Noticias

Seminario Internacional Virtual: Enfermedades Metabólicas – Control y Monitoreo en Ganado Lechero

Publicado

en

(769 lecturas vistas)

COMPARTIR

Fecha de Dictado: 19 al 21 julio 2023 / Duración: 3 días

¿Quieres inscribirte a este curso y verla completa en versión grabada?

Escribe al whatsapp: + 51 907 792 461  – agrega este número a tu celular y consulta

Escribe a: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

 

¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?

Las enfermedades metabólicas, se desencadenan en bovinos de leche en menor o mayor grado dependiendo de la exigencia genética. El manejo adecuado de los animales en toda la etapa productiva es muy importante, pero la etapa de transición es la que toma mayor importancia, ya que determina el futuro de la campaña productiva de cada vaca lechera. Por lo mencionado, es de relevancia el control y el monitoreo se estas enfermedades para evitar campañas de baja producción y grandes pérdidas económicas.

Este curso será dictado por un grupo de 14 especialistas de 7 países, con mucha experiencia quienes entregarán información de actualización muy relevante para el manejo de estas patologías.

¡ESTA CAPACITACIÓN ES ÚNICA, AUN TE PUEDES INSCRIBIR!

INCLUYE: 

  • CAPACITACIÓN DE ACTUALIZACIÓN SOBRE ENFERMEDADES METABÓLICAS EN GANADO LECHERO
  • ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
  • DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
  • CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA

 


FICHA TÉCNICAPROFESORESPROGRAMAINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO

Tipo de Capacitación: Multidocente (14 especialistas –  7 países)

Modalidad: Virtual (Vía Internet)

Idioma: Español

Objetivos del Curso:

Actualizar a Técnicos, Profesionales, Ganaderos y estudiantes de carreras afines, sobre el control y manejo de patologías muy recurrentes en las ganaderías lecheras como las enfermedades metabólicas.

Duración: 3 días

Fecha de Inicio: 19/julio/2023

Fecha de Término: 21/julio/2023

Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

Día de clases sincrónicas: miércoles, jueves y viernes (3 días)

Acceso a clases de forma asincrónica: desde el Campus de Escuela Virtual Agropecuaria

Duración de cada sesión en vivo: 60 minutos

Precio de acceso a la versión grabada: Perú: S/ 150 / Colombia: $ 150.000 / Otros Países: US$ 50

Acceso a Clases: en vivo, se dictarán una vez, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.

Metodología: el participante asiste a todas las sesiones siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.

Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.

Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del evento.

Público Objetivo:

Profesionales de carreras vinculadas a la ganadería como Medicina Veterinaria, Zootecnia, Agronomía. Técnicos y todos aquellos que están específicamente relacionados con la crianza de ganado lechero, se incluyen los estudiantes de carreras relacionadas, etc.

 

¡15 ESPECIALISTAS DE 7 PAÍSES!

  • Dr. Fernando Wittwer (Chile)
  • Dr. Matías San Juan (Chile)
  • Dr. Guillermo Mattioli (Argentina)
  • Dr. Marcos Zenobi (Argentina)
  • Dra. Gretel Ruprechter (Uruguay)
  • Dr. Luis Depablos (Brasil)
  • Dr. Ricardo Rocha (Brasil)
  • Dr. Alejandro Ceballos (Colombia)
  • Dr. David Diez (España)
  • Dr. Alfredo Delgado (Perú)
  • Dr. Fernando Paredes (Perú)
  • Dr. Renato Zúñiga (Perú)
  • Dr. Ronald Ampuero (Perú)
  • Dr. Carlos Chauca (Perú)
  • Ing. Néstor Franco (Perú)

 

PRIMERA JORNADA

(Hora anunciada: Lima, Bogotá, Quito – consulte el horario para su país)

09:00-09:15 Inauguración

09:15-09:18 espacio publicitario TOTALVET S.A.C.-JOSERA

09:18-10:30 Biología molecular aplicada en la alimentación de bovinos lecheros-estrategias de alimentación 

  • Ponente: Dr. Matías San Juan – Josera (Chile)
  • Auspician: TOTALVET S.A.C.-JOSERA Alemania

10:30-10:45 Preguntas

10:45-10:50 espacio publicitario Laboratorios ADISENS

10:50-12:20 Manejo nutricional y su relación con la salud hepática en vacas lecheras

  • Ponente: Dr. Luis Depablos, PhD-Gerente técnico latam rumiantes – VETAGRO (Venezuela)
  • Auspician: ADISENS

12:20-12:30 preguntas

12:30-14:00 Pausa para almorzar

14:00-14:03 espacio publicitario Laboratorio Agrovet Market

14:03-15:30 Hipocalcemia, hipomagnesemia e Hipofosfatemia en bovinos: manejo nutricional y resolución de clínica en campo

  • Ponente: Dr. Guillermo Mattioli-profesor principal UNLP FMV (Argentina)
  • Auspician: VETECOW-PERULACTEA

15:30-15:45 Preguntas

15:45-15:48 espacio publicitario Vetecow-Perulactea

15:45-17:15 Cetosis bovina: enfermedad y diagnóstico diferencial

  • Ponente: Dr. Marcos G. Zenobi PhD – Consultor Balchem Latam y de ganaderías en el Río de La Plata (Argentina)
  • Auspician: BALCHEM

17:15-17:30 preguntas

 


SEGUNDA JORNADA

(Hora anunciada: Lima, Bogotá, Quito – consulte el horario para su país)

09:00-09:03 espacio publicitario VET SUPPORT

09:03-10:30 Toma de muestra: importancia y procesos en laboratorio

  • Ponente: MVZ. Renato Zúñiga – Laboratorio Vetsupport (Perú)
  • Auspician: VET SUPPORT

10:30-10:45 preguntas

10:45-10:48 espacio publicitario Josera

10:48-12:15 Perfil metabólico: importancia y herramienta para mejorar rendimiento productivo 

  • Ponente: Dr. Fernando Wittwer, Phd (Chile)
  • Auspician: GRUPO LURDIS

12:15-12:30 Preguntas

12:30 a 14:00 refrigerio y/o almuerzo

14:00-14:05 espacio publicitario SMART FARM

14:05-15:15 Correlación del manejo de la vaca en transición, análisis de ingredientes, dietas y perfiles metabólicos

  • Ponente: Dr. Alejandro Ceballos Márquez-Universidad de Caldas (Colombia)
  • AUSPICIAN: SMART FARM

15:15-15:25 Preguntas

15:25-17:25 Medicina preventiva en vacas lecheras: manejo estratégico de perfiles metabólicos

  • Ponente: PhD Gretel Ruprechter Scholderle – Universidad de la República. Facultad de Medicina Veterinaria. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal (Uruguay)
  • AUSPICIAN: VETECOW-PERULACTEA

17:25 – 17:28 espacio publicitario VETECOW

17:28-18:38 Cetosis Bovina: Manejo de la enfermedad utilizando perfil metabólico

  • Ponente: MVZ. Carlos Chauca Ampuero -VETECOW (Perú)
  • AUSPICIAN: VETECOW E.I.R.L

18:38-18:48 Preguntas

 


TERCERA JORNADA

(Hora anunciada: Lima, Bogotá, Quito – consulte el horario para su país)

08:150-08:30 Introducción y espacio publicitario

08:30-09:30 Importancia del balance de aminoácidos esenciales en producción lechera: metionina protegida y nuevos desafíos

  • Ponente: Dr. Ricardo Rocha PhD. – Gte. Técnico de Rumiantes ADISSEO (Brasil)
  • Auspiciador: MONTANA S.A

09:30 a 09:45 preguntas

09:45-09:50 espacio publicitario ADIVET

09:50-11:00 Estrategias de control y manejo de micotoxinas en establecimientos lecheros

  • Ponente: Dr. David Diez – Asesor Nutricional BIOVET (España)
  • Auspicia: ADIVET E.I.R.L

11:00-11: 15 Preguntas

11:15-11:20 espacio publicitario AGROVET MARKET

11:20 a 12:45 Manejo de salud hepática en vacas de alta producción en altura-Importancia en transición / Enfermedades parasitarias, micotoxinas, calidad de leche y salud animal

  • Ponente:  MV. Fernando Paredes – Asesor Técnico AGROVET MARKET (Perú)
  • Auspicia: AGROVET MARKET

12:45 a 13:00 preguntas

14:00-14:05 espacio publicitario MONTANA S.A.

14:05-15:30 Manejo del comedero y su vínculo con la acidosis ruminal

  • Ponente: Ing. Néstor Franco Salinas – Consultor Privado en Ganadería (Perú)
  • Auspiciador: VETECOW – PERULACTEA

15:30-15:40 preguntas

15:40-15:45 espacio publicitario FMV UNMSM

15:45-16:40 Micotoxicosis en bovinos: manejo y control / Efectos en rendimiento y salud de los bovinos

  • Ponente: MV. Alfredo Delgado Castro – Decano FMV UNMSM (Perú)
  • Auspiciador: FMV UNMSM

16:40-16:55 preguntas

16:55-16:58 espacio publicitario TOTALVET- JOSERA

16:58-17:58 Nuevas estrategias de alimentación de vacas en transición

  • Ponente: Dr. Matías San Juan-Josera (Chile)
  • AUSPICIAN: Laboratorios TOTALVET S.A.C

17:58-18:00 espacio publicitario ALABAMA

18:00-19:00 Forrajes, ensilados e importancia del aporte vitamínico mineral 

  • Ponente: Ing. Ronald Ampuero Chico (Perú)
  • Auspiciador: ALABAMA

19:00-19:10 mesa redonda-rueda de preguntas

19:10-19:15 Clausura

 

DESDE PERÚ: 

Precio de acceso a la versión grabada: S/ 150 soles

Medios de Pago:

  • Depósito o Transferencia, Cta. Corriente Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99  – Corporación Veterinaria del Perú SAC
  • Transferencia desde cualquier banco al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP – Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
  • YAPE al celular 996987368
  • Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante enlace seguro de NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico

DESDE COLOMBIA:

Precio de acceso a la versión grabada: $ 150.000 pesos colombianos

Medios de Pago:

  • Consigna o transfiere por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
  • Paga con cualquier tarjeta, mediante enlace seguro WOMPI aquí:

Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
  • Tarifa no incluye IVA (19%) ni gastos de envío de certificado en físico

DESDE OTROS PAÍSES (diferentes a Perú y Colombia)

Precio de acceso a la versión grabada: US$ 50 dólares americanos

Medios de Pago:

Tarjeta de Crédito (dos opciones)

  • Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:

Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ

  • Mediante la web segura de NIUBIZ (ex VISANET) desde el siguiente enlace:

Quiero pagar por NIUBIZ – CLICK AQUÍ

LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:

1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):

http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

2. Realice su registro en el sistema:

  • El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
  • Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
  • Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.

3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.

  • Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco o la imagen de pago Niubiz en la segunda casilla, coloca el número de operación, la fecha y envía para luego esperar ser verificado.
  • Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco, o el pago wompi en la segunda casilla, coloca el número de transferencia, fecha y envía para luego esperar ser verificado.
  • Desde Otros Países (diferente a los mencionados): el pago se hace con Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal. Otra opción de pago es mediante enlace NIUBIZ (VISANET), luego de lo cual debe subir su comprobante al sistema o solicitar asistencia vía whatsapp.

Puedes solicitar asistencia al Whatsapp (desde cualquier país): +51.981185874 / +58 412-8094133 o al correo: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

 

  • Whatsapp (Consultas): +51 907 792 461 / +58 412-8094133
  • E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2023

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

El futuro del helado: innovación y tecnología para un mercado en crecimiento

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia