Noticias Nacionales

En 2013 se Mantendría Récord de Consumo de Leche en el Perú

Publicado

en

(6.036 lecturas vistas)

COMPARTIR

Hoy 1º de junio, se conmemora el Día Mundial de la Leche, en momentos que el sector lácteo peruano se alista para ser principal puntal de desarrollo agropecuario e industrial del país, pero requiere clima de confianza para invertir en más de 100 mil has en pasturas. A fin de año consumo de leche llegaría a 2.3 millones de TM.

Al cierre del año 2013 se podría mantener el consumo de leche que el año pasado superó los 2 millones de T.M. dijo el ingeniero Rolando Piskulich, presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), con ocasión de celebrarse este 1º de junio a nivel mundial el Día de la Leche.

Así, el consumo en 2012 fue de 2.2 millones de TM y a fin de año llegaría a 2.3 millones de TM.

Rolando Piskulich explicó que esa meta la plantearon los industriales hace una década, pues siempre quisieron convertir al sector en uno de los emblemas del desarrollo productivo por su extensa y compleja cadena de valor, sus grandes retos de inversión y los resultados de su crecimiento en el Perú.

Confianza

Según ADIL, los retos futuros del sector lácteo peruano se centran en las proyecciones al 2021 cuando el Perú, según se estima, consuma tres millones de T.M de leche y requiera disponer de 114 mil nuevas hectáreas de tierras para pasturas, y de 150,000 vacas lecheras de alta producción que deberán sumarse al actual hato nacional.

“Ese nivel de producción sólo podría satisfacerse si es que se realizan inversiones cercanas a los 2 mil millones de dólares. Pero para ejecutar esta inversión de debe promover un clima de confianza con medidas de promoción y no con medidas restrictivas como reglamentos que se salen del marco normativo nacional o internacional como el publicado recientemente por el Ministerio de Agricultura para consulta”, explicó Rolando Piskulich.

La Leche en Cifras

Actualmente existen unas 160 pymes lácteas y ello sitúa al sector como el próximo puntal del desarrollo agropecuario e industrial de país.

Asimismo, genera 10,000 puestos de trabajo directos, con un eslabonamiento amplio en los sectores de envases y empaques, transporte, plástico, tecnología alimentaria, entre otros, señaló el titular de ADIL. A todo ello se suma la generación de empleo urbano y rural a través del eslabonamiento con las 30 mil familias de empresarios ganaderos, productores de leche fresca distribuidos a nivel nacional y proveedores de la cadena de valor industrial.

La leche es un alimento esencial para el crecimiento y desarrollo del ser humano, en el Perú, el consumo anual per capita de este alimento bordea los 65 litros/Hab/Año, pero debemos seguir trabajando para alcanzar el nivel ideal de 130 litros recomendados por la FAO.

Un Alimento Global

Como parte de las celebraciones mundiales, en el Perú, diversos actores de la sociedad como autoridades de salud, ministerios, centros educativos, comercios y la propia industria con sus miles de consumidores, proveedores y trabajadores, conmemoran, cada 1º de junio, el Día Mundial de la Leche.

La celebración ha sido instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para enfocar la atención en la importancia de la producción y el consumo de un alimento global, esencial para el hombre.

La leche es esencial para la formación de las estructuras de nuestro cuerpo, ayudando a desarrollar huesos fuertes, un cabello saludable, una piel hermosa y unos músculos sanos.

Así, la leche es la mejor fuente de calcio de fácil absorción. Además, contiene vitaminas y minerales indispensables para nuestra salud, y es una gran fuente de proteínas de alto valor biológico.

 

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia