Noticias Nacionales

Senasa Establece Requisitos Sanitarios para Diversas Mercancías Provenientes del Exterior

Publicado

en

(1.549 lecturas vistas)

COMPARTIR

exportaciones_senasa

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Perú, estableció hoy una serie de requisitos sanitarios específicos para la importación de productos agropecuarios procedentes de Argentina, Dinamarca y Canadá.

Según la Resolución Directoral 0019-2016-Minagri-Senasa-DSA, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, en el caso de Argentina se refiere a la importación de embriones de bovinos recolectados in vivo, así como de despojos comestibles de bovinos (excluye sesos, patas, cabeza, lengua, médula espinal, tiroidese hipófisis) refrigerados o congelados.

En tanto que para Dinamarca es para suero/plasma/hemoglobina de porcino en polvo para la elaboración de piensos. Asimismo, los requisitos establecidos son para el semen de bovino congelado procedente de Canadá.

El Senasa dispondrá la emisión de los permisos sanitarios de importación para las mercancías pecuarias mencionadas, y podrá adoptar las medidas sanitarias complementarias con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

En los considerandos de la norma se indica que la Dirección de Sanidad Animal del Senasa tiene entre sus funciones establecer, conducir y coordinar un sistema de control y supervisión zoosanitaria tanto al comercio nacional como internacional de productos y subproductos pecuarios.

Por ello, mediante diversos informes el Senasa recomendó establecer requisitos para la importación de los productos señalados anteriormente.

También se dispuso la publicación de la presente resolución directoral y los anexos correspondientes en el portal web institucional del Senasa

Descarga Resolución Directoral N°0019-2016 – Click Aquí

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia