Noticias

Consejo de Ganadería en España destinará un millón de euros a fomentar la producción lechera de vacuno y a razas puras de bovino de carne

Publicado

en

(764 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Consejería de Ganadería ha convocado dos nuevas ayudas para este año, por un valor total de un millón de euros, dirigidas a fomentar la producción lechera del ganado vacuno ligada a la tierra y a la promoción de razas puras de bovino de carne.

Sala de prensa del Gobierno de Cantabria. El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, presenta, en rueda de prensa, dos nuevas líneas de ayudas para la producción lechera y de promoción de razas puras.

La ayuda convocada para los productores de leche de vacuno asciende a 700.000 euros y, desde la Consejería, se estima que podría beneficiar en torno al 70-75 por ciento de este tipo de productores (hay contabilizados 1.088, según datos de junio).

La dirigida al fomento de las razas puras de ganado bovino asciende a 300.000 euros y se prevé que pueda beneficiar al 50% de las 1.200 explotaciones de este tipo. Se excluyen de estas ayudas al fomento de la raza pura la monchina, pasiega y tudanca dado que tienen ayudas específicas.

En total, estas ayudas, publicadas el lunes, 10 de agosto, en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y presentadas este martes en rueda de prensa por el consejero del área, Guillermo Blanco, y la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, podrían beneficiar a cerca de 1.400 productores de la comunidad autónoma, que tienen ahora un mes para solicitarlas.

 Ayuda a Productores de Leche

De la nueva ayuda para el apoyo a la producción lechera del ganado vacuno ligada a tierra podrán beneficiarse los propietarios de las explotaciones de vacuno que entreguen leche cruda a la industria o bien la transformen directamente.

Además, las explotaciones que deseen beneficiarse de estas ayudas de la comunidad autónoma deberán cumplir una serie de requisitos de higiene de la leche cruda establecidos en las bases reguladoras de las ayudas, publicadas en el BOC el pasado 3 de julio.

En la concesión de estas ayudas se tendrá en cuenta la carga ganadera (UGM) por hectárea. Así, se otorgarán 25 euros por ejemplar subvencionable, para las explotaciones cuya densidad ganadera sea inferior a 2 ejemplares subvencionables por hectárea; 15 euros por ejemplar para las explotaciones cuya densidad sea igual a 2 e inferior a 3 ejemplares por hectárea, y 10 euros por ejemplar para las explotaciones cuya densidad ganadera sea igual o superior a 3 ejemplares por hectárea.

En cualquier caso, la ayuda máxima por explotación no sobrepasará los 6.000 euros por año.

En cambio, no podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones ganaderas que se dediquen en exclusiva a la recría de terneras de aptitud lechera. En caso de que desarrollen ambas actividades, sólo se tendrán en cuenta las hembras adultas productoras de leche.

Estas ayudas tienen el objetivo de incrementar el aprovechamiento de los recursos pastables de Cantabria, una mayor rentabilidad de la explotación, la obtención de productos de mayor calidad, la prevención de incendios como medida de lucha contra el cambio climático y la protección del paisaje y del medio ambiente, según ha explicado Blanco.

Razas Puras

La ayuda para la promoción de razas puras de ganado bovino de carne busca, según Blanco, aportar un valor mayor añadido a la producción de carne en Cantabria fomentando la cría de animales de alto valor genético.

El consejero ha explicado que, en Cantabria, en 2019, el 45% del censo de razas cárnicas pertenecía al conjunto mestizo y, tras estos datos, se ha considerado necesario impulsar actuaciones para promover la cría de animales de razas puras.

Con estas ayudas se fomentarán el reemplazo de animales mestizo por razas puras, lo que, según el consejero, conllevará un incremento de la rentabilidad en las explotaciones. Cada explotación podrá recibir un máximo de 5.000 euros por año.

Están dirigidas a los ganaderos cántabros que se dedican a promover la cría de animales pertenecientes a razas puras de aptitud cárnica o de aptitud mixta en las explotaciones de ganado bovino de la región.

Así, podrán recibir estas ayudas las explotaciones que recríen e inscriban hembras en el libro genealógico, siempre y cuando se trate de razas incluidas en el catálogo oficial de razas ganaderas de España con asociación reconocida en Cantabria y realicen un programa de mejora reconocido oficialmente.

Además, sólo podrán ser subvencionables los animales que se hallen inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales (RIIA) y en el libro genealógico de la raza pura correspondiente.

Las ayudas se concederán por animal subvencionable y año, considerándose como animal subvencionable las hembras de raza pura de aptitud cárnica o aptitud mixta inscritas en los libros genealógicos en 2019 que se encuentren entre el 10 y el 25% de las hembras reproductoras mayores de 30 meses.

Se otorgarán 200 euros por cada hembra inscrita entre el 10 y el 25% del censo de hembras mayores de 30 meses, y la ayuda máxima por explotación no sobrepasará, en ningún caso, la cantidad de 5.000 euros por año.

Tanto en el caso de las ayudas de promoción a las razas puras de ganado bovino de carne como en las de apoyo a la producción lechera del ganado vacuno ligada a tierra, los interesados deberán cumplir la normativa legal en materia de medio ambiente, bienestar y sanidad animal, identificación y registro de animales, e higiene de la producción primaria, además de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias, cumplir con los requisitos de higiene de la leche cruda.

Además, en ambos casos tendrán un plazo de un mes, a contar desde este martes, para presentar sus solicitudes en el registro de la Consejería, en cualquier otro permitido por la actual normativa, en las oficinas comarcales o de manera electrónica.

Blanco ha subrayado que estas ayudas se convocan en un «momento difícil» en el que, según ha explicado, no ha resultado sencillo poder disponer de estos recursos, y ha confiado en que sean un «éxito» en su primer año de funcionamiento y en poder darles continuidad en los próximos años, «siempre y cuando haya disponibilidad presupuestaria para poder ejecutarlas».

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia