Artículos

Universidad Peruana: Estadísticas y referentes internacionales

Publicado

en

(2.754 lecturas vistas)

COMPARTIR

Marcelo Rojas Cairampoma

 Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América).

Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Nacional de Cajamarca.

Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.

Resumen

Se presenta información estadística procesada, relativa a la producción científica y posición de las universidades peruanas en varios rankings universitarios. En los rankings internacionales donde aparecen las universidades peruanas, el primer lugar se disputa la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Particular Cayetano Heredia, y en el segundo lugar, ingresa alternar la Pontificia Universidad Católica.

Palabras clave: Ranking universitario | Producción científica | Universidades peruanas.

Abstract

Processed statistical information is presented on the scientific and Peruvian universities position in several university rankings. In international rankings which appear Peruvian universities, is held the first National University Mayor de San Marcos and Universidad Particular Cayetano Heredia, and the second switch enters the Catholic University.

Key words: Ranking university | Scientific production | Peruvian universities.

Introducción

Con el ánimo de colaborar en el aprendizaje de mis amables visitantes, les presento información estadística compendiada y graficada, donde si necesidad de largas lecturas, puedan hallar conocimientos más o menos actualizados de temas relativos a la vida universitaria, y por qué nó, también para la cultura general, de personas ajenas al qué hacer académico superior. ¡Esto es el gran objetivo!.

Es un material ampliado que utilizo en la parte contextual, en mis Clases de Seminarios de Tesis de Grado.

En la lectura de los cuadros y gráficos (una modalidad de mapas mentales) hay tanta información, que cada quien puede extraer y hacer sus propias interpretaciones y conceptos: ¡Esa es una gran recomendación!.

La vida universitaria es consustancial a la producción de conocimientos útiles para la creación de servicios y/o productos que requiere la sociedad. Entonces en la primera parte hallarán estadísticas de relativas a la posición del Perú en la producción científica.

En la misma línea de pensamiento, en la segunda parte, se presenta una serie de rankings universitarios, comenzando con aquellos donde aparecen las universidades peruanas: iniciado con una de nivel nativo, para luego ingresar a los de nivel internacional regional; para finalmente terminar con aquellos de nivel mundial, que tiene el propósito de servir como un referente necesario en el mundo universitario.

Al final, se plantea algunas conclusiones, sustentadas en la información presentada.

Estadísticas de Investigación científica

Una manera de ver la situación científica de un país, son sus publicaciones científicas, que al fin al cabo son la que cuenta en la evaluación científica de ellos. Son la evidencia final del rol universitario, como generador de conocimientos; y de ahí la relación de este acápite con el siguiente: el ranking universitario.

En Fig 1, se aprecia las publicaciones científicas tendenciales entre el 2000-2006, para compararnos con algunos países similares. No está Brasil porque la cantidad es superior y al colocarla hace que las curvas de menores valores no se pueden diferenciar. Se puede apreciar que Chile, nos aventaja entre 5-8 veces. Se puede ver que en todos hay una tendencia incremental, excepto en Venezuela, que comienza un descenso desde el 2002.

[button url=»http://mrojas.perulactea.com/2012/07/09/universidad-peruana-estadisticas-y-referentes-internacionales/#more-1047″ style=»blue» size=»large»] Artículo completo en el Blog del Dr. Marcelo Rojas [/button]

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia