II Especialización en Biotecnología Reproductiva en Animales de Granja
II Especialización en Biotecnología Reproductiva en Animales de Granja
Browsing tag
II Especialización en Biotecnología Reproductiva en Animales de Granja
Durante la visita al país cafetero el especialista Gustave Decuadro-Hansen, un médico veterinario nacido en Francia y residente en Uruguay, con motivo del lanzamiento de una vacuna para prevenir enfermedades relacionadas con la reproducción de bovinos, el experto habló respecto a la forma en que los ganaderos colombianos han mejorado las razas y los procesos […]
Para que una operación lechera funcione bien, es importante que las vacas sean bien fértiles. Las vacas sólo producen una gran cantidad de leche después de parir y para mantener la producción, los ganaderos se esfuerzan en que las vacas vuelvan a quedar preñadas lo más pronto posible. La buena fertilidad empieza con una buena […]
Continuando con la presentación de los trabajos realizados a nivel nacional, TQC comparte el resultado de la evaluación de Preñatec® en vacas Holstein, realizado por el M.V. Dany Piscoya Bravo (Desarrollista Técnico Comercial de TQC) en el Establo Ovolácteos – Chiclayo. Preñatec® es un tónico reconstituyente inyectable ideal para el tratamiento de trastornos reproductivos (agudos o crónicos) asociados […]
Ing. Dyoni Calderón junto a la receptora y crías luego de asistir el parto (hembra izquierda y macho a la derecha) Por: Ing. Dyoni Calderón Mamani. Agrónomo con Mención en Zootecnia, Especialista en Transferencia de Embriones. CIP 87215. I. RESUMEN En un hecho sin precedentes en la historia del departamento de Puno (sierra sur del Perú) por primera […]
Un innovador sistema que funciona en Suiza permite que, a través de un sensor, las vacas lecheras envíen a sus dueños un SMS para avisarles de que están en celo. De este modo, los ganaderos pueden actuar y acercarles el toro con objeto de facilitar la reproducción, pues en esta clase de vacunos el celo […]
Estamos complacidos de invitarles al, evento organizado por el Departamento de Genética y Reproducción Animal del Decanato de Ciencias Veterinarias de la UCLA, el Grupo de Reproducción Animal Lara y la Promoción LXIV de Médicos Veterinarios
La ganadería lechera en el Perú es una actividad económica que se desarrolla a nivel de las tres regiones naturales, configurándose una serie de sistemas y modos de producción de acuerdo a las condiciones de propiedad de la tierra, las características geográficas y altitudinales donde se desarrolla esta actividad.
El experimento surgió luego de que productores de Mexicali pidieran soluciones en el tema de reproducción de sus vacas, cabe mencionar que el proyecto puede ser implementado únicamente por la industria ya que se requiere de infraestructura adecuada. Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California en México (UABC), llevan a cabo un estudio en […]
4° Congreso Internacional de Reproducción Animal – Paraguay 2012