Noticias Nacionales

Señalan Ventajas de Trabajar con Bovinos Criollos

Publicado

en

(2.312 lecturas vistas)

COMPARTIR

ventajas_de_trabajar_bovinos_criollos

El investigador del Colegio de Postgraduados de Veracruz – México, Carlos Miguel Becerril Pérez informó que trabaja con la especie de bovinos criollos de regiones tropicales, específicamente para la producción de leche de alta calidad, y está en proceso de preservación y rescate de la vaca criolla en el país.

“En caso concreto, la especie que yo trabajo son los bovinos criollos en México”, explicó. “Hay diferentes razas de bovinos criollos dentro de México y algunas fueron naturalizadas en las regiones tropicales de climas cálidos. Las vacas y bovinos tropicales pasaron un proceso de naturalización desde hace 500 años y eso les ha permitido desarrollar capacidades que no tenían cuando llegaron de España. Los bovinos aprendieron algo muy importante: primero sobrevivir y no morir, y segundo, llegar a la edad productiva y dejar descendencia”.

Esas características de productividad se suman a la resistencia que tienen los bovinos criollos a no contraer parásitos, resistir enfermedades, temperaturas altas y la variante de la estacionalidad, comer forraje tosco y otras inmunidades que les permitieron adaptarse a las circunstancias adversas.

El investigador dijo que en el caso específico de las vacas criollas puras producen una leche de calidad que serviría para la fabricación de queso y mantequilla artesanal para el mercado gurmet, que tienen alto precio y no es necesario obtener cientos de miles de litros, sino lo suficiente para abastecer a las pequeñas industrias. Pero además, también pueden generar negocios como producción de pie de cría, de semen y de genes.

La diferencia con las razas europeas, estadounidenses y canadienses de alto registro de carne y leche es que estas especies importadas generalmente no soportan el clima cálido extremo de la Península, por citar alguna región, y por tanto pierden su calidad e incluso mueren. Por ejemplo, dijo que la granja de menonitas de Hopelchén trae vacas holandesas que deben producir hasta 40 litros de leche al día, pero no se adaptan y están muriendo. Ahora los menonitas trabajan con investigadores del Colegio de Postgraduados para buscar alternativas de bovinos adaptados y que puedan sobrevivir en este proceso de cambio climático.

“Producir leche en grandes volúmenes es difícil porque necesitas mucha tecnología para procesarla y conservarla y eso cuesta mucho dinero, pero si produces poca leche de alta calidad y la transformas en quesos, mantequillas, queso de bola, seguramente tendrá éxito el ganadero porque productos de calidad tienen mejor precio. Además, los peninsulares beben poca leche, pero consumen muchísimo queso y mantequilla”.— Joaquín Chan Caamal

En la jornada también dio una conferencia sobre la biodiversidad doméstica el profesor investigador de la Universidad de Córdoba, España, doctor Juan Vicente Delgado Bermejo, quien se refirió a la historia y evolución de la biodiversidad de los animales domésticos.

Precisó que el cerdo pelón mexicano tiene base genética del cerdo ibérico, pero no es ibérico, sino de México. El cerdo pelón no es una especie exótica, como dicen algunos investigadores, sino que es una raza criolla y exhortó a los académicos y productores yucatecos que defiendan ante todo al cerdo pelón.

“Si las especies domésticas como el cerdo, los bovinos, los guajolotes resistieron más de 500 años, también resistirán el cambio climático que se está dando”, subrayó.

El director del Instituto Tecnológico de Conkal, Pedro Haro Ramírez, destacó que esta institución ha dado por 42 años servicios académicos a los yucatecos, sus carreras de Biología y Agronomía están certificadas y tienen investigadores de clase mundial como el doctor Ángel Sierra Vázquez, organizador del congreso y líder del proyecto de rescate del cerdo pelón en Yucatán, pero todo estos conocimientos no servirían si no se acerca a los productores y se aterrizan para mejorar la productividad del campo y la vida de las familias rurales.

El delgado de la Sagarpa en Yucatán, Pablo Castro Alcocer, inauguró el evento, y el maestro Oscar Silva, representante del Sistema Tecnológico Nacional, informó que 50 trabajos de la Red Mexicana Conbiand, serán publicados en la revista científica de este nivel educativo.

Congreso Recursos zoogenéticos

Se realizó el Congreso sobre Conservación y Utilización de los Recursos Zoogenéticos

Cerdo pelón

En la jornada el profesor investigador de la Universidad de Córdoba, España, Juan Vicente Delgado Bermejo, se refirió al cerdo pelón mexicano, el cual, dijo, tiene base genética del cerdo ibérico, pero no es ibérico, sino de México.

Raza criolla

El catedrático dijo que el cerdo pelón no es una especie exótica, sino una raza criolla, y exhortó a los académicos y productores yucatecos que defiendan esa variedad de porcino.

Resistente

“Si las especies domésticas como el cerdo, los bovinos, los guajolotes resistieron más de 500 años, también resistirán el cambio climático”, subrayó.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia