Noticias Nacionales

Tumbes: 60 Mil Cabezas de Ganado en Peligro ante Inicio de Sequía

Publicado

en

(4.138 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

La quebrada Casitas- Bocapán, que permitía el riego de 380 hectáreas de sembríos se ha quedado sin agua, y el municipio del sector ha habilitado doce pozos pero la mayoría requiere descolmatación y profundizarse.

Un aproximado de 60 mil cabezas de ganado caprino y 6 mil cabezas de ganado vacuno están en riesgo ante la escasez de pasto en el distrito de Casitas producto de la ausencia de lluvias, informó el secretario técnico de la Municipalidad Distrital de Casitas, Jaime Moraira Olaya.

PROBLEMÁTICA.

El funcionario manifestó que desde el primero de abril del 2018, los pastizales en todo el distrito comenzaron a secarse ante la ausencia de lluvias en toda la región, ello ha empezado a afectar a los ganaderos pues sus animales no tienen de donde comer, y se ven obligados a llevarlos a refugios en zonas bastante alejadas, como el sector de Plateritos y zonas que pertenecen al Parque Nacional Cerros de Amotape, y hasta los límites con Piura, lugares que si tienen algunas áreas verdes.

Un total de 812 ganaderos son los perjudicados con esta situación, la mayoría de estos ya empezó a trasladar sus ganados, pese a que ello implica arriesgarse a dejar a sus familias por más de dos meses y enfrentar los peligros que podrían hallar en los refugios donde acuden para buscarles alimentos a sus animales.

Posible Solución

Moraira Olaya dio a conocer que la municipalidad de Casitas a través de su alcalde Rodrigo Merino Astudillo ha planteado una propuesta al Comité de Productores de Arroz de Tumbes, para que se pueda trasladar la paja del arroz al distrito de Casitas en Contralmirante Villar.

“Lo que se ha planteado es que antes de causar contaminación ambiental quemando esa paja, otra solución es que los arroceros podrían cederla a los ganaderos que realmente la necesitan, estamos en coordinaciones, esperamos que esto se pueda concretar y los ganaderos salgan beneficiados”, remarcó.

Dijo que en cuanto se formalice esta propuesta, se hará un cronograma para que los ganaderos puedan llevar a sus animales al sector donde se va quemar la pajilla, de esta manera se evitará el gasto de traslado de la pajilla.

AGRICULTURA

La ausencia de lluvias también ha comenzado a afectar al sector agrícola en esta jurisdicción.

Jaime Moraira indicó que en la quebrada Casitas- Bocapán ya se agotó el agua, lo cual ha afectado a 678 agricultores del distrito, quienes captan el líquido elemento de este cauce para irrigar 380 hectáreas de sembríos.

Los hombres de campo cultivan en esta zona plátano, yuca, limón, maíz, papaya, naranja y otros productos de panllevar para comercializarla y sostener a su familia, no obstante ante el inicio de la sequía en Casitas los agricultores temen sufrir más perdidas.

Por el momento, la municipalidad les ha habilitado doce pozos anillados para que puedan regar sus sembríos, sin embargo algunos permanecen colmatados y se requiere maquinaria para darles operatividad.

Asimismo, para los próximos meses se tendrá que profundizar los pozos para lograr obtener agua, comentó el secretario técnico Jaime Moraira, quien dijo que para este trabajo también requerirán el soporte del gobierno regional.

El alcalde Rodrigo Merino Astudillo ha solicitado la construcción de un pozo elevado y un reservorio en su sector debido a que el problema de la sequía es constante y causa grandes perdidas a la población de la zona, que en su mayoría solo se dedica a la agricultura y ganadería.

La autoridad edil reiteró el pedido al gobierno regional y a la municipalidad provincial de Contralmirante Villar.

Pérdidas

Asimismo, Jaime Moraira reveló que después de las lluvias acaecidas por el fenómeno El Niño Costero, los agricultores quedaron endeudados con las entidades bancarias.

“Todavía hay repercusiones en su economía, hay algunos agricultores que no se han recuperado y han vendido sus predios, otros que se han endeudado más para pagar otros prestamos, hay un total aproximado de 80 hectáreas de tierras que no se han cultivado por la situación económica de los agricultores”, sostuvo.

Sobre el bono solidario del Ministerio de Agricultora para los campesinos que perdieron sus predios, el secretario técnico dijo que unos cuantos han recibido tal beneficio en el distrito casiteño.

“Cogieron a dos o tres personas de cada pueblito, y en algunos casos beneficiaron a las personas que no reportaban pérdidas”, reveló el trabajador municipal.

Asimismo sostuvo que la mayoría de hombres de campo no han sido incluidos en el listado del Ministerio de Agricultura y no recibieron el bono, a pesar de que si tuvieron fuertes pérdidas.

“No hubo una evaluación adecuada para distribuir este incentivo económico”, concluyó.

INFORMALIDAD

Otro problema en el sector agrario es la falta de titularidad de los predios que actualmente se vienen cosechando. La municipalidad ha exhortado a los agricultores a actualizar la titularidad de sus predios pues, en su mayoría, las tierras siguen a nombre de sus padres, y la mayoría de los hijos no actualizan el titulo de propiedad, lo cual afecta la entrega de bonos solidarios en esta jurisdicción.

RECONSTRUCCIÓN

Jaime Moraira dio a conocer que Casitas solamente será beneficiada con una obra y algunos mantenimientos de los caminos.

Se construirá la carretera Rica Playa – La Bocana, con asfalto, valorizada en treinta y tres millones de soles.

“Para esta obra se le dio al gobierno regional al unidad ejecutora porque el municipio no tiene capacidad para ejecutarla, ellos se comprometieron a elaborar el expediente y parece ser que ya lo están haciendo, esperamos que sea culminado prontamente”, sostuvo.

Detalló que el municipio distrital realizará otros dos mantenimientos en Cañaveral – La Choza y Punta Mero- Cherrelique.

Por último Moreira Olaya teme que el problema se agudice y que para agosto el ganado vacuno y caprino haya desaparecido.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia