
12 – 14 Octubre 2016, Perote (Veracruz – México)
La Asociación Mexicana de Profesionales en Caprinos A.C organiza el IV Curso Nacional Sobre Caprinocultura «Hacia una producción sustentable, con calidad», con el objetivo de dar a conocer temas sobre Reproducción en Caprinos, Nutrición y Alimentación en Caprinos, Sanidad en el rebaño entre otros. El evento será llevado a cabo en el centro cultural Peroteño Perote Veracruz- México.
PROGRAMA
Miércoles 12 Octubre
08:30 Registro
09:00 Inguración
PANEL Sanidad
10:00-16:30 Moderador:M.V. Z Carmina Ricardi de la Cruz
- La brucelosis caprina en Veracruz, mitos y realidades Dr. David I. Martínez Herrera UV
 - Bioseguridad en Brucelosis Dr. Baldomero Molina Sánchez, UV
 
12:00-12:30 RECESO
- Clamidiasis caprina Francisco Morales Álvarez, INIFAP-FESC
 - Lentivirus caprinos Dr. Hugo Ramírez Álvarez FESC UNAM.
 - Mastitis caprina Dr. Andrés Ducoing Watty FMVZ UNAM
 - Control de enfermedades Dr. Enrique Herrera, INIFAP
 - Brucella melitensis en la salud humana Dra. Rosa María Ahide López Merino
 
Discusión general
16:00 Comida libre
Jueves 13 Octubre
9:00- 11:00 Reproducción Moderador. Dr. Andrés Ducoing Watty
- Cómo aumentar la producción de cabritos M. en C. Arturo Ángel Trejo González FESC-UNAM
 - Manejo de destete del cabrito Dr. José Manuel Martínez Hernández FMVZ -UV.
 - Aspectos relevantes del manejo del macho cabrío Dr. Rogelio Alejandro Ledezma Torres UANL
 
Discusión General
11:00 PANEL Recursos Genéticos y Programas de Mejoramiento
- Caracterización morfológica de la cabra Criolla de la región centro de Veracruz Dra. Vianey del Rocío Torres Pelayo .FB- UV.
 - Estrategias de selección Dr. Miguel Ángel Pérez Razo, FESC-UNAM
 - Mejoramiento participativo Dr. Samuel Vargas, COLPOS Campus Puebla
 
13:00-13:30 RECESO
13:30-15:30 PANEL Alimentación de la cabra Moderador: M. C. Javier Gutiérrez Molotla
- Fundamentos de la alimentación de las cabras M.Sci.Leonel Martínez R. UAEMex.
 - Que factores influyen en la producción de leche de cabra de calidad (características tecnológicas y funcionales) Dr. Héctor Andrade Montemayor UAQ.
 - Relaciones minerales en suelo-agua-planta-animal Dr. Maximino Huerta Bravo, UACH
 - Hábitos alimenticios de las cabras Dr. Luis Ortega Reyes, Coordinación General de Ganadería, SAGARPA
 - Enriquecimiento de la leche de cabra y sus productos con flavonoides naturales Biólogo José Armando Lozada García. FB, UV
 - Pastoreo de cabras en regiones tropicales Dr. Eusebio Ortega Jiménez, COLPOS
 
15:30-16:00 Discusión general
16:00 Comida libre
17:30 Evento cultural
Viernes 14 Octubre
09:00- 12:00 PANEL Calidad de la leche de cabra y sus productos Moderador. MVZ Miguel Pozos
- Producción y transformación de la leche de cabra en Veracruz Maestro. Luis Méndez. S.P.C.Ver.
 - Características físico-químicas y nutricionales de la leche de cabra Dr. Micloth López del Castillo Lozano UV
 - Determinación de la calidad de la leche por técnicas de laboratorio Dra. Pamela Bonilla Sessler FMVZ
 - Variación estacional calidad de la leche Dr. Pablo Díaz Rivera COLPOS
 
Discusión General
12:00-12:30 RECESO
12:30-15:00 PANEL Agregación de valor a los productos caprinos Moderador: M.Sci. Leonel Rene Lino Martínez Rojas
- Redes de valor en caprinos leche M.C. Rodolfo Santos Lavalle CIESTAAM
 - Los Costos de Producción en una Unidad Caprina M.C. Octavio Tadeo Barrera Perales CIESTAAM
 - Favorabilidad para los sistemas de producción caprina en Veracruz Dr. Emmanuel de Jesús Ramírez Rivera COLPOS
 - ¿Por qué organizarnos?, factores de éxito Dra. Teresa Aguas Rendón UNCADER 2
 - Comercialización de los productos caprinos Dr. Darío Fabián Hernández González. IIESES UV
 - Una empresa caprina familiar exitosa M.C. Javier Gutiérrez Molotla, FMVZ-UNAM
 
Discusión General
15:00 CLAUSURA
COSTO
- Estudiantes y Productores $ 600
 - Profesionistas y Otros $ 900
 - Socios $700
 - Talleres $1500
 - Talleres y Curso $ 1900
 
MAYOR INFORMACIÓN
- Teléfonos FES CUAUTITLÁN (0155) 56231835
 
- Contácto Dr. Miguel Ángel Pérez Razo, Presidente del AMPCA
 - Correo Maprazo@unam.mx