Noticias Nacionales

Senasa: COSALFA fue la Vitrina para Exponer los Logros del Perú en la Erradicación de la Fiebre Aftosa

Publicado

en

(3.629 lecturas vistas)

COMPARTIR

[fresh_video url=»https://www.youtube.com/watch?v=bF5IIQgi7Ic»]

Perú fue sede de la XXXXI Edición de la COSALFA, que fue el momento propicio para exponer los grandes logros alcanzados por el Ministerio de Agricultura a través del SENASA, respecto a la erradicación de la Fiebre Aftosa.

Lima, 01 de Mayo 2014 (Perulactea).- El Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa (Panaftosa), organismo que forma parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encargó al SENASA Perú, la organización de la XXXXI edición de la Reunión de la Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (COSALFA), la cual se llevó a cabo los días 10 y 11 de abril del presente año en la ciudad de Lima, con el objetivo de articular los trabajos que vienen realizando todos los países miembros, respecto al control y erradicación de la Fiebre Aftosa en el continente americano.

El Director General de Sanidad Animal del Senasa, Dr. Miguel Quevedo, fue el presidente dela presente edición de la COSALFA, a la que asistieron jefes de los servicios veterinarios de los 11 países miembros de Sudamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Perú; a los que se sumó Panamá, miembro desde el 2012. El sector oficial del continente, estuvo secundado por sus contrapartes privadas de cada país respectivamente. Para el Perú en su calidad de país anfitrión, el evento sirvió para mostrar los avances que se han logrado respecto a la erradicación de esta terrible enfermedad.

Foto 01. Foto Oficial de la XXXXI Cosalfa en Lima

En este sentido, Dr. Quevedo mencionó que en el 2013 el Perú fue declarado por la OIE, como país “Libre de Fiebre Aftosa Sin Vacunación” en un 98.36% de su territorio (siendo el resto aun zona libre con vacunación, básicamente circunscrita a la frontera con Ecuador), por lo tanto el país se encuentra a la vanguardia junto a Chile y Guyana, quienes vienen a ser los únicos países que gozan de este estatus sanitario en el continente sudamericano (estatus ideal), lo que demuestra el importante trabajo que ha realizado el Ministerio de Agricultura y Riego a través del Senasa en la erradicación de esta patología. Es importante recordar que en Sudamérica, no se presentan brotes desde el año 2011.

Por su parte, el Dr. Oscar Domínguez, afirmó que el Perú ha venido aplicando rigurosamente las directrices de la OIE para lograr la erradicación de Fiebre Aftosa, mediante el modelo alternativo de vigilancia basada en riesgo, utilizado en la actualidad por todos los países miembros de la COSALFA, con la cual se espera consolidar el estatus sanitario a nivel continental en los próximos años. Así, por ejemplo Sudamérica ya cuenta con el 92% de zona libre con y sin vacunación, mientras que en la zona andina ya se superó el 60% de la superficie territorial en esta condición.

Foto 02. Dr. Óscar Domínguez (Senasa-Perú) recibe del Dr. Ottorino Cosivi (PANAFTOSA-OPS) un reconocimiento de PANAFTOSA, acompaña el Dr. Miguel Quevedo (Senasa-Perú)

Ambos especialistas, pidieron a los ganaderos estar atentos a las recomendaciones de Senasa y participar en los talleres de comunicación de riesgo sobre la Fiebre Aftosa que se organizan a nivel nacional, porque los beneficios de esta condición son también para el pequeño productor, porque al ya no tener la enfermedad se eliminan costos porque ya no se vacuna, no existe circulación viral y de esta manera pueden comercializar a mejores precios sus animales susceptibles a la Fiebre Aftosa (bovinos, ovinos, cerdos).

Para el Perú, queda claro que los beneficios son muy grandes en el sentido que significa la apertura de nuevos mercados a donde se podrían exportar en un futuro cercano animales vivos, subproductos, etc., por lo tanto aquí los beneficios son para toda la cadena, desde los pequeños productores, pasando por acopiadores, transportistas y plantas industriales.

Datos Históricos:

  • La Fiebre Aftosa ingresó al Perú en 1910 por importaciones ilegales de ganado.
  • El primer programa de control se dio en 1973, el cual no produjo buenos resultados y fue descontinuado en 1985, lo que generó grandes brotes de la enfermedad en los años 90, con ciclos epidémicos muy grandes.
  • En el año 1998 cuando ya existía Senasa se suscribió un convenio con el BID por aproximadamente 25 millones de dólares americanos, que concluyó el 2013 con la erradicación de la Fiebre Aftosa.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia