28 Octubre – 06 Noviembre 2014, Uruguay – Argentina [fresh_button url=»https://perulactea.com/wp-content/uploads/2014/10/Gira_Ganadera_Uruguay_Argentina_Tecnogiras.pdf» size=»large» color=»blue» target=»_blank» class=»»]Descarga el Programa de la Gira del Río de la Plata –...
Con esta práctica, se logró aumentar de 5 a 10 puntos la cantidad de corderos marcados por año en la Patagonia Argentina. Además, se multiplicó el...
Las vicuñas estuvieron en peligro de extinción. La caza furtiva aún es una amenaza para las vicuñas. Primero hay que saber que la lana más cara del...
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) y el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe desarrollaron un método para determinar...
El programa busca bonificar a los lecheros proveedores de leche, a que compren el material genético que asegure, de antemano, un mayor nacimiento de hembras para...
El sistema silvopastoril presenta numerosas ventajas entre las que se destacan el agregado de valor, el aumento de la producción y el cuidado del medio ambiente....
Se lanzó el “Curso Internacional de Hidatidosis”. Participaron de la apertura el Secretario de Politicas de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Rio...
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) trabajan para obtener leche bovina sin beta-lactoglobulina, proteína perjudicial para la...
09.15 a 10.30 hs Endometritis subclínica en vacas de tambo: diagnóstico, prevalencia e impacto sobre la eficiencia reproductiva. Luzbel de la Sota (FCV-UNLP)
El manejo ganadero en el norte argentino (centro de Formosa), se da en un ambiente difícil, aquí el productor Osvaldo Canesín, con tecnología y buenas prácticas...