Artículos

Detección de celos en vacas: un punto crítico para el éxito reproductivo

Publicado

en

(1.920 lecturas vistas)

COMPARTIR

Todo productor de leche y/o carne anhela que sus vacas logren parir a intervalos aproximados de 12 o 13 meses; de lo contrario, considera que la eficiencia productiva y reproductiva se verá disminuida. Aunque el objetivo ideal debería ser obtener un ternero por vaca y por año – algo que en la práctica realmente es imposible de conseguir – para aproximarnos a ello debemos tener claro que una buena detección de celos es un aspecto clave. 

Detectar diariamente las vacas que están en celo es de gran importancia en la inseminación artificial. Cada celo no observado, representa 21 días de pérdida en producción (carne y leche). La pérdida de celo tiende a alargar el periodo interpartos, medida de eficiencia muy relevante en el manejo de los hatos lecheros.

Si bien es cierto en la actualidad existen los métodos electrónicos para la detección de celos, la observación directa por un operario sigue siendo un método muy recomendable y económico en los establecimientos ganaderos, que funcionan mucho mejor cuando existen incentivos económicos por celo detectado y preñez confirmada.

Signos de celo: ¿cuando una vaca está en celo?

  • Se deja montar por otros animales y permanece quieta. La vaca que monta puede o no estar en celo; hay que observarla.
  • La vulva de la vaca está hinchada y húmeda
  • Por la vulva fluye un moco claro, filante y pegajoso como clara de huevo, que cuelga de la cola como hilos, pegoteando los pelos de la misma y de los cuartos traseros.
  • Muge con frecuencia.
  • Muestra inquietud y nerviosismo.
  • Camina y orina con frecuencia.
  • Trata de montar a otras vacas, persiguiéndolas y olfateándolas.
  • El pelo sobre la base de la cola está revuelto o raspado en algunos sitios o pintado cuando se usan marcadores de tinta
  • Después que ha llovido, muestra los flancos embarrados por las patas delanteras del animal que la montó
  • Disminuye la producción de leche.

Antes y después del celo, la vaca muestra alguna inquietud, y se da cabezazos suaves contra otras vacas. Dos o tres días después del celo, algunas vacas muestran pequeña o gran cantidad de sangre en la vulva. Estos no significa que haya o no quedado preñada, sino que simplemente ese animal estuvo en celo, pero ya se le pasó, por lo que conviene verificar en los registros si fue inseminada.

Los sistemas electrónicos como los podómetros evalúan estos cambios de comportamiento con algoritmos matemáticos, para identificar el celo en las vacas.

Frecuencia en la detección de de celos

El celo en la vaca dura en promedio 18 horas. Esto indica que deberá realizarse dos detecciones de celo diarias, de lo contrario habrá vacas que no serán vistas. Las mismas se deberán realizar con un intervalo de 12 horas en promedio, en la mañana temprano y por la tarde. Es aconsejable una hora de observación en cada una de las jornadas.

Errores en la detección de celos

Las causas más comunes son:

  • Por observación inadecuada. Cuando el tiempo de observación no es el indicado o se realiza una sola detección diaria, muchos celos no serán vistos.
  • Identificación errónea, lo que lleva a inseminar vacas que fueron apartadas como en celo y no lo estaban.
  • Errores en la interpretación de los signos.

Tiempo de inseminación

Hay que tener presente algunos datos para comprender cual es el mejor tiempo para inseminar:

  • El celo dura 18 horas.
  • La ovulación se produce alrededor de 12 horas después de finalizado el celo; es decir, a 30 horas de comenzado el mismo.
  • El óvulo tiene una vida media de 8 horas.
  • El espermatozoide vive un promedio de 24 horas en el aparato genital de la vaca. Las primeras 6 horas son las mas viables para fecundar.
  • Según este esquema, el momento más apropiado para inseminar va desde las 6 horas de iniciado el celo hasta las 6 horas después de terminado.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia