Especialista recomienda realizar las encuestas de monitoreo sobre una subpoblación del total, que está más expuesta a la enfermedad y donde se esperaría hallar una mayor prevalencia que permitan una mayor eficiencia del programa.
Lima, 07 Abril 2014 (Perulactea).- El Dr. Sergio Duffy, especialista argentino miembro de la Comisión Científica de la OIE, abordó la conferencia: “vigilancia con base a riesgo y los estatus de libre de Fiebre Aftosa”, en ella mencionó que la denominada “vigilancia específica” en el código sanitario de la OIE se refiere a la vigilancia especifica de un patógeno, aunque mencionó que sería mejor utilizar la expresión “vigilancia dirigida” ya que esto podría dirigirse no solo a un patógeno sino también por ejemplo a una especie animal. Por ello, en el código cuando se lea la expresión “vigilancia específica” y la palabra “especifica” no está escrita en cursiva esta se refiere a “vigilancia basada en el riesgo”.
Independientemente de la técnica de vigilancia que un país use, es fundamental que demuestre que las herramientas utilizadas garanticen la ausencia de infección. En el código sanitario de la OIE, el concepto de vigilancia basada en riesgo está implícito en el capítulo general, como en el capítulo dedicado a la Fiebre Aftosa.
El Dr. Duffy mencionó que la importancia de demostrar la ausencia de la infección o circulación viral, se basa en:
- Demostrar condición de “libre” por fines comerciales,
- Demostrar la ausencia de circulación viral para la ausencia de la vacunación y
- Para determinar si el virus o la circulación viral ha sido eliminado luego de una reintroducción
Para alcanzar estos tres objetivos, el especialista comentó que la metodología consiste en la evaluación del estatus, es decir demostrar ausencia de infección basados en actividades de vigilancia las cuales son confiables por las contrapartes comerciales o para el mismo país que la aplica, en la medida que los servicios veterinarios sean confiables, competentes y eficientes (servicios veterinarios de calidad).
Duffy afirma que las clásicas actividades de vigilancia, vienen a ser las encuestas estructuradas sobre las poblaciones totales que se han usado por muchos años, pero también hay otras como: un sistema de detección temprana, porque por mas buena que sea una encuesta serológica en el mejor de los casos podemos demostrar que hasta el día que se tomó la muestra el animal no estuvo infectado a partir de lo cual se infiere que la población no está infectada, pero hasta que se hace la prueba paso un tiempo. También entran aquí: el sistema de notificación de enfermedades y el monitoreo post-vacunación.
Además de estas actividades los países desarrollan otras actividades complementarias a las mencionadas anteriormente como las pruebas específicas o criba especifica (Target) y las unidades centinela. La vigilancia es la herramienta básica para determinar la condición de libre de infección aparte de las tres.
Foto. Dr. Sergio Duffy (OIE) y Dr. Ottorino Cosivi (PANAFTOSA-OPS)
Pero en la actualidad se busca reemplazar las encuestas aleatorias clásicas, por unas nuevas encuestas basadas en el riesgo para aumentar la eficiencia de la vigilancia, para tener más confianza en el resultado, aplicando métodos cualitativos o cuantitativos que permitan dirigir las actividades en la toma de datos o toma de muestras hacia sectores de la población donde se considera que es más fácil tomar la infección, es decir sectores donde se pensaría que la prevalencia es más alta.
Encuestas Aletorias |
Encuestas Basadas en Riesgo
|
|
|
Una población de alto riesgo, viene a ser un sector de la población (sub-población) en la cual se esperaría una prevalencia mayor que la existente en la población general si la infección estuviese presente, por ejemplo: mayor riesgo tendría un grupo que esta colindante a una zona, región o país infectado que una que está a miles de kilómetros de ahí; o una población que ha recibido muchas vacunaciones versus una que no; también animales mayores de 12 meses con múltiples ingresos versus animales menores. Es importante mencionar que los factores de riesgos deben tener fundamento científico, el investigador no solo debe dejarse llevar por la intuición”.
Por otro lado, con parámetros epidemiológicos se hace referencia al valor del riesgo relativo que no es otra cosa que la prevalencia que se espera encontrar en la población de alto riesgo sobre la prevalencia que se esperaría hallar en el resto de la población. Ejemplo: 15% prevalencia en la población de riesgo / 3% prevalencia en el resto de población = 5 (riesgo relativo).
El especialista argentino recalcó que si se hace una encuesta y se conoce el riesgo relativo, el nivel de confianza será mayor en los resultados finales. La vigilancia basada en riesgo, aumenta la eficiencia de las encuestas para demostrar condición de libre de Fiebre Aftosa, no es algo nuevo para el código sanitario ya que está contemplada de forma implícita.
La identificación de los factores de riesgo es la base para definir las poblaciones de “alto riesgo” y debe estar basada en evidencia científica. La estimación de los parámetros epidemiológicos debe estar basada en métodos válidos. Las encuestas basadas en el riesgo permiten aumentar la eficiencia de la vigilancia, concluyó.