Noticias Internacionales

Uso de probióticos para el control de moscas

Publicado

en

(1.724 lecturas vistas)

COMPARTIR

Uno de los inconvenientes más comunes en los establecimientos rurales lo constituye la proliferación de moscas, por lo que resulta necesario un control de estos insectos a fin de que los animales como los operarios del lugar puedan trabajar confortablemente y se evite la transmisión de algún tipo de enfermedad.
 
La utilización de probióticos permite la reducción de la cantidad de moscas, disminuye los malos olores causados por el estiércol y proporciona resistencia a ciertos tipos de enfermedades.

Los productos biológicos, implemento de microorganismos benéficos, pueden utilizarse de variadas formas con el propósito de reducir los molestos insectos en los establecimientos donde se encuentran bovinos, porcinos y aves.

Estos productos pueden mezclarse con los balanceados e introducen un elemento importante en la alimentación de los animales; los microorganismos actúan en el interior proporcionando resistencia contra enfermedades infecciosas.

El probiótico se compara a los yogures que se consumen mucho a nivel mundial y que llevan el mismo aditivo en el producto. En el caso del ser humano, contribuye al equilibrio de la flora bacteriana intestinal y potencia el sistema inmunitario.

Ventajas del Probiótico

Los productos biológicos permiten una disminución considerable en la población de moscas; es decir, que se logra un control del 60% a 80%. La bacteria denominada tiobaciclus, contenida en el producto, parásita a las larvas de las moscas y estas, al desarrollarse y formarse en pupa, inhiben la transformación de la larva de la mosca a pupa, con lo que ella va muriendo y el ciclo evolutivo del insecto se corta y se impide su formación.

Otro aspecto positivo es que reduce el mal olor del estiércol del animal. Las bacterias reducen el amoniaco, transformándolo en nitrito y luego en nitrato, y de esta manera disminuye notablemente el mal olor hasta un 80%.

Resultados

Los resultados del probiótico en el control de moscas empiezan a notarse a partir de los 30 días aproximadamente, debido a que las bacterias necesitan un cierto periodo de tiempo para adecuarse e ir reproduciéndose. Lo más importante es llevar a cabo un seguimiento en la utilización del producto si en los primeros 15 o 30 días no se reducen las moscas. Hay que tener en cuenta que en principio el control de insectos va de 10% a 15%; el secreto radica en el uso continuo, debido a que el trabajo de los microorganismos es gradual.

Inofensivo para animales para animales y humanos

Al tratarse de un producto biológico, el mismo no afecta al hombre, a los animales ni al ambiente. El establecimiento puede estar cerca de cursos de agua, por lo que no se corren riesgos.

Por otra parte, a diferencia de los antibióticos que dejan residuos en la carne, los huevos o la leche de los animales, el probiótico evita totalmente este efecto, lo cual no llega en ningún sentido al hombre.

En cuanto a la dosis recomendada, va a razón de 300 gramos por tonelada de balanceado para luego proveerse al ganado, a las aves u otro animal.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Obtienen crías nacidas a partir de embriones de terneras de solo 3 meses de edad

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

La producción mundial de leche crecerá levemente en 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

El bambú: una excelente alternativa para la construcción de instalaciones pecuarias

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia