Browsing tag

Mastitis

Pezonera Antimastítica Chilena se Convirtió en el Agronegocio del Año

Pezonera Antimastítica Chilena se Convirtió en el Agronegocio del Año

El emprendimiento chileno, llamado VACuCh, se posicionó en el primer lugar del Future Agro Challenge que en 2016 se desarrolló dentro del contexto del Global Entrepreneurship Congress en Medellín – Colombia. Un gran hito para la innovación en la agroindustria chilena representa el triunfo de dos chilenos en el Future Agro Challenge, iniciativa que premia […]

EN VIVO: Problemas Podales y Mastitis Clínica, ¿Afectan la Eficiencia Reproductiva de las Vacas?

EN VIVO: Problemas Podales y Mastitis Clínica, ¿Afectan la Eficiencia Reproductiva de las Vacas?

PERULACTEA invita a todos sus fieles lectores a participar de una nueva e interesante videoconferencia de su programa «EN VIVO» que en esta oportunidad lleva por nombre: «PROBLEMAS PODALES Y MASTITIS CLÍNICA: ¿AFECTAN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS», que será dictada por el especialista argentino PhD. Rodolfo Luzbel de la Sota, catedrático e investigador de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, así como asesor en reproducción bovina.

Un Tratamiento de la Mastitis Bovina que llega desde los Crustáceos

Un Tratamiento de la Mastitis Bovina que llega desde los Crustáceos

Investigadora argentina Verónica Felipe tras cinco años como becaria del Conicet (principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina), presentó los resultados de su tesis de doctorado en la que plantea un tratamiento para la Mastitis Bovina, a partir de un polisacárido extraído de langostinos y camarones. Verónica […]

Enfrentando la Mastitis Bovina con un Inmunomodulador

Investigadores argentinos del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Río Cuarto cumplieron con éxito la penúltima fase de esta innovación ganadera, a base de «Aceite de Peperina», que prevendría la mastitis bovina. Investigadores del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas de la […]

Avances en el Conocimiento de una Proteína que Participa en el Transporte de Fármacos a la Leche

El Grupo Biolfar de la Universidad de León (España) investiga desde hace 12 años la proteína transportadora ABCG2/BCRP, que se expresa en la glándula mamaria de los rumiantes. El Grupo de Investigación Aplicaciones Biológicas de Fármacos (Biolfar) de la Universidad de León (ULE), dirigido por Julio G. Prieto, trabaja en una línea centrada en la […]

Videoclase: Una Vacuna contra la Mastitis Bovina por Staphylococcus aureus

La videoconferencia “Mastitis Bovina por Staphylococcus aureus: desarrollo de una Vacuna para su Control”, fue la CLASE ANTESALA del Curso On Line Internacional: Actualización en el Control de la Mastitis Bovina que estará a cargo del investigador PhD. Luis F. Calvinho, reconocido especialista en Mastitis Bovina y Calidad de Leche del INTA Rafaela –Santa Fe– […]

Estrategias de Control de Infecciones Mamarias en el Periodo de Vaca Seca – Primera Parte

PhD. Luis F. Calvinho*. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA (Argentina) La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria, generalmente causada por agentes microbianos. Esta enfermedad es uno de los limitantes más importantes de la producción lechera en todo el mundo. Se estima que debido a la menor producción de leche, los mayores […]

Estrategias de Control de Infecciones Mamarias en el Periodo de Vaca Seca – Segunda Parte

PhD. Luis F. Calvinho. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA (Argentina) [fresh_button url=»https://perulactea.com/2015/08/13/estrategias-de-control-de-infecciones-mamarias-en-el-periodo-de-vaca-seca-primera-parte/» size=»large» color=»red» target=»_blank» class=»»]Lea la Primera Parte del Artículo – Clic Aquí[/fresh_button] TERAPIA COMPLETA VS. TERAPIA SELECTIVA La terapia antimicrobiana de todos los cuartos mamarios al final de la lactancia con preparaciones formuladas en bases de liberación lenta administradas por vía […]