  • Monitoreo para la elaboración de un manual BPM
  • Monitoreo para la elaboración de un manual HACCP

Entrega de Trabajos: 05 Octubre

Cierre del Aula Virtual: 12 Octubre

[/toggle]

[toggle title=»PREGUNTAS BÁSICAS»]

1. ¿Desde dónde puedo llevar el curso?

El curso se llevará bajo la modalidad a distancia, es decir mediante e-learning (vía internet), será dictado en español, es decir podrá ser llevado desde cualquier ciudad de habla hispana en América, El Caribe, España u otras regiones del mundo.

2. ¿Cómo puedo participar en el curso?

El interesado para participar debe realizar el pago correspondiente (dependiendo si está en Perú u otro país) y luego “registrarse” personalmente en el sistema de Perulactea (creando su usuario y contraseña, los cuales no deberá olvidar) y luego “unirse al curso correspondiente” en este caso el de BPM y HACCP en la Industria Láctea.

3. ¿Cómo ingreso a ver las video-clases?

Para ingresar al “aula virtual” y escuchar las clases el participante deberá ingresar al sistema de Perulactea (con su usuario y contraseña) y acceder al link respectivo, ya sea para una clase en vivo o para ver la clase grabada.

4. ¿Que tipo de conexión de internet debo tener?

La conexión internet para llevar el curso se recomienda que sea a cable (evitar conexión wi-fi), con una velocidad mínima recomendada de 1 MB, para no tener problemas de conectividad, sobre todo durante las clases en vivo, frente a velocidades menores ya queda en responsabilidad del participante.

5. ¿Qué tipo de actividades tendrá el curso?

El curso siempre contará con actividades sincrónicas y asincrónicas:

  • Sincrónicas: Son aquellas actividades con horarios fijos. Aquí tenemos a las videoconferencias si el participante desea verlas en tiempo real, deberá conectarse al campus los días y horarios programados.
  • Asincrónicas: Son actividades en donde el participante fija el horario. Aquí tenemos a las videoconferencias que quedan grabadas una vez dictadas, el acceso a descargar documentos de lectura, y la participación en los foros de preguntas.

6. ¿Como evalúan mi participación en el curso? 

Evaluación:

Cantidad

Descripción

Puntaje

05

Visualización de la Clase (03 puntos)

15 puntos

01

Trabajo (60 puntos, revisado)

60 puntos

05

Participación en Foros (05 puntos)

25 puntos

Total

100 puntos

  • Visualización de la clase: se refiere a que el alumno ingresó al campus virtual y realizó la clase al menos una vez por cada tema
  • Trabajo: es la actividad programada que el participante debe elaborar en base a la información presentada por el profesor en las clases. Esta será revisada por el profesor
  • Participación en foros: Se refiere a la participación con preguntas para el especialista al menos con una pregunta en cada capítulo para alcanzar el puntaje completo
  • Puntaje para aprobar el curso: 70 puntos, la cual es únicamente referencial, se busca promover la autoevaluación y la interacción entre el participante y el especialista responsable para alcanzar los objetivos del curso, por lo que si no alcanzó la nota mínima no está impedido de recibir certificado de participación, excepto si es considerado AUSENTE (leer siguiente pregunta).

7. ¿Cómo es el manejo del certificado del curso? 

Certificación:

  • Luego de finalizar el curso todos los participantes sin distinción recibirán su certificado de participación en versión digital a nombre del Programa Perulactea (Lima-Perú), vía correo electrónico, en un archivo PDF, con los sellos y firmas respectivas el cual deberá imprimir. Así como una hoja con la calificación obtenida la cual es únicamente referencial
  • Si el participante requiere el envío en físico a su dirección postal, deberá abonar un pago extra por “gastos de envío”, lo cual variará de acuerdo a su ciudad de origen
  • El único caso donde el participante queda inhabilitado de recibir el certificado, es sino ha realizado ni una sola de las actividades programadas a lo largo del curso, por lo que se le califica de AUSENTE y no tiene derecho al certificado digital ni de forma física.

8. ¿Si tengo dudas adicionales u otro problemas a dónde puedo llamar o escribir?

Teléfono Fijo: (51.1) 442.1218

Celulares: (51) 994.187.618 – (51) 981.185.874

Nextel: 51*418*7618 / 51*118*5874

E-mail: capacitacion@perulactea.com

[/toggle]

[toggle title=»INSCRIPCIÓN»]

Para inscribirse primero realice el pago utilizando cualquiera de los métodos descritos a continuación y luego llene su ficha de inscripción de forma obligatoria.

INVERSIÓN:

S/. 300.00 nuevos soles (Perú)

  • Pagos en la Cuenta Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 191-1449227-0-55
  • Nota: Tarifa no incluyen IGV 18%) ni gastos de envío de certificado en físico

USD$ 190.00 dólares americanos (Países de América, El Caribe, España u otros)

  • Pagos vía giros por western union o a través de tarjeta de crédito
  • Nota: Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico

OPCIONES DE PAGO:

Para participantes en Perú: DEPÓSITO BANCARIO

  • Realizar el pago en la Cuenta Corriente en Soles del Banco de Crédito del Perú (BCP): 191-14492270-55 a nombre de Corporación Veterinaria del Perú SAC
  • Luego debe tener a la mano el recibo de pago del BCP al momento de llenar la ficha de inscripción.
  • Incluye: Acceso permanente a la plataforma virtual, tutoría por parte de los docentes del curso y certificación digital.

Para participantes en Países de América, El Caribe y España u otros: WESTERN UNION o TARJETA DE CRÉDITO

1. Western Union

  • Recomendación: seleccionar pago a 24 horas, los cargos por envío es menor.
  • Realizar abono vía Western Unión dirigido a Vilma Sisy Reyes Lizzetti en Lima-Perú.
  • Escanear el recibo de envío
  • Enviarlo a: capacitación@perulactea.com

2. Tarjeta de Crédito

Puede realizar el pago de inscripción mediante su tarjeta de crédito. La transacción se realizará en el sitio web del sistema de pagos PayPal que le brinda total seguridad y garantía. Mediante este sistema de pago le llegará un “ID de transacción” a su correo electrónico (al finalizar el proceso de pago) que deberá tener a la mano para llenar correctamente la ficha de inscripción.

Si ya realizó el pago por cualquiera de las opciones anteriores puede proceder a llenar la ficha de inscripción:

[button url=»https://perulactea.com/campus/formulario-de-inscripcion» style=»green» size=»large»] Registro y Ficha de Inscripción [/button]

[/toggle]

[toggle title=»CONTACTO»]

  • Oficina: (51) (1) 442.1218
  • Móvil: 51.994187618
  • Nextel: 51*418*7618
  • E-mail: capacitacion@perulactea.com

[button url=»http://www.facebook.com/perulactea» style=»blue» size=»large»] Facebook [/button]

[/toggle]

Leer más
7 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cursos A Distancia

Curso Virtual: Especialista en Producción y Pos Producción de Cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Cursos A Distancia

Curso Virtual: Engorde de Ganado 2025 + software especializado para hacer raciones de engorde

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Capacitación

Curso Online: Formulación de Raciones para Cerdos por Métodos Avanzados

Publicado

en

COMPARTIR

INICIO: 05 ABRIL 2022

(VIA INTERNET)

Reserva tu cupo con DESCUENTO al Whatsapp: + 51 981185874

 

¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?

El participante en este curso aprenderá a formular raciones destinadas al ganado porcino, maximizando el uso de  insumos locales disponibles, mediante los métodos de programación lineal y programación estocástica.

Por todo ello, todas las personas relacionadas a la producción de Cerdos, están invitadas a participar del presente curso on line cuya calidad y nivel técnico de sus contenidos, están garantizados porque estará en manos del experto cubano Dr. Oscar Romero Cruz, profesor e investigador en Nutrición Animal de la Universidad de Granma, quien compartirá su importante experiencia en la aplicación de estos modelos matemáticos a favor de una nutrición eficiente del Ganado Porcino.

INCLUYE: 

  • ENTRENAMIENTO EN FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS CON MÉTODOS AVANZADOS
  • DESCARGA DE TRES SOFTWARE PARA LOS CÁLCULOS DE RACIONES
  • ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
  • DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
  • CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA

 

VALOR DE INSCRIPCIÓN – ÚNICO PAGO

Perú: S/ 520 / Colombia: $ 520.000 / México: $ 4000 / Bolivia: Bs 1400 / Otros Países: US$ 200

¡GANA 40% DESCUENTO – ULTIMO DÍA: 31 MARZO 2022!

Perú: S/ 312 / Colombia: $ 312.000 /  $ 2400 / Bolivia: Bs 840 / Otros Países: US$ 120


FICHA TÉCNICAPROFESORPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO

MIRA LA CLASE ANTESALA


Profesor: Dr. Oscar Romero Cruz (CUBA)

Modalidad: Virtual (Vía Internet)

Idioma: Español

Objetivos del Curso:

Formular raciones destinadas a los cerdos, maximizando el uso de alimentos locales, mediante programación lineal y programación estocástica.

Duración: 8 semanas

Fecha de Inicio: 05/abril/2022

Fecha de Término: 03/junio/2022

Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

Día de clases en vivo: martes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)

Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos

Inversión Regular: Perú S/. 560.00 / Colombia $ 560.000 / México $ 4000 / Bolivia Bs 1400 / Otros Países US$ 200.00

Bono de Descuento Disponible: -40% DESCUENTO (hasta 31 marzo 2022)

Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.

Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.

Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.

Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.

Público Objetivo:

Profesionales vinculados a la ganadería porcina como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, Administradores Agropecuarios, Tecnólogos en Producción Animal, Ing. Agrónomos, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluyen los ganaderos, los trabajadores de fincas o establos y los emprendedores que desean incursionar en este negocio.

HORARIO DE CLASES:

– En tiempo real:

  • 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
  • 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
  • 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
  • 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

DR. ÓSCAR ROMERO CRUZ

Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad de Granma (UDG – CUBA). Especialista en Nutrición Animal

RESUMEN

  • Profesor-Investigador de Nutrición y Alimentación Animal (UDG-CUBA)
  • Consultor de Producción de Alimentos y Alimentación Animal (Centro Internacional de La Habana – CUBA)
  • Coordinador, Profesor y Tutor de la Maestría en Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
  • Profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
  • Tutor del Programa de Doctorado Tutelar en Producción Animal del Centro de Estudios de Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Granma
  • Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Mejoramiento de los Sistemas de Producción Animal de la Universidad de Granma
  • Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Producción Animal del Instituto de Ciencia Animal
  • Profesor visitante de Escuelas de Medicina Veterinaria en Ecuador, México y Venezuela

PUBLICACIONES

  • P02-031-19 ROMERO, O., F. PEREZ y ALICIA CENTURION. 2019. Avances en la elaboración de las tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VII Congreso Cubano de Desarrollo Local, VII Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Bayamo, Cuba, ISBN 978-959-16-4278-3)
  • P02-030-18 ROMERO, O., F. PÉREZ y ALICIA CENTURIÓN. 2018. Nuevas tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VI Congreso Internacional de Producción Animal Tropical (ICA, ACPA, EEPFIH, MINAG, ACTAF y GEGAN, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, ISBN 978-959-7171-80-5)
  • P01-031-17 PÉREZ, F., O. ROMERO y ALICIA CENTURIÓN. 2017. Tablas de valor nutricional del Pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) utilizando el software AliCuba. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental del CITMA en Las Tunas, http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. 23, No. 02
  • P01-030-16 ROMERO, O., A.A. SANTANA y J.L. RAMÍREZ. 2016. Gestión de la superación profesional en la ganadería: una experiencia exitosa en Granma. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea] (Revista Científica Multidisciplinar de la Universidad de Cienfuegos, MES, Cuba, http://rus.ucf.edu.cu/, ISSN 2218-3620), 8(4):7-13
  • P01-029-14 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, M. VALDIVIÉ y J.T. PONCE-PALAFOX. 2014. Los productos y subproductos vegetales, animales y agroindustriales: Una alternativa para la alimentación de la tilapia. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 2(4):240-251
  • P02-018-13 ARTEAGA, JEANNETTE y O. ROMERO. 2013. Consumo de ensilaje de pulpa presecada de café (Coffea arabica) en caprinos. Memorias del IV Congreso Cubano de Desarrollo Local, IV Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-2104-7)
  • P02-016-11 ROMERO, O. 2011. Avances en la formulación de raciones para los animales de granja. Memorias del III Congreso Cubano de Desarrollo Local, III Taller Internacional de Salud y Producción Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-1325-7)
  • P01-026-11 PABLOS D.P., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, J.T. PONCE-PALAFOX, O. PEILLÓN, S. CASTILLOVARGAS y A. RUIZ-LUNA. 2011. Producción de la macrófita acuática Lemna perpusilla utilizando agua residual de una instalación porcina, con propósitos para producción de biomasa para acuacultura. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 1(2):17-27
  • P01-025-10 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, MILDRE VIDAL y J.T. PONCE-PALAFOX. 2010. Alternativas eco tecnológicas en la depuración de aguas residuales derivadas de la acuicultura y la producción animal. OceanDocs (Repository of Ocean Publications, http://www.oceandocs.org/handle/1834/3530, Oostende, Belgium)
  • P02-009-05 ROMERO, O., N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2005. Sistema de pastoreo intensivo con pedestales y riego, una opción sostenible para la ganadería en el trópico. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2005», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-0357-6), 9 p.
  • P01-017-05 FEBRERO, I., O. ROMERO, LIDIA RUIZ y R. GONZÁLES. 2005. Jacinto de agua (Eichhornia crassipes), una alternativa para la alimentación de cerdos en ceba. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/, España, ISSN 1695-7504), Vol. VI, No. 05
  • P01-015-04 PONCE, J., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, M. FITZ, D. HERNÁNDEZ y H. ESPARZA. 2004. Lemna sp. un recurso valioso para el trópico. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet, España, ISSN 1695-7504), Vol. V, No. 02
  • P02-008-04 ROMERO, O. 2004. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias del Congreso Internacional de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (IIA Jorge Dimitrov, CITMA, Cuba, ISBN 959-7189-01-1)
  • P02-007-03 ZAMBRANO, D., O. ROMERO, N. CABANILLA, R. TORO y S. SANTANA. 2003. Disponibilidad, composición química, consumo, digestibilidad y producción de leche a base de pulpa de maracuyá en el trópico húmedo ecuatoriano. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 13 p.
  • P02-006-03 ROMERO, O., A. SANTANA, R. ROSELL, N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2003. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 9 p.
  • P01-012-03 FEBRERO, I., LIDIA RUIZ y O. ROMERO. 2003. Caracterización de la canal y morfometría de los principales órganos de cerdos en ceba alimentados con Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes) fresco o ensilado. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. IX, No. 03

 

MÓDULO I: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS

Fecha: martes 05 abril 2022

Contenido:

  • ¿Qué diferencias existen entre las definiciones de dieta y ración?
  • ¿Por qué es tan importante la formulación de raciones?
  • ¿Cuáles elementos deben ser evaluados antes de intentar balancear una ración para cerdos?
  • ¿Cuáles son los pasos necesarios para formular raciones destinadas a los Cerdos?
  • Algunas consideraciones para la formulación de raciones para Cerdos

MÓDULO II: GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS PARA CERDOS. USO DE LA FEEDIPEDIA Y OTRAS BASES DE DATOS

Fecha: martes 12 abril 2022

Contenido:

  • ¿Dónde encontrar la información sobre los requerimientos nutritivos de los animales y la composición nutritiva de los alimentos, para la formulación de raciones destinadas a los Cerdos?
  • ¿Cuáles son las principales bases de datos que están disponibles en internet con información sobre la composición química y el valor nutritivo de los alimentos para los Cerdos?
  • Uso de la Feedipedia

MÓDULO III: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN LINEAL

Fecha: martes 19 abril 2022

Contenido:

  • ¿Cuáles son los métodos avanzados para formular raciones?
  • ¿Qué es la programación lineal?
  • ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a los Cerdos por programación lineal?
  • Elaboración del modelo matemático de una granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal.

MÓDULO IV: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA LINDO

Fecha: martes 26 abril 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa Lindo y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Lindo?
  • Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Lindo
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO V: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA EXCEL SOLVER

Fecha: martes 03 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa Excel Solver y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Excel Solver?
  • Solución del modelo del establecimiento real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Excel Solver
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO VI: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!

Fecha: martes 10 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa What’s Best! y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa What’s Best!?
  • Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a vacas lecheras por programación lineal, a través del programa What’s Best!
  • Interpretación de los resultados obtenidos.

MÓDULO VII: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA

Fecha: martes 17 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es la programación estocástica?
  • ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica?
  • Elaboración del modelo matemático de una finca real, para formular raciones destinadas a cerdos por programación estocástica.
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO VIII: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!

Fecha: martes 24 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Cómo formular raciones por programación estocástica con el programa What’s Best!?
  • Solución del modelo de la finca real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica, a través del programa What’s Best!
  • Interpretación de los resultados obtenidos.

EXAMEN

30 mayo – 03 junio 2022


CIERRE DEL AULA VIRTUAL

03 junio 2022


* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País

En tiempo real:

  • 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
  • 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
  • 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
  • 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

  • => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

DESDE PERÚ: 

Precio normal: S/ 520 soles – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO S/ 312 soles

  • Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99  – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
  • Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
  • Pago YAPE solicite los datos de contacto al whatsapp +51 981185874
  • Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico

DESDE COLOMBIA:

Precio normal: $ 520.000 pesos colombianos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $ 312.000 pesos colombianos

  • Consignar o hacer transferencia por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con WOMPI aquí:

Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
  • Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico

DESDE MÉXICO

Precio normal: $ 4000 pesos mexicanos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $2400 pesos mexicanos

  • Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
  • Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde MÉXICO – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio en pesos mexicanos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE BOLIVIA (¡Nuevo Pago en Bolivianos!)

Precio normal: Bs 1400 bolivianos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO Bs 840 bolivianos

  • Realizar pago en No. Cuenta 38107153 Banco Fassil. A nombre de Claudia Isabel Ángel Álvarez
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde BOLIVIA – CLICK AQUÍ

Nota: 

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio de bolivianos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE VENEZUELA (¡Nuevo Pago en Bolívares Soberanos!)

Precio Especial para Venezolanos en BsS – Consultar – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => Por consultar 

Realizar pago en 0108-0014-50-0100269704 Banco Provincial- cuenta corriente. A nombre de: Anais Laffee CI: 10807246

Nota: Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción


DESDE OTROS PAÍSES:

Precio normal: US$ 200 dólares americanos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO US$ 120 dólares americanos

1. Western Union 

Si va utilizar este medio de pago, debe hacer el giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)

2. Tarjeta de Crédito (solo desde el Campus Virtual)

Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:

Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ

PAGA CON TARJETA AHORA MISMO EN ESTE SITIO

Paga con TARJETA desde OTROS PAÍSES – CLICK AQUÍ

LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:

1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):

http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

2. Realice su registro en el sistema:

  • El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
  • Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
  • Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.

3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.

  • Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
  • Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.

Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país): +51.981185874 / +58 412-8094133

 

  • Whatsapp (Consultas): +51 981185874 / +58 412-8094133
  • E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2022

Leer más

Tendencia