Artículos

Causas de Pérdidas en el Segundo mes de Gestación

Publicado

en

(933 lecturas vistas)

COMPARTIR

Según el profesional Antonio Jiménez Rodríguez de la firma Ceva Salud Animal, la vaca diagnosticada gestante suele confirmarse alrededor de los dos meses de preñez, pues es frecuente encontrar alrededor de un 12 % de pérdidas.

Este porcentaje salió de los programas de control de la reproducción en explotaciones lecheras, donde se realizan diagnósticos de gestación, generalmente a partir del día 28 al 35, con la finalidad principal de diagnosticar vacas vacías y resincronizarlas.

Reveló que las pérdidas durante el segundo mes de gestación están entre el 5 y 20 %. De hecho, en una recopilación de 35 estudios realizados entre 2005 y 2017 con más de 17000 vacas se obtuvo un promedio global del 11,7% aunque con una gran variabilidad.

Los factores que influyen para estas pérdidas son variados: el crecimiento y desarrollo de la placenta, la transición en la nutrición del embrión y el aumento del flujo sanguíneo uterino. (Lea: Causas de pérdidas gestacionales en vacas con embriones producidos in vitro)

Número de parto

En las vacas en lactación es un factor consistente en múltiples estudios, pues el promedio de abortos reportado de primíparas es de 9,5 % en comparación con el 13,4 % de multíparas, con un rango en las primeras desde 4,6 % al 18,7 % y en multíparas de 7 % al 20,1 %.

Patologías uterinas

La existencia previa de enfermedades uterinas como metritis o endometritis no solo disminuye la tasa de concepción, sino que además aumenta el riesgo de pérdida de gestación. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para mejorar preñez al primer servicio en novillas)

Un estudio de 2013 concluyó que las vacas sin enfermedad uterina tuvieron un 9,1 % de pérdidas entre el día 30 y 65, en tanto que las que habían tenido endometritis, metritis o ambas tuvieron respectivamente unos porcentajes de 17,9 %, 22,2 % y 42,95 %.

Pérdida de condición corporal entre el parto y la inseminación

La alimentación es muy importante, considerando que la mayoría de las vacas presentan un balance energético negativo (BEN) que puede impactar la dinámica folicular a 60 días posparto, reduciendo el rendimiento reproductivo en este tipo de animales.

Los efectos del BEN pueden observarse incluso después de la resolución del problema. Se ha observado que la mayoría de vacas que pierden condición corporal durante los primeros 30 días en leche tienen mayor probabilidad de perder la gestación entre 35 y 69 días tras el servicio.

Anestro y bajos niveles de progesterona

El anestro al inicio del protocolo de sincronización o la baja concentración de progesterona durante el desarrollo folicular predispone a muerte embrionaria o fetal, con ovocitos de mala calidad que resultan en embriones poco desarrollados y predisponen a la pérdida.

Toro de inseminación

El toro ha sido descrito también como un factor de riesgo para la pérdida de gestación en el mes 2 e incluso se ha observado un factor de 3,4 veces el riesgo de pérdida de gestación en algún toro. (Lea: La mastitis estaría asociada a la pérdida temprana de gestación en vacas)

Gestaciones gemelares

El riesgo de pérdida con gestación doble es alrededor del doble o el triple que el de las gestaciones simples, por lo que si no se optimizan los niveles de progesterona durante el desarrollo folicular se pueden tener preñeces dobles pero muchos abortos.

Circulación de enfermedades infecciosas

Algunos virus como IBR o BVD pueden provocar abortos antes del diagnóstico alrededor de 30 días como después. En condiciones de campo, la circulación de estas enfermedades puede ser uno de los principales factores que afectan a partir del día 30 en muchas fincas.

Mastitis

Dos estudios han producido evidencia epidemiológica de que la mastitis clínica en los primeros 45 días está asociado con la pérdida de gestación durante los siguientes 90, en tanto que la subclínica de 1 a 30 días antes de la IA está asociada con la pérdida de gestación de 35 a 41 días.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia