Noticias Nacionales

Sigue a Perulactea en Facebook y gana un pack de 3 Cursos Audiovisuales

Publicado

en

(2.083 lecturas vistas)

COMPARTIR

Perulactea siguiendo con su férreo compromiso de contribuir con el desarrollo de la ganadería en todo Latinoamérica, en está ocasión lo hace a través de su cuenta en la red social Facebook, premiando a sus usuarios con un pack de 3 cursos audiovisuales que cualquier estudiante, ganadero, técnico, profesional o cualquier persona relacionada con el negocio ganadero no se querrá perder.

Para participar del sorteo sólo tienes que entrar a la página de Perulactea en Facebook (www.facebook.com/perulactea) hacer click en “Me Gusta”, completar tus datos y listo, estarás inscrito en el sorteo que se llevará a cabo el próximo 15 de Setiembre del 2011. 

Los cursos que Perulactea pone a disposición son: “Mastitis y Calidad de Leche”, dictado por el Dr. Alberto Páramo de España, “Enfermedades Metabólicas en el Ganado Vacuno Lechero” dictado por el Dr. Hans Andresen de Perú y  las memorias del curso “Estrategias para la  Alimentación de Vacas Lecheras” de la Ing. Miriam Gallardo de Argentina. Cabe resaltar que los dos primeros materiales incluyen aparte de material de lectura, conferencias en video que pueden ser visualizados en cualquier computadora.

No dejes de participar, “pasa la voz” a tus amigos y colegas y formen parte de esta importante campaña que Perulactea ha preparado para sus seguidores en Facebook.

Leer más
4 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia