Artículos

Acreditación Plena de la Ciencia Veterinaria Sanmarquina

Publicado

en

(2.902 lecturas vistas)

COMPARTIR

Marcelo Rojas Cairampoma

Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América).

Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Nacional de Cajamarca.

Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos

Resumen

En el marco de la consecución de la Calidad universitaria que se vive en el mundo universitario; en el Perú, la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en lapso muy corto ha accedido a la Acreditación Plena. Seguramente debe ser el reflejo del trabajo sistémico, que históricamente se ha ejecutado en tal institución académica.

Palabras clave: Universidad | Calidad | Acreditación | Ciencia veterinaria.

Abstract

In the context of the achievement of university quality that exists in academia, in Peru, the Faculty of Veterinary Medicine of the National University of San Marcos, in very short span has agreed to full accreditation. Surely there must be a reflection of systemic work that historically has been implemented in such academic institution.

Key words: University | Quality | Accreditation | Veterinary Science.

Escribo este artículo en homenaje, satisfacción y orgullo de ver a mi querida Alma mater en el camino hacia la ansiada e impostergable calidad académica, que la moderna vida universitaria exige.

  1. Breve referencia sobre la Acreditación

En el marco de Acreditación internacional  que ostenta la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), su Facultad de Medicina Veterinaria (FMV), es la primera en acceder a la Acreditación plena, tanto en la universidad, cuanto a nivel nacional, donde coexiste con otras 28 Facultades.1 Tal documentación fue otorgada por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), una organización mexicana.

La evaluación y acreditación de la educación superior en Latinoamérica comienza en las postrimerías del siglo pasado. Se inicia en México en 1989 y en el Perú ocurre en el 2006 con la Ley 28740 con la creación del SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación del Sistema Educacional). En el Cuadro 1, se muestra una cronología de evaluación universitaria.2,3

En tal horizonte es loable el nivel de Acreditación Plena o Acreditación Internacional para el Desarrollo alcanzado en tan corto tiempo por la FMV, luego de siete años de dada la Ley 28740. Por ello merece un especial reconocimiento a sus autoridades, profesores, estudiantes y personal administrativo.

Era previsible la Acreditación Plena en una entidad donde históricamente ya era una cultura el trabajo sistémico, y que ahora se puede presentar como se perciber en la Fig 1. Con su Escuela Académico Profesional (EAP), formando profesionales en camino a la ansiada calidad o competencia profesional, en la que se encuentran ahora todas las profesiones universitarias peruanas. Luego esta su Unidad de Post Grado (UPG) formando Maestros y Doctores, donde al mismo tiempo de graduarlos, son fuente de la identidad de problemas sobre las carencias de servicios y/o productos inherentes al sector pecuario nacional. Completando la trilogía holística, está su Centro de Investigación Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA); donde descasa la infraestructura para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, y la extensión universitaria. El producto de éste sistema deben ser profesionales competentes formados en la indiscutible dimensión universitaria.

[fresh_button url=»http://mrojas.perulactea.com/2013/04/19/acreditacion-plena-de-la-ciencia-veterinaria-sanmarquina/» size=»normal» color=»orange» target=»_self» class=»»]Lee el Artículo Completo[/fresh_button]

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia