Solicita reserva de cupo al Whatsapp: + 51 981185874
¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?
El participante en este curso recibirá una completa capacitación sobre el manejo nutricional del ganado porcino de engorde en sistemas de crianza intensiva, así como recibirá un entrenamiento en el manejo de un software de formulación de raciones de cerdos, con el cual podrán hacer dietas al mínimo costo todo en idioma español.
Por todo ello, todas las personas que trabajan en la actualidad en producción de cerdos o están interesados a incursionar en el negocio, están invitadas a participar del presente curso on line cuya calidad y nivel técnico de sus contenidos, están garantizados porque estará en manos del especialista mexicano en Nutrición Animal Mexicano Dr. en C. Ignacio Domínguez Vara, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México – UAEM (Toluca – México).
INCLUYE:
ENTRENAMIENTO EN FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EN ENGORDE INTENSIVO
DESCARGA DE SOFTWARE PARA LOS CÁLCULOS DE RACIONES
ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA – PLATAFORMA EDUCATIVA AGROALIMENTARIA
FICHA TÉCNICAPROFESORPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO
Profesor: Dr. en C. Ignacio Domínguez Vara (MÉXICO)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Capacitar sobre el manejo nutricional del ganado porcino de engorde en sistemas de crianza intensiva, así como realizar paralelamente un entrenamiento en el manejo de un software de formulación de raciones de cerdos, el cual podrán descargar hacer dietas al mínimo costo todo en idioma español.
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 28/octubre/2021
Fecha de Término: 03/diciembre/2021
Acceso extendido: hasta 03/febrero/2022
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: jueves x 8 semanas (se dictan una vez por semana)
Bono de Descuento Disponible: -40% DESCUENTO FINAL (hasta 15 octubre 2021)
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales vinculados a la crianza de cerdos como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluyen los porcicultores, los trabajadores de fincas o granjas y los emprendedores que desean incursionar en este negocio.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real – sincrónica:
14:00 – 16:00 horas: Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
15:00 – 17:00 horas: Lima, Bogotá, Ciudad de México, Quito, Panamá
16:00 – 18:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz
17:00 – 19:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Santiago
– En forma de clase grabada – asincrónica:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
DR. en C. IGNACIO DOMINGUEZ VARA
Especialista en Alimentación y Nutrición de Porcinos (UAEM – México)
Profesor e Investigador Tiempo Completo Definitivo del Departamento de Nutrición Animal, Universidad Autónoma del Estado de México – UAEM (Toluca – México)
Catedrático de la Lic. De Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEM: Cursos de Nutrición y Alimentación Animal
Profesor del Programa de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAEM
Profesor e Investigador del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la UAEM: Cursos de Temas Selectos de Producción Animal, Investigación de Maestría y Doctorado
Líneas de Investigación: Producción Animal: Nutrición y Alimentación de especies pecuarias; Valoración nutricional de alimentos para animales; Nutrición mineral de rumiantes y cerdos; Tecnología y ciencia de la carne de especies pecuarias.
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CERDOS
Fecha: 28 octubre 2021
Contenido:
Características básicas de la alimentación de cerdos
Alimentación de lechones al destete
Alimentación de lechones en etapa de iniciación
Alimentación de cerdos en etapa de crecimiento
Alimentación de cerdos en etapa de finalización
Alimentación de cerdas reproductoras: gestación y lactación
Alimentación de sementales
MÓDULO 2: NUTRICIÓN PROTEICA Y ENERGÉTICA DE CERDOS
Fecha: 04 noviembre 2021
Contenido:
Aplicación del concepto de proteína ideal en la nutrición porcina
Partición de la energía de los alimentos en la nutrición del cerdo
MÓDULO 3: INSUMOS ALIMENTICIOS USADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS
Fecha: 11 noviembre 2021
Contenido:
Clasificación de ingredientes alimenticios y aditivos usados en la alimentación de cerdos.
Análisis nutrimental de ingredientes alimenticios usados en la alimentación de cerdos.
MÓDULO 4: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE CERDOS (NRC, 2012)
Fecha: 18 noviembre 2021
Contenido:
Consumo voluntario
Requerimientos nutricionales de lechones en fase inicial
Requerimientos nutricionales de cerdos en etapa de crecimiento
Requerimientos nutricionales de cerdos en etapa de finalización
Requerimientos nutricionales de cerdas reproductoras: gestación y lactación
Requerimientos nutricionales de cerdos sementales
MÓDULO 5: BALANCEO DE DIETAS POR COMPUTADORA PARA CERDOS EN FASE DE INICIO
Fecha: 25 noviembre 2021
Contenido:
Introducción al balanceo de dietas para cerdos
Balanceo de dietas para cerdos de inicio
MÓDULO 6: BALANCEO DE DIETAS PARA CERDOS EN FASE DE CRECIMIENTO Y ACABADO
Fecha: 02 diciembre 2021
Contenido:
Balanceo de dietas para cerdos en etapa de crecimiento
Balanceo de dietas para cerdos en etapa de finalización
MÓDULO 7: BALANCEO DE DIETAS PARA CERDAS EN FASE DE GESTACIÓN Y LACTACIÓN
Fecha: 09 diciembre noviembre 2021
Contenido:
Balanceo de dietas para cerdas reproductoras: etapa de gestación
Balanceo de dietas para cerdas reproductoras: etapa de lactación
MÓDULO 8: REPASO GENERAL DEL CURSO
Fecha: 16 diciembre 2021
Contenido:
Repaso general sobre balanceo de dietas para cerdos en diferente etapa productiva
Ejercicios de balanceo de dietas por los asistentes al curso
EXAMEN
20 – 23 diciembre 2021
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
23 diciembre 2021
ACCESO EXTENDIDO
23 febrero 2023
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
14:00 – 16:00 horas: Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
15:00 – 17:00 horas: Lima, Bogotá, Ciudad de México, Quito, Panamá
16:00 – 18:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz
17:00 – 19:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Santiago
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
DESDE PERU:
Precio normal: S/ 520 soles – pago único
¡APROVECHA 40% DESCUENTO hasta 15 octubre! => paga solo S/ 312 soles (varias formas de pago)
Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
Pago YAPE dirigido a PAULA ANDREA VASQUEZ ANGEL – Celular 947251107
Giro en el Banco de la Nación (Lima) dirigido a CHRISTIAN AMADOR GONZALES ESPINOZA
Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
DESDE MÉXICO
$ 4000 pesos mexicanos – pago único
¡APROVECHA 40% DESCUENTO hasta 15 octubre! => paga solo $2400 pesos mexicanos
Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga vía WESTERN UNION mediante un giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)
LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace NIUBIZ (ex VISANET) o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos:cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país):+51.981185874
Whatsapp (Consultas): +51.981185874
E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2021