Artículos

Herramientas que ayudan al proceso Reproductivo de las Vacas

Publicado

en

(1.710 lecturas vistas)

COMPARTIR

El proceso reproductivo implica mucho cuidado en el antes y en el después, debido a que cualquier error pone en riesgo al animal y a su cría. Conozca cuáles son las herramientas que recomiendan los expertos para este momento del bovino. 

Efraín Antonio Coutiño Torres, médico veterinario de México, indica que existen tres tipos de herramientas que son de gran ayuda en el proceso reproductivo, los cuales que van desde la palpación recto vaginal del animal hasta el reporte de información desde el momento del nacimiento que se consigna en tarjetas individuales.

Palpación recto vaginal/ ultrasonido

Esta herramienta puede llevarse a cabo por medio de la palpación manual con la mano o por medio de avances tecnológicos como el ultrasonido.

En palabras de Coutiño Torres, “la palpación se recomienda realizar por lo menos dos veces al año. Si el productor lo puede hacer cada 4 meses también ayuda mucho. Existen fincas que van mucho más adelante porque están palpando por grupos a sus animales, es decir, ya no se esperan fechas sino grupos y lo están haciendo continuamente para saber cómo están las vacas”.

La palpación se realiza para saber si la vaca está gestante o si está vacía. En el caso que esté gestante, esta herramienta permite saber el tiempo de la preñez, lo que termina siendo muy útil para el ganadero al momento de la comercialización de los animales.

Coutiño Torres lo ejemplifica así: “conocí a una persona que me dijo que palpaba porque era la forma que tenía de poder cuidar el abigeato de terneros recién nacidos. Con esto las personas de la finca ya conocen que la vaca está en gestación y si por alguna razón aborta, esto debe ser reportado y de lo contrario esa vaca tiene que parir en el mes que arroja el diagnóstico”.

Seguimiento después del parto

De acuerdo a Coutiño Torres, “esta es una herramienta importante porque después de la vaca parida se debe hacer el seguimiento con algunos eventos como la retención de placenta, presentación de fiebre, disminución del peso”.

Todo esto es importante conocerlo porque luego del parto hay que evaluar las condiciones del animal y no olvidarse de este. “Hay que saber que después de la gestación la vaca siguió bien sin ningún problema para poderse preñar nuevamente en 4 o 5 meses”, añade.

Tarjetas individuales

Coutiño Torres menciona que “en la mayoría de las ganaderías no se llevan tarjetas individuales y no se tiene el historial de cada vaca. No se sabe cómo va, cuándo se preñó la primera vez, qué dio en su primer parto y la condición corporal con la cual lo hizo. Hay tanta información que se debe consignar en una tarjeta individual por cada mas no en una donde estén los datos de todas”.

Esta información muestra cuál de las vacas es la más rentable, por lo que aquí entra a jugar la selección genética porque teniendo los datos se sabe cuáles son los animales que están trabajando y se adaptan mejor.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia