Noticias Nacionales

La Libertad: Simulacro de Prevención de Fiebre Aftosa

Publicado

en

(1.825 lecturas vistas)

COMPARTIR

simulacro_fa_senasa_01

El Ministerio de Agricultura y Riego -Minagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria -Senasa, desarrolla desde hoy un simulacro de tres días para el control de fiebre aftosa en la región La Libertad, en el que participan pequeños criadores y productores, profesionales del sector privado y especialistas de la autoridad sanitaria peruana.

Este es el primero de tres ejercicios programados por el Senasa para este año. Los próximos se ejecutarán en Huancavelica, del 20 al 22 de setiembre; y en Ica, del 18 al 20 de octubre.

El objetivo del simulacro es fortalecer las capacidades de gestión en la atención oportuna y eficiente ante la ocurrencia de un brote de fiebre aftosa, para reducir los impactos económicos y sanitarios que puede originar esta enfermedad a las familias cuya manutención depende de esta actividad en la región La Libertad.

Durante la práctica, en la que participarán especialistas en sanidad animal de siete (07) Direcciones Ejecutivas del Senasa de Tumbes, Piura, Lambayeque, Amazonas, Áncash, Cajamarca y La Libertad, se desplegarán acciones de vigilancia, desinfección y aplicación de vacunas, como parte de la preparación técnica ante una eventual alerta zoosanitaria.

Además, los ganaderos trujillanos y sus familias recibirán capacitación en la identificación de la enfermedad para que notifiquen de inmediato a la autoridad sanitaria al detectar la ocurrencia.

El Perú es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) como País Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación desde 2013, alcanzando el 98.36% de su territorio nacional (1´264,075.66 km2) como zona libre donde no se aplica la vacunación, y el 1.64% como zona libre con vacunación (21,139.94 km2), territorio en el que dispone la vacunación preventiva contra dicha enfermedad.

La Fiebre Aftosa es una enfermedad altamente contagiosa, de gran difusión, especial gravedad (alto número de animales enfermos) y mortandad, que puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y camélidos sudamericanos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Convocatoria de Médico Veterinario o Técnico Pecuario con experiencia en cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha sido detectada bovinos de Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia