Artículos

Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria

Publicado

en

(3.402 lecturas vistas)

COMPARTIR

Las implementaciones locales de sistemas sostenibles de producción agropecuaria cobran relevancia en el país y existen interesantes experiencias que demuestran las ventajas y beneficios económicos, ambientales y sociales que se consiguen aplicándolos, incluso en el segmento de la agricultura familiar.

Los árboles y arbustos cumplen un papel fundamental, ya que pueden asociarse con cultivos agrícolas (sistema agroforestal), con pasturas para pastoreo (sistema silvopastoril) o bien, alternar entre cultivos agrícolas y pasturas (sistema agrosilvopastoril) con plantaciones de frutales (sistemas frutisilvopastoril), a más de actuar como cortinas rompevientos, proteger la superficie de los suelos y reducir el efecto de la erosión. Estas prácticas y sistemas de producción están diseñados y ejecutados dentro del contexto de un plan de manejo responsable, planificado y sostenible de finca, en el que el componente ambiental juega un papel preponderante.

¿Por qué son importantes?

En estas fincas, en la que la presencia de los árboles se respeta, hay que partir del principio de que la diversificación productiva reduce el riesgo de pérdidas y daños económicos, en particular entre los pequeños agricultores familiares, ya que pueden contar con animales de cría, árboles frutales, cultivos, hortalizas, plantas medicinales y aromáticas; todo cuidando el entorno donde producen. Además, los productores pueden obtener beneficios resultantes de la leña, pastos y madera, que bien pueden utilizar en construcciones rurales para mejoras internas. Los árboles proporcionan un microclima favorable para los animales, ya que ofrecen una buena sombra y una importante disminución de la temperatura, lo que contribuye al balance térmico de dichas especies.

Ventajas Naturales

Desde el punto de vista ambiental, los árboles elevan el nivel de nitrógeno en el suelo gracias a la captación de nitrógeno atmosférico; lo mismo ocurre con el anhídrido carbónico. Además, protegen los suelos y mejoran su estructura, porosidad y aireación gracias a la caída periódica o estacional, natural o provocada mediante cosecha, hojas, flores, frutos, ramas y raíces. Su efecto de descompactación es positivo y relevante en áreas degradadas a causa de la compactación del suelo, ocasionada por la mecanización o el pisoteo continuo del ganado. Precisamente, las raíces de los árboles pueden absorber elementos nutritivos de las capas profundas de los suelos y traerlos a la superficie, haciéndolos disponibles para las pasturas o cultivos agrícolas asociados. En algunos casos, pueden incrementar la disponibilidad de minerales, como fósforo, calcio, potasio, magnesio, entre otros. Los animales con el pastoreo natural ayudan a diseminar y escarificar las semillas que caen al suelo, contribuyendo a la multiplicación natural de semillas forestales.

Conclusión

Estos sistemas sostenibles de producción crean una interacción dinámico-productiva capaz de sustentar y mejorar la producción de los grandes y medianos, pero, ante todo, de los pequeños agricultores, dado que se cuidan mejor los recursos naturales (suelo y agua) y se degrada menos el medio. Además, con la incorporación de los árboles nativos o cultivados en los esquemas de las actividades agropecuarias, el productor rural minimiza los riegos económicos, sociales y climáticos (lluvias intensas, sequías e inundaciones) de las inversiones que realiza

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia