Noticias Nacionales

Se Trasladó 17 Vicuñas de la Isla Suasi a la Comunidad Santa Ana de Tarucani, en Puno, para su Conservación y Manejo

Publicado

en

(1.442 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

minagri_auquenidos

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en coordinación con el Gobierno Regional de Puno – Perú, la Dirección Regional Agraria (DRA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Hotel Suasi y miembros de la Comunidad Santa Ana de Tarucani, realizaron el traslado de las 17 vicuñas (Vicugna vicugna) desde la Isla Suasi, provincia de Moho, a la comunidad de Santa Ana de Tarucani en la provincia de San Antonio de Putina, Puno, ubicada a 143 kilómetros de distancia. Dicha acción tiene el objetivo de asegurar las condiciones necesarias para su conservación y manejo.

Las vicuñas fueron llevadas en lanchas debidamente acondicionadas, dado que el espacio que ocupaban los animales en la isla era muy reducido. Adicionalmente, estaban expuestas a la escasez de pasto, debido a la sequía que sería producto de los efectos del cambio climático que ocasiona la disminución de lluvias en la zona.

Los especímenes cuentan ahora con cerca de 337 hectáreas de pastos con ojos de agua, estercoleros y revolcaderos, lo cual garantiza que tengan mejores condiciones para su conservación, manejo y aprovechamiento sostenible. Cabe precisar que el área que se le asignó a las vicuñas fue evaluada meses antes por especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina desconcentrada de SERFOR y del SENASA. Estos últimos evaluaron las condiciones fitosanitarias para asegurar su oportuna reubicación.

La Ingeniera Marleni Barzola Vivanco, responsable de la ATFFS Puno, destacó que “el traslado contribuirá a la conservación e incremento poblacional de la especie”.

Por su parte, Justiniano Quenallata, Presidente de la Comunidad Santa de Tarucani agradeció a SERFOR por el traslado y señaló que esta medida “beneficiará a las familias de la comunidad que realizan el manejo y aprovechamiento adecuado de la vicuña”.

Asimismo, se comprometió a realizar las acciones necesarias para su conservación y promoción como un recurso que genera dividendos económicos en beneficio de las comunidades altoandinas.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Convocatoria de Médico Veterinario o Técnico Pecuario con experiencia en cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha sido detectada bovinos de Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia