05 y 06 abril 2025, Lurín – Lima
¡VACANTES LIMITADAS – PRECIO ESPECIAL HASTA 28 FEBRERO!
Descarga el Programa del Curso – Click aquí
Descarga la Ficha de Inscripción – Click aquí
¡PRECIO NORMAL: S/ 600.00 soles!
¡¡¡INSCRÍBETE AHORA MISMO Y PAGA EL PRECIO ESPECIAL HASTA 28 FEBRERO 2025!!!
PAGA SOLO S/ 500.00 SOLES – ¡LAS VACANTES SON LIMITADAS!
1. ¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?
Porque vas a recibir un entrenamiento único en el país, debido a que la práctica es realizada en una EMPRESA GANADERA REAL, con muchos animales disponibles para la práctica sobre situaciones debidamente registradas, que le permitirán al participante tener una experiencia única de entrenamiento. Asimismo, el curso ofrece ventajas respecto a sus contenidos, temática abordada, materiales entregados, productos de cortesía para los participantes y DOS PROFESORES con mucha experiencia para compartir. El participante va aprender a manejar la reproducción de la vaca lechera, reconocer sus estructuras anatómicas, desde el reconocimiento de muestras de camal y cuando se enfrenta a vacas vivas en la palpación rectal, conocer cuando tenemos un celo natural, como se realiza la técnica de inseminación artificial y los cuidados que debemos tener para alcanzar una preñez.
Asimismo, el curso ofrece la aplicación de un protocolo de «sincronización de celos» para aplicar inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), de una forma que podamos facilitar el manejo y lograr objetivos mayores respecto a tasas de preñez en un establo o proyecto ganadero. La teoría y práctica se realizarán en el mismo establo, donde el participante trabajando con animales aprenderá la técnica y todas las consideraciones que debe tener un inseminador de ganado lechero.
Asimismo, recibirás múltiples beneficios por participar de este entrenamiento: manuales impresos y virtuales, materiales para la práctica, productos veterinarios, incluso presentes de los auspiciadores.
2. PRESENTACIÓN
La inseminación artificial, pese a la avasalladora arremetida de las más modernas Biotecnologías Reproductivas (selección de donadoras, superovulación, colecta de ovocitos, fertilización in vitro, transferencia de embriones, etc.), sigue siendo el método más práctico y económicamente más viable de implementar cuando buscamos progreso genético en las ganaderías de leche, carne o doble propósito.
A pesar de tener más de 100 años de instaurada, aun existe mucho camino que recorrer para que esta técnica, realmente logre un posicionamiento importante en los negocios ganaderos en el Perú (muchos de los cuales solo aplican monta natural), por lo que su difusión es una asignatura pendiente para los profesionales, ganaderos y empresas.
Como se habla de una técnica que maneja un material “vivo”, debe realizarse por un operario técnicamente bien capacitado y con la pericia necesaria para poder alcanzar buenos porcentajes de preñez de un hato, porque ya siendo la reproducción un punto crítico, obliga a que el proceso de inseminación se realice de la mejor manera.
Ten cuidado con otros cursos que nunca te indican quien es el instructor (muchas veces sin experiencia), apuesta por la calidad que solo PERULACTEA, te ofrece desde 2004.
3. OBJETIVOS
- Entrenar al participante sobre la técnica de inseminación artificial, desde el reconocimiento de los animales en óptimo estado para ser inseminados, pasando por los pasos el manejo del semen, armado de pistola de inseminación y la colocación del material genético en el aparto reproductor de la vaca. Para ello se trabajará con materiales reales de uso en inseminación, reconocimiento en órganos de camal y con animales vivos. Luego de este curso el participante podrá enfrentarse a un procedimiento de inseminación artificial con éxito.
- Actualizar al participante sobre las técnicas y protocolos que se vienen aplicando en el país para realizar un programa de sincronización de celos en vacas lecheras, los cuales faciliten el manejo de la inseminación a tiempo fijo y que ayuden a elevar los índices pariciones en el establo.
- Entregar fundamentos sobre el manejo reproductivo en el ganado lechero, desde un punto de vista integral, ya que la reproducción solo es una parte del éxito de un emprendimiento ganadero y no se debe olvidar aspectos nutricionales, sanidad, bienestar animal, instalaciones, etc.
4. PUBLICO OBJETIVO
- Profesionales que realizan manejo reproductivo en ganado lechero: MV, MVZ, Ing. Zootecnistas
- Técnicos vinculados al trabajo en establo lechero
- Ganaderos o interesados en comenzar una crianza
- Estudiantes de carreras afines a la ganadería
- Público en general interesado en aprender la técnica
5. PROFESORES/INSTRUCTORES

Ing. OSCAR RENGIFO
Ingeniero Zootecnista (Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM), con estudios de maestría en Reproducción Bovina en el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Entrenamiento en biotecnología reproductiva y mejoramiento genético en Nueva Zelanda, Estados Unidos, Bolivia, Argentina, Guatemala, Chile, Israel y Brasil.

Tec. ALFARO MARDOQUIO LARA HEREDIA
Técnico especializado en inseminación artificial con más de 40 años de experiencia y habiendo trabajado en los mejores establos de la cuenca de Lima
EDUCACIÓN
- Instituto Nacional Agropecuario #47. Pallasca. Ancash 1971 Técnico Agropecuario con N°33124
- Entrenamiento de Inseminación artificial Universidad Nacional Agraria La Molina Reg. N° 8391 Explotación de Ganado Lechero Universidad Nacional Agraria La Molina Reg. N° 4961
- Internacional de Lechería como participante. 01 al 05 de Diciembre 2008. AGALEP – LIMA.
- I Cursó Internacional de Manejo Reproductivo en vacas Lecheras Perulactea. 20/08/2006. Lima
- Avances y Perspectiva de la Producción Lechera en el Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y PerúLactea .2001, octubre 2001 – LIMA.
EXPERIENCIA
- Agroindustrias El Olivar s.a. Panamericana norte km 160.5 Vegueta 02/05/2002 – 15/03/2022. Jefe de Establo con responsabilidad en la parte reproductiva y en el manejo del hato con una población de 1300 cabezas de ganado vacuno lechero, incluyendo el manejo del ordeño manual y mecánico, corrección de distocias, ejecución de programas profilácticos.
- Agraria El Escorial S.A. San Vicente de Cañete. Establo Milkito. 02/12/1982 – 01/05/2002. Jefe del Establo Con funciones que involucra el manejo del hato con 850 vacas y un total de 1600 cabezas, responsable directo en la detención e inseminación artificial de vacas y vaquillonas, con énfasis en el uso de 1/2 pajilla en la inseminación artificial de vaquillonas.
- CAP San Nicolás LTAA. N° 17 Supe pueblo 03/12/1973 – 01/12/1982. Jefe de Ganadería Con el manejo de 150 vacas de la raza Holstein, 80 Equinos, 300 Caprinos, 650 Ovinos, involucrando la siembra y corte de forraje chala y alfalfa
6. PROGRAMA
1er. DÍA: SÁBADO 05 ABRIL 2025
LUGAR: Fundo La Querencia (Lurín) – teoría/práctica (09:00 am – 3:00 pm)
SESIÓN TEÓRICA:
Charlas sobre técnica de la inseminación artificial, fundamentos del manejo reproductivo, y sincronización de celos
Horario: 09:00 am – 1:00 pm
- Proyección de video: Anatomía del Aparato Genital de la Vaca, Fisiología de la Reproducción de la vaca lechera, Inseminación Artificial (procedimiento correcto, manejo de la pajilla de inseminación, descongelamiento del semen, materiales y equipos), Gestación de la Vaca, Parto
- Endocrinología, Fisiología y Dinámica Folicular en Bovinos
- Inseminación artificial a celo detectado
- Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF): protocolos de sincronización de celos, fundamentos, indicadores más importantes a evaluar, tasa efectiva de preñez, manejo de registros reproductivos
PRÁCTICA 1:
Implemento y equipos que debe manejar un inseminador
Horario: 12:00 m – 01:00 pm
- Reconocimiento de pistola de inseminación universal, funda, camiseta, pajillas, corta pajillas, tanques de nitrógeno líquido.
PRÁCTICA 2:
Manejo y reconocimiento del aparato reproductor de la vaca (úteros obtenidos de camal)
Horario: 01:00 pm – 02:30 pm
- Reconocimiento del aparato reproductivo de la vaca lechera en muestras obtenidas en camal. Se reconocerán partes anatómicas como el útero y los ovarios, con el objetivo de diferenciar los estados fisiológicos (normales) de los patológicos (alterados), sus estructuras características, así como para identificar el lugar correcto donde se coloca el semen en la inseminación artificial, con ayuda de la pipeta.
02:30 pm Almuerzo campestre
2do. DÍA: DOMINGO 06 ABRIL 2025
LUGAR: Fundo El Sequión (Lurín) – práctica (08:00 am – 3:00 pm)
PRÁCTICAS:
Horario: 08:30 am – 02:00 pm
- Conversatorio sobre el trabajo de un inseminador en campo
- Aplicación de protocolo de sincronización de celos (DOBLE OV SYNCH o CIDR), con uso de análogo de la GnRH a base de Buserelina para inducción de la ovulación y análogo de prostaglandina a base de d-Cloprostenol (sódico), para la inducción y sincronización del estro en vacas
- Práctica de palpación rectal y reconocimiento de estructuras del aparato reproductor en vacas vivas (coger la cervix en vacas de descarte)
- Práctica de inseminación artificial pasando pipeta por la cervix (práctica en vacas de descarte)
02:00 pm Almuerzo Campestre
03:00 pm Clausura del curso y entrega de certificados
7. LUGAR
Distrito de Lurín (Lima Sur)
- Primer día: Establo La Querencia
- Segundo día: Establo El Sequión
8. INVERSIÓN E INSCRIPCIÓN
PRECIO NORMAL: S/. 600 (seiscientos soles)
INSCRÍBETE AHORA MISMO Y PAGA EL PRECIO ESPECIAL
¡S/ 500.00 SOLES! – HASTA 28 FEBRERO 2025
¡VACANTES LIMITADAS!
1er. Paso:
- Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
- Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
- Pago YAPE al 996987368
- Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA débito o crédito – Click aquí
2do. Paso: Llenar y enviar ficha de inscripción con todos los datos solicitados
Descarga la Ficha de Inscripción – Click aquí
9. ¿QUE BENEFICIOS TENDRÁ EL PARTICIPANTE?
EL CURSO INCLUYE:
- Entrenamiento con 2 instructores experimentados
- Sesión de capacitación teórica y práctica en establo
- Manuales de inseminación artificial
- Documentos de lectura sobre reproducción bovina
- Alimentación: 2 almuerzos + refrigerios de mañana + cafés + bebidas
- Materiales para palpación rectal (guantes, pipetas, botas descartables, etc.)
- Productos veterinarios para la práctica (dispositivo intravaginal de progesterona, hormonas inyectables, etc.)
- Muestras de productos veterinarios (presentes para los participantes)
- Información de proveedores de productos para la inseminación artificial
- Certificado de participación firmado por los instructores del curso
EL CURSO NO INCLUYE:
- IGV
- Seguros de salud
- Aspectos no incluidos en el programa
VACANTES MUY LIMITADAS – ¡¡¡solo 10 cupos!!!
Muy pocas personas podrán participar. No lo dejes para última hora ¡asegura tu cupo hoy mismo al What´s app +51 907 792 461
10. NORMAS DEL PARTICIPANTE
La presente capacitación cuenta con reglas de conducta las cuales serán leídas a los participantes al inicio del curso por parte de la responsable de la capacitación. Al inscribirse en el curso el participante se compromete a cumplirlas en beneficio del cumplimiento de los objetivos. Estas se mencionan a continuación:
- Primero: El participante debe cumplir estrictamente los horarios especificados en el programa. De no presentarse a las horas indicadas el participante no tendrá derecho a reclamar no haber participado en alguna práctica.
- Segundo: Los participantes deben hacerse responsables de sus laptops, cámaras u otros efectos personales llevados al curso, evite pérdidas y olvidos.
- Tercero: Se recomienda al participante tener una conducta correcta y responsable sobre todo en los momentos de libertad fuera del curso (noche del sábado), evite asistir a fiestas o eventos que perjudiquen su salud o lo retrasen de las actividades del día siguiente. Cualquier complicación relacionada a una inconducta será de exclusiva responsabilidad del participante.
- Cuarto: Los participantes que vienen del interior del país, se recomienda se alojen en el distrito de Lurín, para evitar demoras y gastos excesivos por traslados. Puede solicitar a los coordinadores que recomienden alojamientos cercanos.
- Quinto: El participante deberá contribuir con el orden y limpieza en las instalaciones del establo La Querencia.
- Sexto: Ante cualquier necesidad de coordinar aspectos del curso o traslado deberá hacerlo de forma reservada con los responsables de la capacitación.
- Séptimo: Se recomienda promover la armonía en el grupo y evitar tensiones de cualquier tipo.
11. AUSPICIADORES


