Más de 80 pobladores que fueron víctimas de mordedura del murciélago hematófago en la Selva Central, fueron vacunados satisfactoriamente por el personal de salud para prevenir la transmisión de la rabia silvestre, así lo señaló la Dirección Regional de Salud de Junín (DIRESA-Junín) a través de la Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis.
Los inmunizados, son humildes ganaderos que radican en las zonas rurales de Puerto Ocopa, Rio Tambo y Ene de la provincia de Satipo. La vacuna denominada “Cultivo Celular Antirrábica” fue aplicada, de manera gratuita, vía intramuscular en 5 dosis durante 21 días. “Desde el año pasado a la fecha se ha hecho un intenso trabajo en las zonas de la selva central para evitar la rabia silvestre. La DIRESA-Junín gestionó ante el Ministerio de Salud (MINSA) un buen lote de vacunas que nos ha permitido contrarrestar este mal.” Indicó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis, Mv Román Bances Santa María.
Señaló que desde el 2008 no se conoce casos de rabia silvestre en el departamento de Junín, pese a que en el 2009 se detectó uno en el departamento de Ayacucho y en el 2011 fallecieron siete niños en la provincia de Bagua, departamento de Amazonas. “Precisamente para continuar este índice cero, estamos realizando un monitoreo integral para supervisar las acciones de prevención de la rabia silvestre. Nuestro equipo estará visitando las cuatro Micro redes de Satipo y Chanchamayo, así como los centros de salud más alejados de la zona urbana” manifestó el coordinador.
Recomendaciones si son Mordidos
Invocó a la población de la selva central que en caso sean atacados y mordidos por los murciélagos hematófagos, deberán lavar la herida con abundante agua y jabón y acudir inmediatamente a cualquiera de los 150 establecimientos de salud ubicados en la selva para la aplicación gratuita de la vacuna a fin de evitar la rabia silvestre que de no tratarse a tiempo puede provocar la muerte.
Entre los signos que expresa dicha rabia es deterioro agudo de la función mental (por ejemplo, pérdida de la memoria, comportamiento anormal, estado reducido de conciencia), aparición aguda de parálisis, convulsiones, signos de irritación meníngea, movimiento involuntario (por ejemplo, temblor y mioclonus), otro síntoma grave es la disfunción del sistema neurológico.
[button url=»https://perulactea.com/tag/junin/» style=»green» size=»large»] Lee más noticias de Junín [/button]
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.