Artículos

Raza de Ganado bovino Limousin

Publicado

en

(3.701 lecturas vistas)

COMPARTIR

Origen del ganado Limousin

La raza de ganado Limousin es un bovino muy antiguo del Oeste del Macizo Central francés. Región muy lluviosa pero de suelo pobre por su naturaleza granítica. Entre los años 1860 y 1880, los agricultores y ganaderos de la zona procedieron al encalado y estercolado sistemático de sus tierras, incrementando su fertilidad y haciendo posible la mejora de los pastos que confirieron a la raza sus buenas características carniceras y de precocidad.

Comprende el 5.5 % del ganado vacuno francés, con 1.200.000 cabezas ocupa la región granítica del  Macizo Central y  se  le  encuentra por  todo el  suroeste del  país La  raza Limousine ocupa un importante lugar en las exportaciones del ganado francés. Ha sido llevado a más de cuarenta países.

Aunque no se sabe concretamente su origen, se cree que es una variedad de la raza aquitánica, del tipo Bos taurus frontosus. Esta raza se ha especializado en la producción de carne y se caracteriza por su rusticidad determinada por la naturaleza de la región donde se crió, de suelo rocoso, clima riguroso y pastos de baja calidad.

Anteriormente, esta raza era de talla reducida, tardíos y malos productores de leche, pero sus características étnicas mejoraron paralelamente con el progreso de la agricultura. Se procuró dar mayor precocidad a esta raza mediante cruzamientos con Shorthorn, pero este sistema fue abandonado al alcanzarse cierto grado de mestización, pues los mestizos perdían rusticidad y no proporcionaban el tipo de carne demandada.

En sí, poca influencia ejercieron los cruzamientos con Shorthorn y Devon; sin embargo, fue mediante selección rigurosa, programas de consanguinidad y alimentación racional como se logró fijar el tipo y mejorar el Limousin a partir de 1800.

La Asociación Canadiense de Limousin tiene el único libro de registros genealógicos de Limousin completamente Francés del mundo, con el cual se garantiza que todos y cada uno de los animales de raza pura que son registrados han sido verificados mediante pruebas de ADN o con test sanguíneo.

Características físicas del ganado Limousin

El Limousin es más rústico que el Charolais y su conformación fue orientada, mediante selección, hacia la producción de carne; su color es de amarillo claro (bayo) a rojo brillante en el cuerpo, las partes bajas son de tonalidad más clara que el cuerpo. La cabeza es fuerte, de tamaño mediano, frente ancha y abultada, perfil convexilíneo; nuca saliente y redondeada, poblada de pelo rizado; órbitas poco marcadas; cuernos elípticos, insertados detrás de la nuca, apenas arqueados hacia adelante. El cuello es corto y musculoso, bien unido al tronco, papada mediana.

El cuerpo es de tronco largo y cilíndrico; línea del dorso recto; lomo ancho; grupa larga, cuadrada y musculosa; tórax profundo, de pecho ancho, con costillas bien arqueadas. Glúteos de perfil convexo, musculosos; miembros de tamaño medio, sólidos y de buenos aplomos, con pezuñas amarillas. Piel de espesor no muy grueso, elástico y cubierta de pelo rizado. En cuanto a color, presenta pelaje amarillo claro o anaranjado, que cubre íntegramente el cuerpo del bovino y se aclara en las extremidades y en la cara inferior del vientre.

Características productivas del ganado Limousin

La raza Limousine posee excepcionales características cárnicas, tanto en conformación y rendimiento en canal, como de rendimiento en músculo. Los limousine pueden engordarse y sacrificarse a cualquier edad. En Francia, se producen por ejemplo terneros acabados de 4-5 meses, añojos de 12 a 20 meses, bueyes y novillas de 30-36 meses. Esta plasticidad, que permite una gran flexibilidad de utilización de los animales, es la mayor baza de la raza Limousine. El vacuno Limousine suministra una carne excepcional muy apreciada por su terneza; por otra parte, los carniceros pagan el kg vivo de Limousine del 10 al 15 % más caro que los otros tipos genéticos.

Los toros tienen un peso de 700 a 990 kilos; las vacas adultas de 500 a 600 kilos y los bueyes de 700 a 1,000 kilos. Esta raza es productora de carne; difiere de la charolesa en que es más rústica y por lo tanto, menos precoz; su peso vivo también es menor.

Los rendimientos de carne limpia varía entre 55 y 58%; con una relación de grasa/canal del 11-12 %, músculo/canal del 75 % y hueso/canal del 12-13 %. Todo ello indica que es una canal de justo engrasamiento, poco hueso y un gran porcentaje de músculo. La carne de primera categoría para el gusto francés es de sabor agradable y bien veteada. La aptitud lechera está escasamente desarrollada, las producciones oscilan entre 1,800 y 2,000 litros por periodo de lactancia.

La duración de la vida productiva promedio de la vaca es excepcional, superando a los 10 años con un número promedio de 7 partos, no es raro encontrar vacas hasta de 17 años con 14 crías.

La habilidad materna de estas hembras es manifiesta lo que garantiza el cuidado de las madres por sus crías. Lo anterior permite al ganadero tener una alta presión de selección de las novillas ya que la tasa de reemplazo es muy baja.

La carne del ganado Limousin es de alta calidad, con una alta proporción de carne vendible (alrededor del 73 por ciento) y una pequeña porción de grasa y hueso. Debido a que las fibras musculares son más delgadas comparadas con la de otras razas, la carne es tierna sin grandes vetas de grasa.

Reproducción del ganado Limousin

El primer parto se suele producir entre los 30 o 32 meses y normalmente sin problemas. La infertilidad es baja, un 3-4%. La edad media de desecho es de 10 años, produciendo a lo largo de su vida entre 7 y 8 terneros.

El peso al nacimiento es muy liviano, entre 34 y 40 Kg dependiendo de la edad de la madre en el momento del parto y del sexo de la cría.

Distribución del ganado Limousin

Fuera de Francia no está aún muy difundida, sin embargo, se le encuentra en Inglaterra, Canadá, EE.UU., Uruguay, Argentina y México. En EE.UU. se está formando la raza sintética Brahmousin (Brahman x Limousin).

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia