Artículos

La importancia de mantener el consumo de productos lácteos durante la cuarentena

Publicado

en

(1.859 lecturas vistas)

COMPARTIR

Las medidas de aislamiento para evitar que se siga propagando el COVID-19 hace que muchos vean limitadas sus provisiones de alimentos. Por ello es bueno seleccionar los productos con los nutrientes necesarios para no afectar la salud y mantener un óptimo sistema inmunológico, con la ingesta de una variedad de alimentos nutritivos y saludables, incluidos los lácteos.

Los productos lácteos como la leche, el queso y el yogur contienen nutrientes esenciales, incluidas las vitaminas A y D, zinc y proteínas, que apoyan la función inmune.

Estos nutrientes tienen funciones específicas dentro del sistema inmune:

  • Vitamina A. Esencial para los tejidos del tracto gastrointestinal y el sistemas respiratorio.
  • Vitamina D. Tiene un importante papel en el tracto gastrointestinal y protege contra infecciones pulmonares.
  • Zinc. Ayuda con la función del sistema inmunitario y el mantiene la integridad de la piel.
  • Proteína. Ayuda en la curación y la recuperación.

Una sola taza de leche contiene 8 gramos de proteína. Además, contiene los nueve aminoácidos esenciales necesarios para que su cuerpo funcione a un nivel óptimo. En la leche se encuentran dos tipos principales de proteínas, la caseína y la proteína de suero. Ambas se consideran proteínas de buena calidad.

Los expertos aseguran que el consumo de leche y alimentos lácteos, cuando forma parte de un patrón de alimentación saludable, traen una amplia gama de beneficios para la salud, incluido el control de la presión arterial, una mejor salud ósea, un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, y un mejor control del peso. Para los niños y adolescentes, el consumo de productos lácteos juega un papel importante en el apoyo al crecimiento y buen desarrollo, detalla el portal Dairy Foods.

Nivel de consumo

El consumo ideal de lácteos oscila entre 2 y 3 raciones de lácteos al día en niños y adultos, si bien esta cantidad debe subir hasta 3 o 4 en colectivos especiales como adolescentes, mujeres durante el embarazo y lactancia, ancianos y deportistas, indica a Europa Press Rosa María Ortega, catedrática de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid. La experta destaca la importancia de mantener su consumo durante el confinamiento provocado por el estado de alarma por el COVID-19.

Una ración de leche equivaldría a 200-250 mililitros (una taza o vaso), mientras que la ración de yogur serían 250 gramos (2 yogures). La porción de queso semicurado o curado rondaría los 30 gramos y, la de queso fresco, sobre 60 gramos. Con estas pautas, serían fácilmente alcanzables las tres raciones al día, de media.

Precaución en menores

Es recomendable no darle leche de vaca a niños de menos de 1 año de edad, debido a que el producto no ofrece una cantidad suficiente de ciertos nutrientes para este grupo, detalla Medlineplus. Además, al bebé le cuesta trabajo digerir las proteínas y la grasa de la leche de vaca. No obstante, es seguro darles leche de vaca a niños mayores de 1 año de edad.

Un niño de 1 o 2 años de edad debe tomar únicamente leche entera. Esto se debe a que su cerebro en desarrollo necesita la grasa de la leche entera. Después de los 2 años de edad, los niños pueden tomar leche baja en grasa o incluso leche descremada si tienen sobrepeso.

Algunos niños tienen problemas por tomar leche de vaca. Por ejemplo, una alergia a la leche puede causar:

  • Dolor abdominal o cólicos
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea

Una alergia grave puede causar sangrado en los intestinos que puede llevar a que se presente anemia. Sin embargo, solo alrededor del 1% al 3% de los niños menores de 1 año de edad tienen alergia a la leche. Esta afección es aun menos común en los niños mayores de 1 a 3 años. (I)

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia