Artículos

¿Qué es la Tristeza parasitaria?

Publicado

en

(1.818 lecturas vistas)

COMPARTIR

La tristeza parasitaria es una de las principales causas de muertes de bovinos. Las pérdidas económicas que surgen de este complejo de enfermedades no son causadas solamente por la muerte de los animales, sino también por disminución de la producción de carne y leche, abortos y costos agregados de manejo como tratamientos y mano de obra.

¿Cómo se produce la enfermedad y cómo se transmite?

La tristeza parasitaria es causada por tres agentes: Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale. Estos son parásitos microscópicos que se encuentran dentro de los glóbulos rojos de la sangre (hemoparásitos). Babesia bovis y Babesia bigemina se trasmiten únicamente por la garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus). Anaplasma marginale, además de ser trasmitido por la garrapata, puede ser trasmitido también por tábanos y por el uso de agujas e instrumentos (cuchillos de castración y descornadores) sin la correcta desinfección, que pueden llevar sangre de un animal a otro.

Los brotes de estas enfermedades están relacionados con la cantidad de garrapatas presentes. Por esto, en otoño, cuando hay mayor número de garrapatas en los bovinos (3a generación de garrapatas), se presentan la mayoría de casos de tristeza parasitaria. La sola presencia de garrapatas no determina la ocurrencia de la enfermedad, porque pueden estar o no infectados por Babesia o Anaplasma.

¿Cuáles son los signos clínicos?

Las muertes ocasionadas por estos agentes están relacionadas con la edad de los animales. Estas enfermedades son de alta mortalidad en bovinos mayores a dos años, moderada en animales de sobreaño y leve en terneros. Los signos clínicos que producen Babesia y Anaplasma son similares sin embargo el tratamiento es diferente. Por lo tanto, el diagnóstico de cuál es el agente que está actuando en un brote es necesario.

Anemia
Orina con color de Sangre
Nerviosismo- Agresividad

En las 3 enfermedades se observan: fiebre de 40-41 0C, depresión, aislamiento del rodeo y anemia (mucosas pálidas). Sin embargo en la babesiosis se puede observar orina con color de sangre, lo que no ocurre en la anaplasmosis. En la babesiosis por B. bovis se observan signos nerviosos.

Si usted observa alguno de estos signos en sus animales, es importante que se contacte con su veterinario de confianza o con los veterinarios del servicio ganadero de su zona para que tomen muestras para realizar el diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado según la enfermedad (Anaplasmosis o Babesiosis).

¿Cómo se previene?

Existen vacunas para prevenir la tristeza parasitaria que son seguras de utilizar en terneros menores de nueve meses. Para que la inmunidad sea efectiva, es aconsejable que sean aplicadas por veterinarios que tendrán en cuenta la situación de cada establecimiento y el estado general del rodeo (libres de estrés y desnutrición).

No debemos olvidar que Anaplasma se trasmite también por el uso colectivo de agujas e instrumental contaminado. Por esta razón, otra de las medidas de prevención es desinfectar los materiales entre animales.

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia