Artículos

Enfermedades que Pueden Afectar las Patas del Bovino

Publicado

en

(3.041 lecturas vistas)

COMPARTIR

Las afecciones podales constituyen la tercera causa de descarte de vacas en predios, después de las enfermedades reproductivas y la mastitis. Una inadecuada nutrición, deficiencias en el manejo animal y factores genéticos aceleran los daños en las pezuñas de los bovinos.

Gustavo Martín Olivieri y Bruno Rutter, de la facultad de veterinaria dela Universidad de Buenos Aires, Argentina, publicaron un artículo sobre las afecciones podales en bovinos. Allí afirmaron que estas enfermedades, 70 en total, “continúan teniendo un fuerte impacto económico negativo sobre la rentabilidad de las empresas lecheras fundamentalmente, tanto por menor producción, como por costos de tratamiento y descarte prematuro de animales de alto mérito genético”.

Solo en el Reino Unido, el costo económico de la cojera en un año alcanza los USD$ 300 millones. Con base en lo anterior, los expertos aseguraron que las patologías en las pezuñas no son nuevas pero con el paso del tiempo han aumentado y se requiere de atención en las fincas para prevenirlas.

Una de las razones es la permanencia de los semovientes en establos al momento de ordeño donde las patas se pueden debilitar. “En invierno sufren por el agua que ablanda las pezuñas”.

Jaime Antonio Rangel, profesional en gestión productiva y salud animal de Fedegán-FNG, manifestó que los camiones en los que se transporta al ganado cuando están enlodados afectan los cascos de las patas, que en caso de no recibir atención oportuna pueden llegar a pudrirse.

Mauricio Mendoza Quesada, también funcionario del gremio, expuso que las estrategias de control de las enfermedades podales se enfocan en la prevención mediante la disminución del barro en las fincas.

De esta forma, el control inicia por manejar los caminos, establos y potreros que deben permanecer sin agua y lodo. En caso de que el animal presente daños en sus pezuñas, se sugiere la inmersión de ellas en soluciones de cobre u otra que recomiende un médico veterinario. El arreglo de uñas, un manicure 2 veces al año a cada animal, es otra estrategia de prevención para evitar las cojeras, consecuencias de daños en las patas.

Si un animal no puede caminar no se movilizará para buscar alimento y retrocederá su proceso de desarrollo, producción de leche y su capacidad de reproducción.

70 enfermedades

Olivieri y Rutter mencionaron en su publicación que las 70 enfermedades cuentan con diagnóstico y se tratan como “pietín”. Añadieron que “la pezuña que más se afecta es la que soporta más peso».

Corion:
A- Sépticas:
1- Pododermatitis séptica difusa
2- Pododermatitis séptica localizada específica
3- Pododermatitis séptica localizada no específica
B- Asépticas:
1- Metabólicas: Pododermatitis aséptica difusa aguda
2- Traumáticas: Pododermatitis Aséptica localizada
Estuche Córneo:
A- Traumáticas:
1- Fractura vertical de muralla
2- Exungulación traumática
3- Desconexión entre muralla y suela
B- Por deficiencia de manejo:
1- Desgaste excesivo de suela
2- Hipoconsumo
C- Etiología concurrente:
1- Fractura horizontal de muralla
Corona:
A-Séptica:
1- Flemón coronario
Talones:
A- Sépticas:
1- Úlcera necrótica interdigital
2- Dermatitis interdigital verrugosa
B- Irritativas:
1- Dermatitis interdigital simple
C- Etiología compleja:
1- Callo interdigital
Estructuras Profundas de los Componentes Óseos:
A- Fracturas:
1- Fractura de 3er falange
B-Afecciones de la articulación interfalángica distal:
1- Artritis séptica
2- Osteoartritis
3- Esfuerzo
C- Afecciones de los tendones y sinoviales tendinosas:
1- Tendovaginitis del flexor digital
2- Elongación
3- Ruptura
Todas las Estructuras del Dedo:
A- Congénitas:
1- Sindactilia
2- Polidactilia
3- Hipoplasia de pezuña
4- Pezuña divergente
5- Pezuña en pico de loro
6- Pezuña en tirabuzón
7- Pezuña en tijera
8- Pezuña en guadaña
B-Metabólicas:
1-Pododermatitis aséptica difusa crónica, infosura cónica, ceños.
C- Tóxicas:
1-Pie de festuca

Los especialistas en afecciones podales de Argentina indicaron que estas aparecen por predisposición genética respecto a deficiencias en aplomos y ángulos de pezuñas, debido a que algunos animales pesados pueden tenerlas pequeñas y ahí se reflejaría una cojera.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia